Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de biodiversidad
versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453
Resumen
PADILLA-VELARDE, Eloy; CUEVAS-GUZMAN, Ramón; IBARRA-MANRIQUEZ, Guillermo y MORENO-GOMEZ, Saúl. Riqueza y biogeografía de la flora arbórea del estado de Colima, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2006, vol.77, n.2, pp.271-295. ISSN 2007-8706.
Con base en la revisión de obras taxonómico-florísticas, ejemplares de los herbarios IBUG, IEB, MEXU y ZEA y la colecta de 800 ejemplares botánicos, se registran 92 familias, 285 géneros y 550 especies de plantas arbóreas para el estado de Colima. Las familias mejor representadas a nivel de género y especie son Fabaceae (42 y 115, respectivamente), Euphorbiaceae (19 y 36) y Rubiaceae (13 y 23). Los géneros con mayor número de especies son Quercus (22), Bursera (19), Ficus (12), Lonchocarpus (11) y Senna (11). Únicamente 3 especies son endémicas de Colima, mientras que 22 se comparten sólo con otro estado (21 especies con Jalisco y otra con Michoacán). Un 43.4% están restringidas al territorio mexicano y 40.2% son de amplia distribución. El 56.6% de las especies se encuentran en un solo tipo de vegetación, destacando por su grado de restricción (37.7%) y número de especies (66.8%), el bosque tropical caducifolio. Un total de 33 especies se encuentra bajo alguna categoría de riesgo; el 64% han sido localizadas dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, cuyo territorio se comparte entre Colima y Jalisco. Se aportan recomendaciones específicas para realizar exploraciones florísticas y acciones de conservación para la flora arbórea de Colima.
Palabras llave : árboles; bosque tropical caducifolio; bosque mesófilo de montaña; categoría de riesgo; conservación; encinares; endemismo; tipos de vegetación.