SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número5Efecto de la inoculación con bacterias rizosféricas en dos variedades de trigo. Fase I: condiciones controladasEfecto de PROCAMPO sobre la producción y las importaciones de granos forrajeros en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.3 no.5 Texcoco sep./oct. 2012

 

Artículos

 

Efecto de la inoculación con bacterias rizosféricas en dos variedades de trigo. Fase II: invernadero*

 

Effect of inoculation with rihizospheric bacteria in two varieties of wheat Phase II: greenhouse

 

Carlos José Bécquer Granados, George Lazarovits2, Laura Nielsen2, Maribel Quintan1, Modupe Adesina2, Laura Quigley2, Igor Lalin2 y Christopher Ibbotson2

 

1Estación Experimental de Pastos y Forrajes Sancti Spiritus, A. P. 2255, Z. P. 1. Sancti Spiritus, Cuba. §Autor para correspondencia: pastossp@yayabo.inf.cu.

2Estación Experimental de London, Ontario, Canadá (Agriculture and Agri-Food Canada) Tel. 519 4572575. (lazarovtsg@alcanada.com).

 

* Recibido: diciembre de 2011
Aceptado: julio de 2012

 

Resumen

Se llevó a cabo un experimento de invernadero para evaluar la influencia de la inoculación simple y combinada, efectuada con las bacterias rizosféricas Sinorhizobium y Azospirillum, en dos variedades de trigo. Materiales y métodos según lo descrito en las metodologías convencionales para este campo de estudio. El diseño experimental fue completamente aleatorizado, con 4 réplicas y 10 tratamientos. Análisis estadístico varianza bifactorial. Se utilizó tratamiento fertilizado con NH4NO3 (150 ppm/kg suelo). Se evaluó contenido de clorofila foliar, peso seco aéreo, peso seco radical, longitud del tallo y germinación. En caso de aparecer diferencias, se determinaron mediante la prueba de Duncan, y las diferencias entre las variedades con t-Student. Se concluye que la inoculación combinada de la cepaA2 (Sinorhizobium meliloti) con la cepaN7 (Azospirillum zeae), fue la de mayor influencia positiva en el contenido de clorofila de las plantas. Por otra parte, existió una alta diferenciación entre las dos variedades de trigo en la longitud del tallo, peso seco aéreo y peso seco radical. Los resultados en peso seco aéreo y peso seco radical, al combinarse los dos factores estudiados, dependieron notablemente de las características varietales de la planta y del efecto significativo de la población autóctona de rizobacterias. La germinación de las plantas no estuvo vinculada a ninguno de los factores aplicados en el experimento.

Palabras clave: Azospirillum, Sinorhizobium, clorofila foliar, fitohormonas.

 

Abstract

The experiment was carried out in a greenhouse so that the inoculation, both simple and combined (with the rhizospheric bacteria- Sinorhizobium andAzospirllium), en two varieties of Wheat. Materials and methodologies were used in accordance with previously prescribed conventional methodologies for this study. The experimental design was completely randomized, with 4 replicas and 10 treatments. A statistical analysis using two-way variance was done. Fertilized treatment was applied with NH4NO3 (150 ppm/kg soil). The content of chlorophyll foliage was evaluated, dry air weight, dry root weight, length of stem, and germination. In the event that differences appeared, it was determined through use of the Duncan Test, and the differences between varieties with t-Student. It is concluded that combined inoculation with the strain A2 (Sinorhizobium meliloti) and the strain N7 (Azospirillum zeae) had the greatest positive influence on the chlorophyll content of the plants. On the other hand, there was a great difference between the two varieties ofwheat in terms of length of stem, dry air weight, and dry root weight. The results of dry air weight and dry root weight, upon combining the two factors that were studied, highly depended on the varietal characteristics of the plant and on the native population of rhizobacteria. The germination of the plants was not linked to any of the applied factors in the experiment.

Key words: Azospirillum, Sinorhizobium, foliage chlorophyll, phytohormones.

 

Introducción

El efecto positivo de las bacterias rizosféricas en gramíneas, en base a su producción de sustancias estimuladoras del crecimiento vegetal, ha sido demostrado por diferentes autores (Antoun y Prévost, 2005; Anya et al., 2009). Entre estas bacterias, Azospirillum constituye una de las más prometedoras, ya que coloniza la rizosfera de numerosos cultivos y la producción de fitohormonas, reducción de nitratos, así como la fijación del dinitrógeno, se le han atribuido para explicar su efecto positivo en las plantas (Steenhoudt y Vanderleyden, 2000). En el presente trabajo se utilizó una cepa de A. zeae y otra de A. canadense, ambas conocidas por incrementar el rendimiento de cereales (Mehnaz et al, 2010). Otras bacterias, como los rizobios, colonizan no sólo las raíces de las leguminosas, sino también las de plantas pertenecientes a otras familias y producen diversos metabolitos que pueden actuar como sustancias promotoras del crecimiento vegetal (Dakora, 2003). En el presente experimento se utilizaron cepas de Sinorhizobium meliloti, género reconocido como altamente eficiente por su efecto estimulador del crecimiento vegetal en trigo en combinación con cepas de Azospirillum (Askary et al., 2009).

