Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de biodiversidad
versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453
Resumen
RANGEL-ACOSTA, Jorge Luis; MARTINEZ-HERNANDEZ, Neis José y YONOFF-ZAPATA, Ronald. Respuesta de los escarabajos coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) a la modificación del hábitat causada por un incendio forestal en la Reserva Bijibana, Atlántico-Colombia. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2020, vol.91, e912879. Epub 01-Mar-2021. ISSN 2007-8706. https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2020.91.2879.
El fuego como herramienta de preparación del suelo para actividades agropecuarias es una práctica comúnmente usada por los campesinos. Sin embargo, ésta puede causar incendios forestales de grandes repercusiones sobre la fauna y flora. Por esta razón, este trabajo evaluó la respuesta de la comunidad de escarabajos coprófagos a la modificación del hábitat causada por un incendio forestal en la Reserva Bijibana. Dos muestreos fueron realizados en un fragmento de bosque y 2 hábitats aledaños (potrero y cerca viva) después del incendio y fueron comparados con datos recolectados en los mismos lugares antes del incendio. Fueron recolectados 14,307 individuos agrupados en 22 especies. Se observaron valores altos de riqueza, diversidad y biomasa en el bosque antes del incendio y valores bajos en el mismo lugar después del disturbio. Algunas especies de Scarabaeinae experimentaron reducción significativa en sus abundancias después del incendio; mientras otras aumentaron su número, un pequeño grupo no mostró cambios. Los resultados demuestran el efecto negativo que tienen los incendios forestales sobre la riqueza, abundancia, diversidad y biomasa de escarabajos coprófagos. Sin embargo, en el contexto individual algunas especies fueron favorecidas, aumentado su número de individuos y ocupando sectores de la reserva donde estaban ausentes.
Palabras llave : Abundancia; Bioindicador; Biomasa; Hábitats; Bosque seco tropical; Primeras lluvias.