Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de biodiversidad
versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453
Resumen
ZALAPA, Silvia S.; GUERRERO, Sergio; ROMERO-ALMARAZ, María de Lourdes y SANCHEZ-HERNANDEZ, Cornelio. Coloración atípica en murciélagos: frecuencia y fenotipos en Norte y Centroamérica e islas del Caribe y nuevos casos para México y Costa Rica. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2016, vol.87, n.2, pp.474-482. ISSN 2007-8706. https://doi.org/10.1016/j.rmb.2016.04.007.
El registro de murciélagos con coloración atípica se ha incrementado en los últimos años, y la terminología que se emplea para reconocer los fenotipos es confusa. Los objetivos del presente trabajo fueron: recopilar, clasificar y catalogar los casos de fenotipos atípicos para Norte y Centroamérica e islas del Caribe entre 1930 y 2014, y documentar 9 casos adicionales para México y Costa Rica. Todos los registros sumaron 317 casos de 25 especies, 17 géneros y 4 familias, provenientes de 6 países. Los ejemplares se agruparon en 4 categorías fenotípicas; la más común fue manchas blancas, con 274 registros, seguida de albino con 23, no agouti con 11 y descolorido con 4; además, 5 ejemplares tuvieron un fenotipo combinado. Los casos adicionales para México corresponden a 5 Artibeus lituratus, un Glossophaga soricina y el primer registro de Sturnira parvidens y de Nyctinomops femorosaccus. También se documentó el segundo caso para Costa Rica, Molossus sinaloae. Se desconocen las causas de la coloración atípica en los murciélagos. Se requiere de estudios genéticos y moleculares para entender su origen y el posible impacto en las poblaciones de murciélagos.
Palabras llave : Albinismo; Leucismo; Melanismo.