Por otra parte, se conocen trabajos sobre la coinoculación con bacterias pertenecientes a diferentes géneros, capaces de producir sustancias estimuladoras del crecimiento vegetal y de lograr un efecto positivo en diversos cultivos de forma sinérgica (Carolina y Lorda, 2009; Rodríguez et al., 2009). La coinoculación puede beneficiar el crecimiento vegetal a través de diferentes mecanismos (Bashan et al, 2004; Rodríguez et al, 2006), como el de cambios en la morfología y fisiología del sistema radical (Sarig et al, 1992). El incremento en el número de raíces laterales y pelos radicales causa el aumento de la superficie radical disponible para los nutrientes y la captación de agua (Bai et al, 2003).

El objetivo general del experimento se centró en determinar la influencia de la inoculación simple y combinada con Azospirillum spp. y Sinorhizobium spp., así como de la variedad vegetal, en trigo, cultivado bajo condiciones de invernadero.

 

Materiales y métodos 

Procedencia de las cepas: se utilizaron las cepas N7, perteneciente a A. zeae, así como la cepa DS2, perteneciente a A. canadense, donadas por Agriculture and Agri-Food Canada (London). Asimismo, se utilizaron las cepas A2 y NRG34 pertenecientes a S. meliloti y donadas por Agriculture and Agri-Food Canada (Quebec).

Variedades de trigo y procedencia: se evaluaron las variedades de trigo (Triticum aestivum): Barrie y Hoffman, donadas por Agriculture and Agri-Food Canada (Quebec).

Procedimiento experimental: utilizaron metodologías previamente descritas por Sabry et al. (1997) y Webster et al. (1997). Todas las cepas crecieron en medio sólido Levadura-Manitol (Vincent, 1970) y se resuspendieron en medio liquido Levadura-Manitol hasta lograr una concentración celular de 107-108 UFC/mL. Se aplicó el inóculo bacteriano en el momento de la siembra (1.0 mL/ semilla), con una concentración celular de 107-108 UFC/mL y diluido en proporción de 1:10 mediante una solución salina estéril (0.85% NaCl). Una segunda inoculación, con la misma concentración, fue aplicada a los 5 días de siembra.

Se utilizaron macetas plásticas con 0.90 kg de suelo sin esterilizar, que se colectó en áreas pertenecientes a Agriculture and Agri-Food Canada, Estación Experimental Delhi (London, Ontario, Canadá) (42° 5' latitud norte, 80° 3' longitud oeste). Este suelo está clasificado como Luvisol Marrón-Brunosólico Gris (Brunisolic Gray Brown Luvisol) (Canadian System of Soil Classification) (Chapman y Putman, 1966) y se caracteriza por su predominio de arena (88%). Composición química: (N: 0.01 %; materia orgánica: 1%; P2O5: 217 ppm; K2O: 101 ppm, NaCl: 6 ppm, Mg: 115 ppm; Ca: 62 ppm; pH: 6). Se sembraron las macetas con 10 semillas cada una, sin esterilizar. La evaluación fue realizada a las tres semanas de siembra con la utilización de técnicas de evaluación agronómicas convencionales para ensayos de invernadero (Somasegaran y Hoben, 1994), así como la determinación del contenido de clorofila foliar, con un detector de clorofila Minolta SPAD-501 (Rodríguez-Mendoza et al., 1998).

Diseño experimental y análisis estadístico: se realizó el análisis de varianza de un experimento bifactorial con un diseño completamente aleatorizado, con el objetivo de evaluar dos variedades de trigo con 10 tratamientos: control fertilizado químicamente (NH4NO3: 150 ppm N/kg de suelo), tratamientos inoculados con las cepas NRG34, A2, N7, DS2; tratamientos coinoculados con NRG34+N7, A2+N7, NRG34+DS2, A2+DS2, así como el control absoluto. Se utilizaron 4 réplicas, y se evaluaron 5 plantas por tratamiento. Las diferencias entre las medias para la interacción de los dos factores y del tipo de fertilización, se determinaron mediante Duncan (1955) y las diferencias entre las variedades se determinaron con t-Student. Los datos fueron procesados en SPSS/PC versión 15.0 para Windows. Se evaluaron las variables: peso seco aéreo (g/ planta), peso seco radical (g/planta), longitud del tallo (cm/ planta), germinación (%) y contenido de clorofila foliar (SPADS/planta).

 

Resultados y discusión

La longitud del tallo, peso seco aéreo y peso seco radical difirieron (p< 0.001) sólo al comparar las variedades de trigo probadas. En el Cuadro 1 se observa que para la longitud del tallo, Hoffrnan muestra un comportamiento superior (10.11 cm). También esta misma variedad se mantiene por encima de Barrie para el peso seco aéreo (1.08 g/planta) y el peso seco radical, con 0.61 g/planta.

Es evidente que existió una alta diferenciación entre los representantes de las dos variedades al constatar la superioridad de la variedad Hoffman. Esta diferencia de significación estadística indica una influencia marcada de la variedad vegetal en las variables agronómicas antes mencionadas. Askary et al. (2009) encontraron que la coinoculación de trigo con Azospirillum brasilense y Sinorhizobium meliloti influyó favorablemente en determinados parámetros de crecimiento de la planta, pero que esos resultados dependieron también de las variedades de trigo utilizadas. Diversos autores, como Dóbbelaere et al. (2002) y Pecina-Quintero et al. (2005) consideraron que la respuesta de la planta a la inoculación depende de factores diversos, entre los que se encuentra el genotipo de la planta, lo cual se corrobora en el informe de Van Loon (2006), de que las bacterias pertenecientes al género Pseudomonas alteran la expresión genética de las plantas en raices y hojas a diferentes niveles, lo cual es un indicativo del reconocimiento de uno o más factores bacterianos determinantes por los receptores específicos de la planta.

Esta propiedad indudablemente debe variar entre las especies vegetales por estar condicionada, tanto al genotipo vegetal, como al genotipo del microorganismo. También Bosco et al. (2006) detectaron una clara tendencia en la correlación entre las variedades de plantas y el efecto de un inóculo probiótico, compuesto de bacterias rizosféricas y micorrizas vesiculo arbusculares.

Esta tendencia de la influencia de la variedad en los resultados agroproductivos se observó también en la interacción de los factores variedad x tipo de fertilización, la cual presentó en el análisis de varianza diferencias significativas (p< 0.001) ante peso seco aéreo y peso seco radical. En el Cuadro 2 se observa, en peso seco aéreo, que los tratamientos más sobresalientes fueron Hoffman-fertilizado (1.34 g), Hoffman+N7 (1.19 g) y Hoffman-control absoluto (1.12 g). El primer tratamiento fue estadisticamente superior al resto, excepto Hoffman+ N7. Es evidente la marcada influencia del factor variedad en dicha interacción de factores, pero también la población autóctona de la rizosfera debió jugar un papel importante. Según Chelius y Triplett (2000) estas rizobacterias, al igual que las introducidas, se asocian a las raices de la planta debido a la influencia de compuestos orgánicos producto de los exudados radicales, como carbohidratos, ácidos orgánicos y factores de crecimiento microbiano. Una prueba de ello fue, que en peso seco radical, aunque persistió la influencia varietal en los resultados, los valores estadisticamente superiores correspondieron a Hoffman-control absoluto (0.84 g), el cual compartió superindices comunes con Hoffman+A2+DS2 (0.79 g), Hoffmann+NRG34+DS2 (0.74 g), Hoffman+N7 (0.65 g) y Hoffman+DS2 (0.62 g). Al igual que en peso seco aéreo, los valores inferiores correspondieron a los tratamientos de la variedad Barrie.

En estos resultados se pueden observar, además de la influencia de la variedad, otros dos patrones: por una parte la influencia marcada de las rizobacterias autóctonas, y por otro, el componente cepa N7 (Azospirillum zeae) en tratamientos donde se comparten valores altos estadísticamente similares entre sí. Este último patrón también se repite con el factor tipo de fertilización (Cuadro 3). Estos resultados parecen guardar estrecha relación con la secreción específica de sustancias estimuladoras del crecimiento vegetal por las rizobacterias y la forma de incidir éstas en las variables agronómicas de la planta.

Brasil et al. (2005 y 2006), así como Kuss (2006), encontraron presencia de Azospirillum no sólo en el interior de las raíces, sino también en la parte aérea de las plantas, debido a lo cual esta bacteria puede presentar ventajas sobre otros géneros bacterianos de la rizosfera.

Por otra parte, Vessey (2003) asegura que el ácido indol acético producido por las rizobacterias puede provocar iniciación radicular y elongación celular; la producción de citoquininas puede favorecer la división celular y la expansión de los tejidos; así como las giberelinas influyen en la elongación del tallo. De la forma exacta en que estas sustancias pudieron haber influido en los resultados expuestos no se estudió en este trabajo, pero evidentemente los mismos deben depender de alguna u otra forma del tipo y cantidad de metabolitos segregados por los diferentes géneros y especies de bacterias que se usan en la biofertilización, así como de la población autóctona de la rizosfera. Se impone una profundización adecuada en este campo de estudio.

El contenido de clorofila foliar sólo presentó diferencias significativas (p< 0.001) ante los diferentes tipos de fertilización probados. En el Cuadro 3 se observó que el tratamiento fertilizado (40.38 SPADS/planta) presentó los mayores valores (p< 0.001) en comparación con el resto de los tratamientos, seguido por el tratamiento inoculado con A2 +N7 (35.99 SPADS/planta). El resultado de dicho tratamiento inoculado pudiera estar vinculado al efecto de las citoquininas en la planta, secretadas en este caso por las cepas que conformaron dicha combinación. Según Zahir et al. (2001), en experimentos de campo con arroz existió aumento en el rendimiento y en contenido de N, P y K, después de aplicaciones exógenas de citoquininas; lo cual reafirma la hipótesis de que estas hormonas, suplementadas a través de bacterias, pueden mejorar el crecimiento y rendimiento de los cultivos. Cacciori et al. (1989) demostraron la producción de estas hormonas en Azospirillum spp., así como Upadhyaya et al. (1991) lo hicieron en Rhizobium spp. Otro enfoque de estos resultados podría tenerse en cuenta, en base al posible efecto sinérgico de estas cepas. Tejeda et al. (2009) consideran que la coinoculación de cultivos de plantas con el empleo de diferentes géneros bacterianos conlleva a efectos positivos.

Askary et al. (2009) observaron que la combinación de dos cepas, pertenecientes a Sinorhizobium meliloti y a A. brasilense, conllevó al aumento 45% de N en grano de trigo en el tratamiento inoculado, en comparación con el control no inoculado. Estos resultados pudieran de la misma forma responder a un sinergismo significativo de la cepa N7 (A. zeae) en cuanto a su aporte de nitrógeno a la planta. Además de su alta capacidad de producir ácido indolacético (Reis Junior et al, 2004), existen informes que aseguran la influencia de Azospirillum en la formación de raíces laterales en trigo por la secreción de nitritos, producto de la nitratación (Bashan y Holguin, 1997). No se descarta, aún en discrepancia con Mehnaz y Lazarovits (2006), quienes informaron sobre la pobre actividad fijadora de nitrógeno de N7 en maíz; que el tratamiento coinoculado con A2 (S. meliloti) y N7, al presentar los mayores índices de clorofila foliar entre los tratamientos inoculados, indicara una fuerte actividad de la enzima nitrogenasa en N7, superior a la de producción de fitohormonas.

Se demostró por Khammas y Kaiser (1992) que la actividad nitrogenásica de Azospirillum se incrementa cuando crece en combinación con otras bacterias, incluso cuando éstas provengan de hábitats diferentes; lo que pudo ocurrir con la combinación usada en el presente experimento. Existen informes de Holguin y Bashan (1996) de que un inóculo mixto de Staphylococcous y Azospirillum promovió la actividad dinitrofijadora de Azospirillum; así como la inoculación combinada de A. brasilense con Pseudomonas striata incrementó significativamente el rendimiento de grano, nitrógeno y absorción de P en sorgo (Alagawadi y Gaur, 1992). Cárdenas et al. (2010) observaron altos índices de reducción de acetileno en cepas de A. brasilense inoculadas en Guinea (Panicum maximum Jacq.), bajo condiciones de campo en Colombia.

Se constató, por otra parte, que las combinaciones de A2+DS2 (34.14 SPADS/planta) y NRG34+DS2 (33.13 SPADS/planta), así como las aplicaciones simples de A2 (33.85 SPADS/planta) y N7 (34.07 SPADS/planta) y el control absoluto (34.33 SPADS/planta), compartieron superíndices comunes y presentaron valores por debajo de los tratamientos antes mencionados, aunque fueron estadísticamente superiores (p< 0.001) a NRG34+N7 y a NRG34 (Cuadro 3).

El efecto de estas cepas y de sus combinaciones sobre la planta, pudiera responder a problemas de supervivencia en el suelo que puede variar en dependencia de la cepa. Okon (1982) aseguró que en suelo no estéril los microorganismos nativos interfieren con la colonización de la bacteria Azospirillum. Según Prigent-Combaret et al. (2007), la actividad fitoestimuladora de Azospirillum puede ser reducida por la presencia de ciertas especies de Pseudomonas en el suelo. Además, Kiers y Denison (2008) demostraron que las cepas de rizobios pueden variar significativamente en su habilidad de mejorar las variables agronómicas de los cultivos; desde no tener ningún impacto, hasta incrementar los rendimientos el doble o el triple en comparación con el tratamiento no inoculado.

Es válido tener en cuenta también de que Hilali et al. (2001) reportaron que varias cepas pertenecientes a Rhizobium leguminosarum, tuvieron diferentes efectos en el rendimiento de trigo en dependencia del tipo de suelo. Se demostró por Egamberdiyeva et al. (2006) que los diferentes tipos de suelo afectan la eficiencia promotora del crecimiento vegetal de las rizobacterias en trigo, chícharo, algodón y maíz. En el actual ensayo, sólo se utilizó un tipo de sustrato, por lo que se desconoce de qué forma podrían influir en las plantas las cepas evaluadas al utilizar otros ambientes edáficos.

También en el Cuadro 3, esta vez sin la intervención del factor varietal que pudiera enmascarar de cierta forma el efecto de la inoculación, se observó en peso seco radical que la combinación de la cepa A2 (Sinorhizobium meliloti) con DS2 (Azospirillum zeae), superó al control absoluto (0.41 g) (p< 0.001), aunque se igualó al control fertilizado (0.71 g) y al resto de los tratamientos. Independientemente que la producción de la auxina indol-3-acido acético (AIA), está reconocida como un factor importante en las habilidades directas de A. brasilense en su efecto promotor del crecimiento vegetal (Dobbelaere et al, 2001), el efecto producido por esta combinación de cepas pudiera deberse a que la inoculación con rizobios con capacidad estimuladora del crecimiento vegetal, conlleva a cambios morfológicos en las raíces (Biswas, 1998), por lo que las hormonas producidas específicamente por estas dos cepas, quizás ejercieron un mayor estimulo en el desarrollo del sistema radical de la planta, lo que conllevó a un efecto superior al producido por las demás cepas. Este efecto pudiera tenerse en cuenta en la aplicación práctica de estos estudios, para la inoculación de cultivos en condiciones de estrés hídrico, por la ventaja de absorción eficiente de humedad y de nutrientes que presupone un sistema radical desarrollado (Yang et al, 2009).

Es de destacar que el porcentaje de germinación, no presentó diferencias significativas en ninguno de los casos medidos, lo cual indica un comportamiento homogéneo del potencial germinativo en las variedades probadas ante los diferentes tipos de fertilización. Similares resultados encontraron Canto-Martin et al. (2004), al inocular semillas de ají con Azospirillum. Asimismo, Tang (1995), informó que la inoculación con Azotobacter chroococcum en Panicum máximum y Cenchrus ciliaris tuvo un efecto negativo en la germinación de las plántulas. Torres et al. (2003) no observaron diferencias entre tratamientos en semillas de Phaseolus vulgaris, inoculadas con A. brasilense, A. chroococcum y Rhizobium leguminosarum, de forma simple, o combinada. Sin embargo, Bécquer y Salas (inédito) encontraron que Sporobolus cryptandus presentó un incremento de 20% en la germinación con relación al control absoluto, al ser inoculado con una cepa comercial de Sinorhizobium fredii. De forma similar, Santillana et al. (2005) informaron de un aumento 20% de germinación con respecto al control, en semillas de tomate inoculadas con Rhizobium sp.

 

Conclusiones

La inoculación combinada de la cepa A2 (Sinorhizobium meliloti) con la cepa N7 (Azospirillum zeae), fue la de mayor influencia positiva en el contenido de clorofila de las plantas, debido probablemente a un incremento de la actividad de la enzima nitrogenasa en Azospirillum, provocado por su combinación con Sinorhizobium.

Existió una alta diferenciación entre las dos variedades de trigo en la longitud del tallo, peso seco aéreo y peso seco radical, lo que indica una influencia marcada de las características varietales de las plantas en dichas variables.

Los resultados en peso seco aéreo y peso seco radical, al combinarse los dos factores estudiados, dependieron notablemente de las características varietales de la planta y del efecto significativo de la población autóctona de rizobacterias.

La germinación de las plantas no estuvo vinculada a ninguno de los factores aplicados en el experimento.

 

Agradecimientos

Este trabajo fue llevado a cabo con la ayuda de una beca concedida por el Centro de Desarrollo Internacional, Ottawa, Canadá.

 

Literatura citada

Alagawadi, A. R. and Gaur, A. C. 1992. Inoculation of Azospirillum brasilense and phosphatesolubilizing bacteria on yield of sorghum (Sorghum bicolor L. Moench.) in dry land. Trop. Agric. 69:347-350.         [ Links ]

Antoun, H. and Prévost, D. 2005. Ecology of plant growth promoting rhizobacteria. In: PGPR: biocontrol and biofertilization. Siddiqui, Z. A. (ed.). 318 p.         [ Links ]

Anya, A. O.; Archambault, D. J.; Bécquer, C. J. and Slaski, J. J. 2009. Plant growth-promoting diazotrophs and productivity of wheat on the Canadian prairies. In: microbial strategies for crop improvement. Khan, M. S. et al. (eds.). Springer-Verlag Berlin Heidelberg. Chapter. 4:287-300.         [ Links ]

Askary, M.; Mostajeran, A.; Amooaghaei, R. and Mostajeran, M. 2009. Influence of the co-inoculation Azospirillum brasilense and Rhizobium meliloti plus 2,4-D on grain yield and N, P, K content of Triticum aestivum (Cv. Baccros and Mahdavi). American-Eurasian J. Agric. Environ. Sci. 5:296-307.         [ Links ]

Bai, Y.; Zhou, X. and Smith, D. L. 2003. Crop ecology, management and quality: Enhanced Soybean plant growth resulting from coinoculation of Bacillus strains with Bradyrhizobium japonicum. Crop Sci. 43:1774-1781.         [ Links ]

Bashan, Y.; Holguin, G. and de-Bashan, L. E. 2004. Responses of agronomically Azospirillum-plant relationships: physiological, molecular, agricultural and environmental advances. Can. J. Microbiol. 50:521-577.         [ Links ]

Bashan, Y. and Holguin, G. 1997. Azospirillum-plant relationships: environmental and physiological advances (1990-1996). Can. J. Microbiol. 43:103-121.         [ Links ]

Bécquer, C. J. y Salas, B. Influencia de diferentes bacterias rizosféricas en la germinación y otras variables fisiológicas de Sporobolus cryptandus. Proyecto internacional de colaboración Alberta Research Council (Alberta, Canada)-Estación Experimental de Pastos y Forrajes Sancti Spiritus. Inédito.         [ Links ]

Biswas, J. C. 1998. Effect of nitrogen fixing bacteria on growth promotion of lowland rice (Oryza sativa L.). PhD Thesis. Los Baños, Dep. Of Soil Sci., Univ. of Philippines.         [ Links ]

Bosco, M.; Boldini, M.; Magnani, R.; Guiati, B. and Picard, C. 2006. Variety-specific differential response to commercial PGPR and probiotic inocula in vegetable plant production. Abstracts 7th International Workshop on Plant Growth Promoting Rhizobacteria. Noordwijkerhout, The Netherlands. Poster, O. 9. 17 p.         [ Links ]

Brasil, M. S.; Baldani, J. I. e Baldani, V. L. 2005. Ocorrencia e diversidade de bacterias diazotroficas associadas a gramíneas forrageiras do pantanal sul matogrossense. R. Bras. Ci. Solo. 29:179-190.         [ Links ]

Brasil, M. S.; Baldani, V. L.; Baldani, J. I. e Manhaes, S. 2006. Efeitos da inoculacao de bacterias diazotroficas em gramíneas do Pantanal. Bolsista de Pos-Graduacao da UFRRJ, em Seropedica-RJ.         [ Links ]

Cacciori, I.; Lippi, D.; Pietrosanti, T. and Pietrosanti, W. 1989. Phytohormone-like substances produced by single and mixed diazotrophic cultures of Azospirillum and Arthrobacter. Plant Soil. 115:264-271.         [ Links ]

Canto-Martin, J. C.; Medina-Peralta, S. y Morales, Avelino, D. 2004. Efecto de la inoculación con Azospirillum sp. en plantas de Chile Habanero (Capsicum chínense Jacquin). Tropical Subtropical Systems. 4:21-27.         [ Links ]

Cárdenas, D. M.; Garrido, Ma. F.; Bonilla, R. R. y Baldani, V. L. 2010. Aislamiento e identificación de cepas de Azospirillum sp. en pasto guinea (Panicum máximum Jacq.) del Valle del Cesar. Pastos y Forrajes. 33:285-300.         [ Links ]

Carolina, R. y Lorda, G. 2009. Producción de inoculantes mixtos: desarrollo de procesos fermentativos para el cultivo conjunto de Bradyrhizobium japonicum y Pseudomonas fluorescens. Memorias XXIV Reunión Latinoamericana de Rhizobiología. La Habana, Cuba. 232 p.         [ Links ]

Chapman, L. J. and Putman, D. F. 1966. Physiography of southern Ontario. Univ. of Toronto Press, Toronto. 150 p.         [ Links ]

Chelius, M. K. and Triplett, E. W. 2000. Prokaryotic nitrogen fixation; model system for the analysis of a biological process. (Ed.) Horizont Scientific Press. Hwitts Lane Wymondahm NR18. England. 1-20 pp.         [ Links ]

Dakora, F. D. 2003. Defining new roles for plant and rhizobial molecules in sole and mixed plant cultures involving symbiotic legumes. New Phytol. 158:39.         [ Links ]

Döbbelaere, S. A.; Croonenborghs, A.; Thys, D.; Ptaeek, J.; Vanderleyden, P.; Dutto, C.; Labandera-González, J.; Caballero-Mellado, J.; Francisco Aguirre, F.; Kapulnik, Y.; Brener, S.; Burdman, S.; Kadouri, D.; Sarig, S. and Okon, Y. 2001. Responses of agronomieally important crops to inoculation with Azospirillum. Aust. J. Plant Physiol. 28:871-879.         [ Links ]

Döbbelaere, S. A.; Croonenborghs, A.; Thys, D.; Ptacek, J.; Vanderleyden, P. and Okon, Y. 2002. Effect of inoculation with wild type Azospirillum brasilense and A. irakense strains on development and nitrogen uptake of spring wheat and grain maize. Biol. Fertil. Soils. 36:284-297.         [ Links ]

Duncan, D. B. 1955. Multiple range and multiple F tests. Biometrics. 11:1.         [ Links ]

Egamberdiyeva, D.; Kucharova, Z. and Gafurova, L. 2006. The soil type affects plant growth promoting bacterial efficiency. Abstracts 7th International Workshop on Plant Growth Promoting Rhizobacteria. Noordwijkerhout. The Netherlands. 23-51 pp.         [ Links ]

Hilali, A.; Prévost, Danielle; Broughton, W. J. and Antoun, H. 2001. Effects de l'inoculation avec des souches de Rhizobium leguminosarum biovar trifolii sur la croissance du blé dans deux sols du Maroc. Can. J. Microbiol. 47:590-593.         [ Links ]

Holguin, G. and Bashan, Y. 1996. Nitrogen fixation by Azospirillum brasilense Cd is promoted when co-cultured with mangrove rhizobacteria Staphylococcus sp. Soil Biol. Biochem. 28:1651-1660.         [ Links ]

Khammas, K. M. and Kaiser, P. 1992. Pectin decomposition and associated nitrogen fixation by mixed cultures of Azospirillum and Bacillus species. Ca. J. Microbiol. 38:794-797.         [ Links ]

Kiers, E. T. and Denison, R. F. 2008. Sanctions, cooperation, and the stability of plant-rhizosphere mutualisms. Annu. Rev. Ecol. Evol. Syst. 39:215-236.         [ Links ]

Kuss, A. V. 2006. Fixacao de nitrogenio por bacterias diazotroficas em cultivares de arroz irrigado. Tese de Doutorado. Programa de Pos-Graduacao em Ciencia do Solo. Universidade Federal de Santa Maria, Centro de Ciencias Rurais.         [ Links ]

Mehnaz, S. and Lazarovits, G. 2006. Isolation of PGPR from corn and their beneficial effects on two corn varieties under green house and field conditions. Abstracts 7th International Workshop on Plant Growth Promoting Rhizobacteria. Noordwijkerhout. The Netherlands. 43-61 pp.         [ Links ]

Mehnaz, S.; Kowalik, T.; Reynolds, B. and Lazarovits, G. 2010. Growth promoting effects of corn (Zea mays) bacterial isolates under greenhouse and field conditions. Soil Biol. Biochem. 42:1848-1856.         [ Links ]

Okon, Y. 1982. Recent progress in research on biological nitrogen fixation with non leguminous crops. Phosphorous Agric. 82:3-8.         [ Links ]

Pecina-Quintero, V.; Díaz-Franco, A.; Williams-Alanis, H.; Rosales-Robles, E. y Garza-Cano, I. 2005. Influencia de fecha de siembra y biofertilizantes en Sorgo. Rev. Fitotec. Mex. 28:389-392.         [ Links ]

Prigent-Combaret, C.; Couillerot, O.; Pothier, J. F.; Poirier, Marie-Andrée.; Challita, E. and Moénne-L. Y. 2007. Effect of the biocontrol compound 2,4-diacetylphloroglucinol produced by fluorescent Pseudomonas on Azospirillum PGPR. Abstracts Rhizosphere' 2007. International Conference Montpellier. 17 p.         [ Links ]

Reis Junior, R. B.; Silva, M. F.; Teixeeira, K.; Urquiaga, S. e Reis, V. M. 2004. Identificacao de isolados de Azospirillum amazonense asociados a Brachiaria spp., em diferentes épocas e condicoes de cultivo e producao de fitormonio pela bacteria. R. Bras. Ci. Solo. 28:103-113.         [ Links ]

Rodríguez-Mendoza, M. N.; Alcántar, G.; Aguilar, A.; Etchevers, D. J. y Santizo, J.A. 1998. Estimación de la concentración de nitrógeno y clorofila en tomate mediante un medidor portátil de clorofila. Terra Latinoamericana. 16:135-141.         [ Links ]

Rodríguez, H.; Fraga, R.; González, T. and Bashan, Y. 2006. Genetics of phosphate solubilization and its potential applications for improving plant growth-promoting bacteria. Plant Soil. 287:15-21.         [ Links ]

Rodríguez, J.; Tejeda, G.; Fresneda, J.; Mesa, E. A.; Ortega, M.; García, A.; Soca, U.; Cañizares, K.; Martínez-Viera, R.; Ríos, Y. y Fey, L. 2009. Aplicación de DIMABAC: bioproducto mixto con efectividad biocontrol sobre tomate (Solanum lycopersicum L.) y zanahoria (Daucus carota L.). Memorias XXIV Reunión Latinoamericana de Rhizobiología. La Habana, Cuba. 223 p.         [ Links ]

Sabry, S. R. S.; Saleh, S. A.; Batchelor, C. A.; Jones, J.; Jotham, J.; Webster, G.; Kothari, S. L.; Davey, M. R. and Cocking, E. C. 1997. Endophytic establishment of Azorhizobium caulinodans in wheat. Proc. R. Soc. Lond. B. 264:341-346.         [ Links ]

Santillana, N.; Orellana, C. y Zúñiga, D. 2005. Capacidad del Rhizobium de promover el crecimiento en plantas de tomate (Lycopersicon esculentum Miller.). Ecol. Aplicada. 4:1-2.         [ Links ]

Sarig, S.; Okon, Y. and Blum, A. 1992. Effect of Azospirillum brasilense inoculation on growth dynamics and hydraulic conductivity of Sorghum bicolor roots. J. Plant Nutr. 15:805-819.         [ Links ]

Somasegaran, P. and Hoben, H. J. 1994. Handbook for Rhizobia. Springer-Verlag. New York. 450 p.         [ Links ]

Steenhoudt, O. and Vanderleyden, J. 2000. Azospirillum, a free-living nitrogen-fixing bacterium closely associated with grasses: genetic, biochemical and ecological aspects. FEMS Microbiol. Rev. 24:487-506.         [ Links ]

Tang, M. 1995. Efecto de la inoculación con Azotobacter chroococcum en la germinación y altura de las plántulas en dos leguminosas y dos gramíneas. Pastos y Forrajes. 18:145-150.         [ Links ]

Tejeda, G.; Rodríguez, J.; García, R.; Dibut, B.; Martínez-Viera, R.; Ríos, Y.; Socas, U.; Ortega, M.; Pérez. R.; Mesa, E.; Fey, L.; Martínez, A.; Izquierdo, L. y Cañizares, K. 2009. Biopreparado mixto a partir de Bacillus subtilis y Azotobacter sp. para la estimulación del crecimiento vegetal y la prevención de enfermedades en cultivos hortícolas. Memorias XXIV RELAR. La Habana, Cuba. 226 p.         [ Links ]

Torres, R.; Pérez, C. y Suarez, N. 2003. Influencia de la inoculación de rizobacterias sobre la germinación de semillas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.). Centro Agrícola. 30:56-60.         [ Links ]

Upadhyaya, N. M.; Lethm, D. S.; Parker, C. W.; Hocart, C. H. and Dart, P. J. 1991. Do rhizobia produce cytokinins? Biochem. Int. 24:123-130.         [ Links ]

Van Loon, L. C. 2006. Plant responses to PGPR.Abstracts 7th International Workshop on Plant Growth Promoting Rhizobacteria. Noordwijkerhout, The Netherlands. 13 p.         [ Links ]

Vincent, J. M. 1970. A manual for the practical study of root nodules bacteria. Blackwell Scientific Publications, Oxford and Edinburgh. 164 p.         [ Links ]

Vessey, K. J. 2003. Plant growth promoting rhizobacteria as biofertilizers. Kluwer Academic Publishers. Plant Soil. 255:571-586.         [ Links ]

Webster, G.; Gough, C.; Vasse, J.; Batchelor, C. A.; O'Callaghan, K. J. O.; Kothari, S. L.; Davey, M. R.; Dénarie, J. and Cocking, E. C. 1997. Interactions of rhizobia with rice and wheat. Plant Soil. 194:115-122.         [ Links ]

Zahir, Z. A; Asghar, H. N. and Arshad, M. 2001. Cytokinin and its precursors for improving growth and yield of rice. Soil Biochem. 33:05-408.         [ Links ]

Yang, J.; Kloepper, J. W. and Choong-Min, R. 2009. Rhizosphere bacteria help plants tolerate abiotic stress. In: Trends Plant Sci. 14(1)1-4.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons