Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de biodiversidad
versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453
Resumen
LEON-CARRENO, Mauricio et al. Lluvia polínica en la selva baja caducifolia del cerro El Picante, San José Tilapa, Puebla, valle de Tehuacán-Cuicatlán. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2019, vol.90, e903000. Epub 30-Dic-2019. ISSN 2007-8706. https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2019.90.3000.
En este estudio se analiza por primera vez la lluvia de polen en la selva baja caducifolia del cerro El Picante en San José Tilapa (Puebla), ubicado dentro del biodiverso valle de Tehuacán-Cuicatlán. En 3 transectos de 100 m cada uno, se recolectaron bromelias cada 10 m, obteniéndose un total de 32 muestras, de las cuales se recuperaron los palinomorfos y se procesaron por medio de la técnica de acetólisis. Un total de 11,520 polen-esporas pertenecientes a156 grupos taxonómicos fueron registrados. Los análisis permitieron reconocer taxones regionales, locales y extra locales identificados como señales polínicas. La señal regional estuvo caracterizada por elementos templados, principalmente del bosque mesófilo. La señal local destacó en riqueza e incluyó Asteraceae, Bursera morelensis, B. aptera, Euphorbiaceae, Ceiba aesculifolia y C. parvifolia de la selva baja caducifolia del cerro El Picante; mientras que la señal extra local estuvo representada por Sapindaceae, Caryophyllaceae, Meliaceae y Ephedra spp., que son elementos tanto de selva baja caducifolia como de matorral xerófilo. La comparación de los conjuntos palinológicos con la estructura de la selva baja caducifolia indicaron que Acaciella sp., Asteraceae, Bursera aptera, B. morelensis, Ceiba aesculifolia, C. parvifolia y Mimosa spp. son indicadores polínicos de este tipo de vegetación.
Palabras llave : Palinología; Polen; Esporas; Vegetación semiárida; Bosque tropical caducifolio; Reserva de la biosfera; Actuopalinología.