SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Lecciones de la promoción de proyectos caprinos a través del programa estratégico de seguridad alimentaria en Guerrero, MéxicoInstitucionalidad venezolana sobre emprendimiento social durante el periodo 1999-2010 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agricultura, sociedad y desarrollo

versión impresa ISSN 1870-5472

agric. soc. desarro vol.10 no.2 Texcoco abr./jun. 2013

 

Factores de adopción y abandono del sistema de agricultura de conservación en los valles altos de México

 

Factors for adoption and abandonment of conservation agriculture systems in the high valleys of México

 

Alejandro Ramírez-López*1, Tina Désirée Beuchelt1, Melchor Velasco-Misael2

 

1Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, Carretera México-Veracruz, Texcoco Edo. De México. 56130. (a.r.lopez@cgiar.org), (t.beuchelt@cgiar.org) * Autor responsable

2Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande, Melchor Ocampo s/n San Miguel el Grande, Tlaxiaco Oaxaca (misael.m.v@hotmail.com)

 

Recibido: diciembre, 2012.
Aprobado: mayo, 2013.

 

Resumen

En las condiciones de México, es necesario incrementar la productividad del agro con tecnologías sustentables, tales como los sistemas agrícolas basados en los principios de la agricultura de conservación (AC). Sin embargo, aunque ya se han demostrado los beneficios de esta tecnología, hasta hoy ha sido poco probada y adoptada por pequeños y medianos productores, y en ese proceso algunos la han abandonado. Las investigaciones actuales se enfocan a analizar los factores de adopción, y casi no discuten los factores de abandono. El objetivo de este estudio fue entender los factores de adopción y, al mismo tiempo, determinar las causas del abandono del sistema de AC en México. La investigación se basó en entrevistas semi-estructuradas, observaciones de campo y entrevistas informales a productores en los Valles Altos de México. Los resultados muestran que los factores de adopción son principalmente mejor fertilidad y textura del suelo, y reducción de costos de producción. Los factores de abandono están relacionados principalmente con la falta de acompañamiento técnico y la incertidumbre sobre el uso de la parcela. Finalmente, la falta de maquinaria apropiada para la AC, como son las sembradoras, se convierte en una limitante para la adopción del sistema, pero no es causa del abandono. Para facilitar la adopción de AC, es recomendable incluir a las autoridades locales en el proceso de la innovación tecnológica para tener un respaldo local.

Palabras clave: derecho sobre parcela, extensionismo, libre pastoreo, maquinaria, tecnologías sustentables, uso de rastrojo.

 

Abstract

Under the conditions found in México, it is necessary to increase agricultural productivity with sustainable technologies such as farming systems based on the principles of conservation agriculture (CA). However, although the benefits of this technology have already been shown, until today it has rarely been tested and adopted by small and medium producers, and some have abandoned it during this process. Current studies are focused on analyzing factors for adoption, and they almost do not discuss the factors for abandonment. The objective of this study was to understand the adoption factors and, at the same time, determine the causes for abandoning the CA system in México. The research was based on semi-structured interviews, field observations and informal interviews with producers in México's High Valleys. The results show that the adoption factors are, primarily, greater fertility and texture of the soil, and a reduction in production costs. The abandonment factors are related mainly with the lack of technical accompaniment and uncertainty regarding the use of the plot. Finally, the lack of appropriate machinery for CA, such as sowers, becomes a restriction for adoption of the system, but not the cause for abandonment. In order to facilitate the adoption of CA, it is advisable to include the local authorities in the process of technological innovation, to attain local support.

Key words: rights over land, agricultural extensionism, free grazing, machinery, sustainable technologies, use of stubble.

 

Introducción

Los suelos agrícolas de los Valles Altos de México se cultivan principalmente con maíz y cebada; con frecuencia bajo labranza tradicional intensiva, y en suelos con pendientes sin protección contra la erosión, provocando disminución de la fertilidad y degradación del suelo, y por tanto afectando negativamente la sostenibilidad de los sistemas agrícolas (Govaerts et al., 2005). Ante esto, más las sequias prolongadas, y el incremento del precio de los insumos y combustibles, se propone la Agricultura de Conservación (AC) como una alternativa sustentable para los productores, y para garantizar la seguridad alimentaria en el entorno del cambio climático (Hobbs, 2007; Knowler and Bradshaw, 2007; Wall, 2007; Hobbs et al, 2008; Giller et al, 2009; Kassam et al., 2009; Derpsch et al., 2010; Erenstein et al., 2012; Valbuena et al., 2012).

La AC se basa en tres principios: (i) mínimo movimiento del suelo; (ii) cobertura del suelo con residuos; y (iii) rotación de cultivos (Govaerts et al., 2009; Kassam et al., 2009). Esta tecnología ayuda a mejorar los suelos aumentando el contenido de materia orgánica, la actividad biológica y su porosidad, lo que mejora la infiltración y la disponibilidad de agua para la planta. También disminuye la erosión y la evaporación de la humedad del suelo, contribuyendo de esta manera a rendimientos más altos y estables (Sommer et al., 2007; Wall, 2007; Kassam et al., 2009). Además, disminuye los costos y demanda de mano de obra para mover el suelo (Sommer et al., 2007; Govaerts et al., 2009; Kassam et al., 2009), de lo que se deriva un ahorro para productor (Knowler and Bradshaw, 2007).

La literatura sobre AC está dirigida fundamentalmente a analizar los beneficios de la AC y los factores que influyen en su adopción (Knowler and Bradshaw, 2007; Wall, 2007; Erenstein et al., 2012), sin embargo, existen algunos efectos negativos a corto plazo, dentro de los cuales se reportan la incidencia de malezas y plagas, la inmovilización de nutrimientos del suelo, una baja germinación y ahogamiento en suelos con mal drenaje. A largo plazo, la acidez, compactación del suelo (dependiendo de la textura), toxicidad por aluminio y menor integración de materia orgánica al suelo (Giller et al., 2009).

Otros factores limitantes son el uso de los residuos de cosecha para forraje de los animales y la costumbre de libre pastoreo en áreas con épocas secas prolongadas (Wall, 2007; Kassam et al., 2009; Erenstein et al., 2012). Las normas sociales en las comunidades rurales también pueden afectar la adopción, debido a que el sistema de AC es muy distinto a los conocimientos convencionales. La seguridad del derecho sobre la parcela es importante debido a que muchos de los beneficios de la AC son a mediano y largo plazo (Govaerts et al., 2005, 2009). Según Wall (2007) hay menos probabilidad de que los productores en adopten la AC cuando no son propietarios de la parcela. Sin embargo, Knowler y Bradshaw (2007) encontraron estudios que lo confirman y otros que lo rechazan. Estos mismos autores también detectaron que hay una insuficiencia de conocimiento sobre los factores de adopción, por lo que o hay pocas o no existen variables que expliquen universalmente la adopción de AC.

A nivel mundial, la adopción de la AC es relativamente baja; se practica en 7 % de la superficie agrícola (Kassam et al., 2009). Sin embargo, en el sur de América Latina, la AC se practica en 60 % de la superficie agrícola, principalmente entre agricultores comerciales y grandes. En México, la adopción de la AC ha sido limitada, y hasta el ciclo 2008/2009 cubría aproximadamente 1 % de la superficie agrícola, lo que equivale a alrededor de 22 800 ha (Kassam et al., 2009; Erenstein et al., 2012); no obstante que la investigación y promoción de la labranza de conservación3 data desde los años 70 y 80 (Jiménez González et al., 2004).

Marenya y Barrett (2007) encontraron que los factores que aumentaron la probabilidad de adopción de AC son las mismas que contribuyen a su abandono. En su estudio encontraron que los factores importantes para la adopción de tecnologías sustentables para el manejo de suelo fueron: educación, tamaño del terreno agrícola, disponibilidad de mano de obra y los ingresos no agrícolas. No se ha prestado mucha atención al hecho de que algunos agricultores adoptan la AC u otras tecnologías de conservación del suelo por algunos años y luego la abandonan.

Desde 2008 se empezó a promover la AC en los Valles Altos de México y, desde entonces, muchos agricultores la adoptaron. Al mismo tiempo, hubo otros que abandonaron el sistema. Los factores que contribuyen al abandono de la AC en esta región de México son poco conocidos. El objetivo de este estudio fue entender los factores de adopción y, al mismo tiempo, determinar las causas del abandono del sistema de la AC en los Valles Altos de México. La investigación se basó en entrevistas cualitativas, comparando agricultores que adoptaron y abandonaron la AC. Se realizaron entrevistas a profundidad con 13 agricultores y siete informantes claves, la información recolectada se complementó con observaciones de campo y entrevistas informales.

 

Diseño de investigación y métodos

Ante la crisis alimentaria de los últimos cuatro años en México y en el mundo, la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), implementaron en 2011 la iniciativa "Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional" (MasAgro), cuyo objetivo es incrementar de manera sostenible la producción de maíz y trigo. La iniciativa plantea integrar a los actores de la cadena productiva en un esfuerzo coordinado de desarrollo, adaptación y adopción de soluciones sustentables a los problemas que existen en los sistemas de producción de maíz y trigo, tanto en condiciones de temporal como de riego, en las distintas zonas agroecológicas de México. Así mismo, se considera el uso de variedades adecuadas, la retroalimentación e integración de la experiencia y conocimiento de los productores, el uso eficiente de fertilizantes y los recursos suelo y agua, así como de tecnologías poscosecha4.

En el año 2008, el CIMMYT, en coordinación con empresas distribuidoras de semilla de la iniciativa privada, inició un proyecto piloto en los estados de México e Hidalgo, con el establecimiento de las primeras parcelas demostrativas con productores, donde la principal tecnología a probar fue la AC como parte de un mejor manejo agronómico. Este proyecto piloto fue integrado en la iniciativa MasAgro en 2011. Un diagnóstico exante, indicó que había serios problemas técnicos, para los cuales una de las medidas tomadas fue capacitar a los técnicos, estableciendo para ello el curso de Técnico Certificado en Agricultura de Conservación, el cual se difunde ampliamente en varias regiones del país.

Para el establecimiento de la AC existen algunos prerrequisitos que varían con el sistema de producción, que se inicia de manera general con un diagnóstico de la parcela, lo que marca la pauta para continuar con prácticas para el acondicionamiento del suelo, como son: análisis de suelo, subsoleo, nivelación, curvas a nivel o desnivel, según el caso, prácticas previas para mejorar la fertilidad y pH del suelo (aplicación de cal o yeso). Es necesario tener acceso a implementos para siembra directa, ya sea de tracción mecánica o animal y conocimientos básicos sobre la tecnología. Los beneficios de la AC son visibles después de dos o tres años, por tanto el productor debe están conciente de ésto.

Región de estudio

El estudio se llevó a cabo dentro de la incitativa MasAgro, después de cuatro años de implementación del proyecto en los Valles Altos, en los municipios de Tlanalapa, Mineral de la Reforma, Atotonilco el Grande, Husca, Santiago de Anaya y Ajacuba en el estado de Hidalgo; y en Temazcalsingo, Jocotitlán y Metepec del estado de México, los que se localizan en la región centro-oriental de México, con altitudes que van desde 1800 hasta 2300 m (Figura 1). Los municipios se seleccionaron con base en el lugar de residencia de los agricultores que abandonaron la tecnología, y de los productores más cercanos que lo adoptaron.

Métodos

La investigación se basó en entrevistas que comparan a agricultores que adoptaron con otro grupo que abandonó la tecnología; para entender a profundidad las experiencias y percepciones de los agricultores con relación a la AC. En virtud de que casi no había información ex-ante sobre las causas de abandono de AC, consideramos que las entrevistas estructuradas para obtener información cuantitativa, no responderían a los objetivos de la investigación.

Para las entrevistas de tipo cualitativo se diseñó una guía de preguntas semi-estructuradas, considerando los factores que podrían influir el proceso de difusión y adopción de AC. La guía incluyó preguntas sobre razones de adopción y abandono, participación familiar en la unidad de producción, costo/ venta de productos e insumos, mano de obra, disponibilidad de maquinaria y equipo, capacitación, crédito agrícola e ingresos. Se aplicaron adicionalmente las entrevistas semi-estructuradas a informantes clave, como técnicos y vendedores de agroquímicos que prestaron asistencia técnica de AC. Estas entrevistas fueron complementadas por otras informales y observaciones de campo.

Los productores fueron seleccionados de una base de datos de 43 productores que adoptaron el sistema de AC, y de 13 que lo abandonaron en el transcurso de 2008 a 2011; de los cuales se entrevistó a siete; del resto, uno emigró de la localidad y cinco abandonaron el sistema por cambio de uso de suelo.

Con el fin de contar con una muestra comparativa, se entrevistó a seis productores que adoptaron el sistema de AC, cercanos a aquellos que abandonaron la tecnología (Figura 2). También se entrevistó a tres técnicos y a cuatro vendedores de agroquímicos que prestaron asistencia técnica de AC.

El trabajo de campo se inició con un recorrido del área, haciendo una prueba piloto de la guía de preguntas. Las entrevistas se aplicaron a finales de 2011. La información recabada se analizó mediante el software para el análisis de datos cualitativos MAXQDA. Se usó el método de análisis temático para clasificar los factores principales de adopción y de abandono.

 

Resultados

En esta sección se presentan los resultados del estudio. Se inicia con factores que contribuyen a la adopción de AC y continúa con los factores que han contribuido al abandono del sistema.

Razones por las cuales los agricultores adoptan la AC

Los agricultores que siguen practicando la AC tienen entre 41 y 70 años. Las parcelas que manejan son principalmente de riego. El tamaño de la superficie agrícola varía desde pequeño (4 a 5 ha) a mediano (hasta 52 ha). En las entrevistas, los agricultores mencionaron sus experiencias con la AC, destacando como ventajas principales una reducción de costos y una mejora de la calidad del suelo (Cuadro 1), lo que los motiva a continuar con el sistema.

Aparte de las dos razones principales mencionadas por los agricultores, las entrevistas revelaron factores adicionales de importancia para la adopción de la AC. En total encontramos seis razones principales que influyen en la adopción: la reducción en los costos de producción al disminuir labores con maquinaria, el mejoramiento de la humedad y la calidad del suelo, la disponibilidad de asistencia técnica, el acceso a sembradoras para maíz, la realización de análisis del suelo y los subsidios a insumos. Cada una de las razones se aborda con más detalle en los siguientes párrafos.

Disminución en los costos de producción

Ante el incremento constante del precio de los insumos agrícolas, tales como agroquímicos y combustibles, los agricultores consideran muy importante implementar nuevas prácticas para disminuir la dependencia y el uso de insumos externos; así como la reducción de labores agrícolas. Uno de los agricultores expresó: "los costos de los insumos son muy caros, y es necesario aplicarlos, de lo contrario no se obtendría cosecha. el problema es que los precios de venta de nuestros productos son muy bajos, a veces los productos que se venden sólo se recupera para volverlo a invertir"5. La AC les parece un sistema que responde a estos requerimientos; debido principalmente a la labranza mínima o cero y a la mejora de la calidad del suelo percibida por los productores.

Los productores que cuentan con maquinaria consideran que la reducción de los costos de producción se debe principalmente al menor uso de combustible por disminuir labores agrícolas, menor renta de maquinaria o implementos agrícolas. Un agricultor argumentó: "Si yo sigo trabajando con el sistema convencional ¿Cuántas labores agrícolas tengo que hacer? de 4 a 5 ¿Cuánto consume un tractor? 12 litros por hectárea. y el tiempo y el trabajo. Sin embargo, con el sistema de agricultura de conservación, se ahorran estos costos, se mejora el suelo y en 3, 4 años considero que el rendimiento será más favorable"6.

Otra de las razones por la que se disminuyen los costos de producción percibida por productores con más de tres años practicando AC, se debe a la reducción de la cantidad de fertilizante requerido, al mejorar la fertilidad del suelo.

La AC mejora la humedad y calidad del suelo

Los seis agricultores entrevistados manifestaron estar conscientes de los beneficios de la AC en mitigar la erosión y la sequía, y expresan su preocupación por mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo de sus parcelas agrícolas. Ellos coinciden en que los beneficios de AC también se reflejan en mayor contenido y conservación de humedad en el suelo, y como consecuencia en ahorro de agua, lo que disminuye el número de riegos necesarios. También en que mejora la fertilidad y textura del suelo. Un agricultor manifestó: "me gusta el sistema de agricultura de conservación, ya que de esta manera se mantiene húmeda la tierra para la siguiente temporada de siembra, yo dejo 30 o 40 % de cobertura... la tierra que tiene cobertura no se compacta. Donde yo sembré en agricultura de conservación, la tierra se va mejorando, en cambio en el sistema tradicional, la tierra está compacta y con poca humedad"7.

Disponibilidad de asistencia técnica

Los agricultores consideran fundamental la asistencia técnica en el proceso de adopción de la AC, y reconocen el esfuerzo de las organizaciones públicas y privadas que proporcionan este servicio. La asistencia técnica privada es proporcionada por despachos, y está relacionada con la compra-venta de insumos agrícolas (semillas, fertilizantes y agroquímicos). La calidad depende del compromiso de los despachos. Se puede diferenciar dos modalidades de asistencia técnica en AC: a) despachos que brindan asistencia técnica gratuita a agricultores que cuentan con parcelas demostrativas de AC, y que adquieren o no los insumos con el despacho8; y b) despachos que dan la asistencia técnica a agricultores con parcelas demostrativas solamente si adquieren los insumos con ellos.

Los agricultores con tres y cuatro años practicando el sistema de AC, consideran haber adquirido experiencia y conocimientos técnicos necesarios en cuanto a las prácticas relacionadas al manejo del sistema, para continuar sin acompañamiento técnico. Una excepción son los temas relacionados a plagas y enfermedades, en los cuales los agricultores tienen la necesidad de asistencia técnica. Dos agricultores con menos de tres años de trabajo con la AC, aún no se consideran capaces de continuar solos con el sistema. Sugieren que los técnicos les den una buena capacitación para que en el futuro puedan continuar de manera independiente.

Acceso a sembradoras de maíz para el sistema de AC

Para realizar la siembra en AC se requiere de maquinaria especializada, debido a que se tiene que cortar la cubertura (los residuos de la cosecha anterior). Cuatro de los seis agricultores entrevistados cuentan con su propia sembradora de maíz para realizar la siembra directa de manera oportuna. No es el caso de los otros dos productores, quienes tienen que prestar o maquilar, lo que les retrasa la siembra.

En general, los agricultores tienen acceso a sembradoras de siembra directa para maíz, pero nadie cuenta o puede acceder a sembradoras de siembra directa para grano pequeño (trigo, cebada, avena). Esto les dificulta hacer la rotación de cultivos como uno de los principios del sistema de AC, y puede ser una limitante para su adopción.

Análisis de suelo

A través de sus técnicos, los agricultores hicieron un análisis de suelo. Los técnicos les han ayudado a interpretar los resultados del laboratorio para las recomendaciones de tipos y cantidades de fertilizantes a utilizar. Para los agricultores es importante conocer el pH del suelo y la cantidad de nutrientes presentes para tomar mejores decisiones sobre la nutrición de las plantas. La introducción del análisis del suelo con el sistema de AC, ha dado confianza del sistema y la credibilidad del técnico al productor, aunque no es algo implícito de la AC.

Subsidio a insumos

Todos los agricultores entrevistados han recibido subsidios de programas públicos para la adquisición de fertilizante o semilla (maíz o frijol). Dos de ellos pertenecen a una organización, a través de la cual han obtenido implementos agrícolas de los programas de la SAGARPA. Los productores consideran al subsidio como un estímulo que los motiva a continuar con nuevos sistemas de producción, pues manifiestan que no tienen que desembolsar en su totalidad los recursos que se requieren para adoptar las innovaciones, más aún, porque la AC demanda mayor uso de herbicidas durante los primeros años.

Razones por las cuales los agricultores han abandonado la AC

Los agricultores que abandonaron la AC, están en edades de 37 a 63 años. La mayoría de las parcelas que manejan son de temporal. El área agrícola varía de pequeño (desde 2.5 ha), mediano y grande (hasta 180 ha). En las entrevistas se encontró que la mayoría de los agricultores solo practicaron la AC durante un ciclo agrícola (Cuadro 2), y mencionan como principal causa de abandono la falta de acompañamiento técnico.

Aparte de la principal razón que ocasionó el abandono de la AC, mencionado por los agricultores, las entrevistas también revelaron tres causas adicionales de importancia en el abandono: establecimiento de la AC en parcelas rentadas, desinterés del productor hacia la AC y conflicto en el uso del rastrojo para cobertura versus forraje. Cada una de ellas se aborda con más detalle en los siguientes párrafos.

Acompañamiento técnico deficiente

La AC requiere de conocimientos especializados y de tomar decisiones constantes durante el proceso de adaptación. Durante la introducción de la AC surgen muchas dudas, por lo que el acompañamiento técnico es el factor clave que marcó la diferencia en continuar o no con el sistema. Las principales consecuencias fueron problemas con malezas, sobre todo de hoja angosta, y conflictos personales con los técnicos. Los productores percibieron mayor uso de herbicidas en la AC que en el sistema de producción tradicional. Cinco de siete agricultores comentaron que ante los problemas técnicos presentados en sus parcelas buscaron alternativas para solucionarlas, pero no lo lograron. Debido a la falta de asistencia técnica decidieron abandonar completamente el sistema. Un agricultor hizo el siguiente comentario: "en la parcela donde se estableció la agricultura de conservación se tenían serios problemas de inundación, pues el primer año que se trabajó no se tuvo mucho éxito, por lo que decidimos aplicar el sistema en otra parcela y estuvimos esperando al técnico, pero ya no regresó"9.

La relación de los técnicos con los productores que dejaron el sistema de AC se percibe más como una relación de vendedor-comprador, en virtud de que el interés de los técnicos encargados de la asistencia técnica en ese momento estaba enfocado a la venta de insumos (semillas, herbicidas, insecticidas y fungicidas). Mientras los productores consumían sus productos, recibían algunos consejos técnicos, pero en el momento en que dejaban de comprar, se perdía el interés de los técnicos en darles seguimiento.

Conflicto en el uso del rastrojo para cobertura y forraje

Dos de los siete agricultores abandonaron el sistema de AC por problemas de libre pastoreo. La zona donde se presentó este problema se ubica en los municipios de Tlanalapa y Jocotitlán, de los estados de Hidalgo y México. En la zona las tierras son de propiedad ejidal, lo que da el derecho a los agricultores con ganado de aprovechar el residuo que queda después de la cosecha para alimentar a sus animales. Los agricultores comentaron que es difícil controlar la práctica de pastoreo libre. Como uno de ellos comenta: "...yo trabajé tres años seguidos con el sistema de agricultura de conservación, pero fue difícil de poder dejar el residuo, ya que aquí en el pueblo se permite el libre pastoreo por ser tierras de propiedad ejidal"10. Otra causa emergente de pérdida de rastrojo, mencionado por un agricultor, es el robo del residuo.

Los agricultores que abandonaron el sistema y tienen animales, utilizan el rastrojo como forraje de sus propios animales y, cuando hay excedente o los productores no tienen animales, venden el rastrojo a otros vecinos o a intermediarios. Esto contribuye a aumentar los ingresos.

Establecimiento de la AC en parcelas rentadas

El establecimiento de la AC en parcelas rentadas es otra causa por la cual dos de los siete productores no adoptaron el sistema. Los acuerdos de renta de parcelas se hacen de manera verbal, razón por la cual los agricultores tienen el temor de que le aumenten el costo de la renta, o la pérdida de la parcela si ellos invierten en mejorar la calidad del suelo. Debido a la inseguridad sobre el uso de la parcela, los agricultores prefieren practicar el sistema de AC en terrenos propios, como comentó un agricultor: "se había establecido el sistema de agricultura de conservación en una parcela que yo rentaba, pero al ver las ventajas decidí cambiarla a una parcela propia"11.

Desinterés del productor hacia la AC

Otra causa de abandono fue la falta de interés del productor hacia la tecnología. Dos agricultores entrevistados mencionaron no tener conocimientos sobre el sistema de AC, en virtud de que fue introducido y manejado por el técnico y los trabajadores en la parcela del productor. En ambos casos la agricultura no es la actividad principal de los dueños de la parcela, por lo que no muestran interés en la tecnología. No hay una tendencia hacia algún tipo de productores o hacia un sistema de producción específico, ya que las edades son de 45 y 82 años, las parcelas son de temporal y de riego, y con base en la superficie corresponden a productores medianos (38 ha) y grandes (105 ha).

 

Discusión

La discusión sobre factores de la adopción y abandono del sistema de AC se analiza en en cinco temas: implicaciones del manejo de la AC, asistencia técnica, precio de insumos en relación con precio de productos agrícolas, actitud de productores frente al riesgo, y conflicto de intereses en el uso de rastrojo (Cuadro 3).

Implicaciones del manejo de la AC

El manejo de la AC requiere de conocimientos especializados, por lo que no es fácil manejarla cuando se carece de ellos. Si el manejo se hace correctamente en el momento oportuno, se pueden obtener múltiples beneficios, los cuales han sido referidos principalmente por productores que adoptaron el sistema. Si se hace mal manejo del sistema, por falta de tiempo o conocimientos, los efectos, por ejemplo en rendimientos o malezas, pueden ser incluso más negativos que en el sistema tradicional.

Asistencia técnica

El estudio se realizó a casi cuatro años de haber iniciado con el sistema de AC en los Valles Altos de México. Sin embargo, seis de los siete productores entrevistados que abandonaron el sistema, solamente lo implementaron durante un ciclo agrícola. El acompañamiento técnico fue un factor decisivo. Todos los productores estaban dispuestos a continuar con el sistema, incluso cuatro de los siete adquirieron sembradoras de maíz para siembra directa, pero la razón más fuerte para no continuar fue la falta de acompañamiento técnico. Resultados similares encontró Jaramillo Villanueva (1995) en Guanajuato, donde menciona que la falta de entrenamiento para obtener nuevo conocimiento fue causa de abandono.

El objetivo de algunas tiendas de agroquímicos, es dar seguimiento y asistencia técnica sin ningún costo a productores que representan clientes potenciales o actuales para ellos, o a productores que están probando semillas o productos nuevos y que es interés de las empresas conocer los resultados. Los despachos que dan el servicio de asistencia técnica ponen más atención a aquellos productores que de alguna manera la pagan a través de los paquetes tecnológicos y en forma de recomendaciones. La asistencia técnica a través de los despachos cuya actividad principal es la venta de insumos no representa la mejor opción, en virtud de que la asistencia técnica es lineal y se basa en recomendaciones. No considera la experiencia y participación de los productores, cuando esto es fundamental para que desarrollen sus capacidades.

Precio de insumos en relación con el precio de productos agrícolas

La percepción de los productores que abandonaron el sistema de AC es que esta tecnología requiere mayor cantidad de herbicidas que el sistema tradicional debido a que ya no se mueve el suelo, lo cual coincide con lo encontrado por Erenstein y Cadena (1997) quienes mencionan que la adopción del componente laboreo implica un mayor uso de herbicidas. Al mismo tiempo consideran que el precio de los insumos está aumentando constantemente, lo que encarece la producción; sin embargo; no lo consideran una causa de abandono como lo señala Jaramillo Villanueva (1995), Wall (2007) y Erenstein et al. (2012), quienes mencionan que ese aumento de uso de herbicidas en los primeros años es una limitante de la AC.

Tanto los productores que abandonaron el sistema de AC como aquellos que lo continúan, no tienen un mercado definido para la comercialización de sus productos. Los productores que adoptaron el sistema tienen confianza en que la AC mejora la fertilidad del suelo, por lo que se estaría reduciendo un poco el uso de fertilizantes. Habrá un mejor control de malezas a largo plazo, lo que reduciría el uso de herbicidas. Los productores que han practicado por más de cuatro años el sistema de AC consideran que han logrado un ligero aumento en el rendimiento.

Cadena (1995) refiere que las políticas públicas y los subsidios a insumos son dos de los grandes factores para adoptar la AC. Esto coincide con los resultados encontrados en este estudio, ya que los subsidios fueron un factor importante para adoptarla.

Los productores que cuentan con parcelas demostrativas de AC piensan que la participación de las autoridades locales ayudar a aumentar y apoyar la adopción de la AC a través de acuerdos locales. Por ejemplo, las autoridades pueden contribuir al respaldo en la gestión de maquinaria e implementos, compras consolidadas de insumos, comercialización de los productos y la búsqueda del acompañamiento técnico necesario para la AC.

Actitud de productores frente al riesgo

Para probar y experimentar nuevas tecnologías agrícolas los agricultores en los Valles Altos de México la aplican en una parcela donde se reduce el riesgo a su economía. De manera empírica, la mayoría de los productores conocen el potencial productivo de las parcelas que trabajan y saben cuales son la mejor y la peor parcela. Por ello se sienten más seguros manejando sus mejores parcelas con la tecnología que conocen. Esto explica por qué los productores que abandonaron el sistema habían establecido la AC en parcelas rentadas con problemas de inundación, alejadas de la población, o de baja productividad. Estos resultados coinciden con los de Nieuwkoop et al. (1994) y Wall (2007), quienes mencionan que los dueños de la tierra adoptaron más que los que rentaban.

Las parcelas rentadas son, a corto plazo, lo que facilita a los agricultores experimentar o probar una nueva tecnología. Para la AC los beneficios son más evidentes a mediano y largo plazo. Por eso, cuando el agricultor conoce y se convence del sistema, prefiere hacerlo en su propia parcela. Esto podría ser un factor limitante en los Valles Altos de México, dónde gran parte de las parcelas usadas para la agricultura son rentadas, sin ningún documento formal que ampare el uso temporal del predio.

Conflicto de intereses en el uso del rastrojo

El uso tradicional del rastrojo para la alimentación de los animales o venta como forraje, representa un problema para la AC. Esto es más evidente cuando los factores climáticos afectan el rendimiento de grano. Para muchos productores la única forma de recuperar algo de lo invertido es vendiendo parte de la planta de maíz, ya sea en forma de silo o empacada.

Los productores que dejaron el sistema están conscientes de las ventajas de dejar el rastrojo sobre la superficie del suelo, sin embargo su permanencia no está garantizada, debido a que está expuesta a perdidas principalmente por el pastoreo, el viento, la quema y el robo. Para algunos agricultores el libre pastoreo fue la causa del abandono de la AC, lo cual coincide con lo reportado por Nieuwkoop et al. (1994), Cadena (1995), Wall (2007), Kassam et al. (2009) y Erenstein et al. (2012).

Los agricultores que continúan con AC, y también los que la abandonaron, complementan la agricultura con la ganadería. De la agricultura utilizan el rastrojo para sus animales, y cuando el precio del grano es bajo, algunos utilizan el grano para alimentar a sus animales y de esta manera obtienen mayor beneficio. De la ganadería utilizan el estiércol para abonar y mejorar sus suelos, y con el dinero de la venta de sus animales compran los insumos que se requieren en la agricultura.

Los productores piensan que el hecho de reclamar el rastrojo a los dueños de los animales que pastorean libremente, genera un conflicto personal, razón por la cual prefieren sea a través de las autoridades locales. Merino y Martínez (2009) mencionan que los gobiernos locales son determinantes en la organización comunitaria, que exige altos niveles de acción colectiva. Esto ayudaría a establecer reglas para el pastoreo.

Con respecto al régimen de humedad, los agricultores con parcelas de riego tienden a una mayor adopción del sistema y los productores con parcelas en temporal son más propensos a abandonarlo. Esta tendencia está relacionada con la disponibilidad de forraje, de tal manera que para los agricultores con acceso a riego es más fácil obtener forraje en comparación con los agricultores que solo tienen temporal.

 

Conclusiones

Los agricultores que adoptaron y los que abandonaron el sistema de AC coincidieron sobre los beneficios en el mejoramiento de la fertilidad, conservación de la humedad del suelo y del ahorro económico que se tiene al disminuir labores agrícolas. Se puede concluir que el abandono es atribuible a aspectos económicos y a factores que tienen que ver con el manejo técnico del sistema.

Dentro de los factores de adopción y abandono del sistema de AC, el acompañamiento técnico fue uno de los principales factores que marcó la diferencia en adoptar o no la tecnología. La asistencia técnica que demandan estos productores no se podría cubrir a través de los despachos que combinan asistencia técnica con venta de insumos, en virtud de que la tendencia de sus clientes son productores medianos a grandes. Es importante invertir en sistemas de extensionismo que no sean basados exclusivamente en el sector privado, porque no tienen el interés de prestar servicio de asistencia técnica si no hay remuneración económica.

El aumento de la tendencia a rentar parcelas agrícolas en la región de estudio puede convertirse en un obstáculo para extender el sistema de AC. Esto evidencia la necesidad de regular y formalizar el uso del suelo, para que el productor que trabaje las parcelas tenga las garantías y condiciones necesarias para implementar tecnologías sustentables, sin la incertidumbre de perder el derecho de uso de la parcela por un aumento en el precio de la renta.

El uso del rastrojo como alimento principal para el ganado es una causa importante de abandono del sistema de AC. Esto subraya la necesidad de establecer políticas y estrategias integrales de manejo y uso de residuos de cosecha que establezcan acuerdos locales, reglas sobre el libre pastoreo, ordenamiento del territorio, talleres de sensibilización, y capacitación sobre manejo óptimo del ganado, por mencionar algunos. Al mismo tiempo hay que considerar la situación de los pastores y el papel de la ganadería en su ingreso, con el fin de encontrar soluciones que mejoren el nivel de todos los participantes de una comunidad sin afectar negativamente a algún grupo de personas. Dada la importancia del rastrojo para el ganado, también se puede considerar extender la investigación y experimentación local con cultivos de cobertura para mejorar el suelo y para obtener más forraje, especialmente en zonas de riego o con suficiente humedad residual.

El establecimiento de las parcelas demostrativas de AC ha sido de manera individual y no se ha involucrado a las autoridades locales de manera formal en el proceso de gestión. Para comunidades donde prevalecen usos y costumbres, es muy importante involucrar a las autoridades; esto podría ayudar a resolver problemas como la quema o libre pastoreo, y difundir más rápido las tecnologías sustentables. Puesto que los beneficios del sistema se reflejan a mediano y largo plazo, el derecho sobre la tierra deberá considerarse también como un prerrequisito para iniciar con el sistema de AC. Antes de soluciones a través de políticas públicas, se podría pensar también en soluciones a nivel local o ejidal.

 

Agradecimientos

Agradecemos a la iniciativa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) por el financiamiento de la investigación. De la misma manera agradecemos a Dagoberto Flores, Carolina Camacho, Alfredo González, Ricardo Romero, Bram Govaerts, Jonathan Hellin, Fernando Delgado, Adriana Orozco, Francisco López Olguín y José Luis Salgado por sus valiosas aportaciones, comentarios y apoyos en la investigación. Finalmente enviamos nuestros agradecimientos a los productores por la información proporcionada.

 

Literatura Citada

Cadena, Pedro. 1995. Del azadón a la labranza de conservación: La adopción de la labranza de conservación en dos comunidades de la Sierra Madre de Chiapas. Tesis de maestría, Colegio de Postgraduados. Montecillo México.         [ Links ]

Derpsch, Rolf, Theodor Friedrich, Amir Kassam, and Li Hongwen. 2010. Current status of adoption of no-till farming in the world and some of its main benefits. International Journal of Agricultural and Biological Engineering. Vol. 3, Núm. 1, March 2010.         [ Links ]

Enlazando al sector Agrícola con la Agricultura de Conservación. 2011. Edición Especial.         [ Links ] Revista EnlACe. Año 2, Núm. 1, Abril 2011.         [ Links ]

Erenstein, Olaf, y Pedro Cadena. 1997. La adopción de la labranza de conservación en un sistema de cultivo en ladera en Motozintla, Chiapas. Documento del NRG 97-01 Es. México, D.F.: CIMMYT.         [ Links ]

Erenstein, Olaf, Ken Sayre, Patrick Wall, Jon Hellin, and Jon Dixon. 2012. Conservation Agriculture in Maize- and Wheat-Based Systems in the (Sub)tropics: Lessons from Adaptation Initiatives in South Asia, Mexico, and Southern Africa. Journal of Sustainable Agriculture. Vol. 36, Núm. 2, May 2012.         [ Links ]

Giller, Ken E., Ernst Witter, Marc Corbeels, and Pablo Tittonell. 2009. Conservation agriculture and smallholder farming in Africa: The heretics' view. Field Crops Research. Vol. 114, Núm. 1, June 2009.         [ Links ]

Govaerts, Bram, Ken Sayre and Jozef Deckers. 2005. Stable high yields with zero tillage and permanent bed planting. Field Crops Research Vol. 94, Núm. 1, April 2004.         [ Links ]

Govaerts, Bram, Ken D. Sayre, Bart Goudeseune, Pieter De Corte, Kelly Lichter, Luc Dendooven, and Jozef Deckers. 2009. Conservation agriculture as a sustainable option for the central Mexican highlands. Soil and Tillage Research. Vol. 103, Núm. 2, May 2008.         [ Links ]

Hobbs, Peter R. 2007. Conservation agriculture: What is it and why is it important for future sustainable food production? Journal of Agricultural Science. Vol. 145, Núm. 2, 2007.         [ Links ]

Hobbs, Peter R., Ken Sayre, and Raj Gupta. 2008. The role of conservation agriculture in sustainable agriculture. Philosophical transactions of the Royal Society of London. Series B, Biological sciences. Vol. 363, Núm. 1491, July 2007.         [ Links ]

Jaramillo Villanueva, José Luis, 1995. Determinación de los niveles de ganancia y rentabilidad de la tecnología de labranza de conservación en la producción de maíz y sorgo. Tesis. Colegio de Postgraduados, Montecillo, México.         [ Links ]

Jiménez González, Carlos A., Luis Humberto Maciel Pérez, Alfonso Peña Ramos, y Adán Castillo Rosales. 2004. Principios y fundamentos de labranza de conservación: Guía para su implementación. Folleto Técnico Núm. 24. Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Pabellón. Noviembre 2004.         [ Links ]

Kassam, Amir, Theodor Friedrich, Francis Shaxson, and Jules Pretty. 2009. The spread of Conservation Agriculture: justification, sustainability and uptake. International Journal of Agricultural Sustainability. Vol. 7, Núm. 4, 2009.         [ Links ]

Knowler, Duncan, and Ben Bradshaw. 2007. Farmers' adoption of conservation agriculture: A review and synthesis of recent research. Food Policy. Vol. 32, Núm. 1, January 2006.         [ Links ]

Marenya, P. P., and C. B. Barrett. 2007. Household-level determinants of adoption of improved natural resources management practices among smallholder farmers in western Kenya. Food Policy. Vol. 32, Núm. 4, 2007.         [ Links ]

Merino P., L., and A. E. Martínez. 2009. Rights, pressures and conservation in forest regions of México. The results of a survey on the conditions of community forests. Instituto de Investigaciones Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. México. 29 p.         [ Links ]

Nieuwkoop, M. Van, W. López Báez, A. Zamarripa Moran, R. De la Piedra Constantino, F. J. Cruz Chávez, R. Camas Gómez, J. López Martínez. 1994. La adopción de las tecnologías de labranza de conservación en La Fraylesca, Chiapas. México, DF (México): CIMMYT. 93 p.         [ Links ]

Sommer, Rolf, Patrick C. Wall, and Bram Govaerts. 2007. Model-based assessment of maize cropping under conventional and conservation agriculture in highland Mexico. Soil and Tillage Research. Vol. 94, Núm. 1, July 2006.         [ Links ]

Valbuena, D., O. Erenstein, S. Homann-Kee Tui, Abdoulaye, T., Claessens, L., Duncan, A. J., Gérard, B., Rufino, M. C., Teufel, N., A. van Rooyen, and M. T. van Wijk. 2012. Conservation Agriculture in mixed crop—livestock systems: Scoping crop residue trade-offs in Sub-Saharan Africa and South Asia. Field Crops Research. Vol.132.         [ Links ]

Wall, P. C., 2007. Tailoring conservation agriculture to the needs of small farmers in developing countries: An analysis of issues. Journal of Crop Improvement. Vol. 19, Núm. 1-2, 137—155.         [ Links ]

 

Notas

3 Según Jiménez et al. (2004) la labranza de conservación es definido como un sistema en que se dejan los residuos de la cosecha en la superficie del suelo combinado con una labranza mínima/reducida o ningún tipo de labranza.

4 Revista ENLACe, Año 2, No. 1. Abril de 2011.

5 Comunicación personal, 26 de Octubre de 2011.

6 Comunicación personal, 23 de Agosto de 2011.

7 Comunicación personal, 25 de agosto de 2011.

8 En caso de que los agricultores no compren los insumos al despacho, los técnicos dan el seguimiento en horas no laborables y lo hacen más por un compromiso moral por haber tomado el curso del Técnico Certificado impartido por el CIMMYT.

9 Comunicación personal, Agosto 2011.

10Comunicación personal, Agosto 2011.

11Comunicación personal, Agosto 2011.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons