SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número especial 12Estudio histológico y morfológico de plantas autotetraploides y diploides de tomate de cáscaraLa subirrigación como sistema de producción de pimiento (Capsicum annuum L.) en cultivo sin suelo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.6 spe 12 Texcoco nov./dic. 2015

 

Artículos

Germinación y micropropagación de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa) tetraploide

Hermila Trinidad García-Osuna1 

Leticia Escobedo Bocardo2 

Valentín Robledo-Torres1 

Adalberto Benavides Mendoza1 

Francisca Ramírez Godina2  § 

1Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro-Departamento de Horticultura. Calzada Antonio Narro 1923, Colonia Buenavista, C. P. 25315 Saltillo, Coahuila, México. Tel: 01 844 4 11 02 03. (abenmen@gmail.com; hgosuna@hotmail.com).

2Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro-Departamento de Fitomejoramiento. Calzada Antonio Narro 1923, C. P. 25315. Saltillo, Coahuila, México. (godramf@gmail.com; bocardo_lety@hotmail.com).


Resumen

La variedad tetraploide de Phisalis ixocarpa presenta caraterísticas adaptativas tanto a nivel morfológico como fisiológico. Una de las limitantes de la semilla es la baja viabilidad, germinación y emergencia de la plántula, así como la poca capacidad de propagación vegetativa, es por ello que el objetivo del presente trabajo fue evaluar la respuesta en la germinación de semillas tetraploides de tomatillo con la aplicación de reguladores y ácidos orgánicos. Se realizó la aplicación de tratamientos de imbibición con reguladores y ácidos orgánicos a las semillas, los cuales fueron: ácido giiberélico (AG), los ácidos orgánicos: benzoico (AB), salicílico (AS), sulfosalicílico (ASS), a concentraciones de 10-2 M, 10-4 M y 10-6 M. La emergencia inició en el cuarto día después de la siembra con un porciento de germinación para AG1, AG2 y AG3· de 73.33, 56.66, 63.33% y un IVG de 20.26, 10.44 y 11.59 respectivamente. Para la micropropagación se evaluó la combinación de los reguladores benciladenina (BAP), Kinetina y ácido naftalenácetico (ANA) a diferentes concentraciones. El mejor tratamiento fue con 3 mg L-1 de BAP con 9.5 brotes por explante.

Palabras clave: ácido benzoico; ácido giberélico; ácido salicílico; ácido sulfosalicílico

Abstract

The tetraploid variety of tomatillo (Phisalis ixocarpa) has adaptive characteristics both at morphological and physiological level. One of the limitations of the seed is low viability, germination and seedling emergence, as well as limited vegetative propagation capacity, which is why the objective of this study was to evaluate the response in germination of tetraploid seeds of tomatillo applying regulators and organic acids. Imbibition with regulators and organic acid treatments were applied to seeds, which were: gibberellic acid (AG), organic acids: benzoic acid (AB), salicylic acid (AS), sulfosalicylic (ASS), at concentrations of 10-2 M, 10-4 M and 10-6 M. Emergence began on the fourth day after planting with germination percentage for AG1, AG2 and AG3 of 73.33, 56.66, 63.33% and an IVG of 20.26, 10.44 and 11.59 respectively. For micropropagation the combination of regulators benzyladenine (BAP), kinetin and naphthaleneacetic acid (ANA) were evaluated at different concentrations. The best treatment was 3 mg L-1 BAP with 9.5 buds per explant.

Keywords: benzoic acid; gibberellic acid; salicylic acid; sulfosalicylic acid

Introducción

El fruto de la especie Physalis ixocarpa (Brot, ex Hornem.) es conocido como tomatilllo, tomate de cáscara, miltomate, tomate de fresadilla, tomate de hoja, tomate milpero, es una solanácea originaria de México. A México se le reconoce como centro de origen, diversidad y domesticación del género Physalis ya que está representado por 50 especies (D’Arcy, 1991; Menzel, 1951; Peña y Márquez, 1990; Santiaguillo et al., 1994). La especie P. ixocarpa ha sido fuente alimenticia desde épocas prehispánicas, su distribución es desde Estados Unidos hasta Nicaragua (Sánchez et al., 2006). En 2014 la superficie cultivada fue de 46 524 ha y el rendimiento fue de 14.94 t ha-1 (SIAP-SAGARPA, 2014), lo que la ubica dentro de las 10 especies hortícolas más importantes a nivel nacional.

A pesar de la amplia variabilidad genética, tanto en el tomate silvestre como en el domesticado, el rendimiento medio nacional se considera bajo, de acuerdo al rendimiento potencial de la especie 40 t ha-1 esto debido a una actividad agronómica limitada por el uso de variedades nativas de bajo rendimiento y sistemas de producción ineficientes, escasez de agua de insumos agrícolas y de semilla de baja calidad (Peña y Santiaguillo, 1999). Se han realizado numerosos esfuerzos para mejorar el rendimiento y la calidad funcional y nutrimental de este fruto como cruzas dialélicas, selección masal visual estratificada, cruzas planta x planta y más recientemente inducción de poliploídia entre otros (Peña et al., 1998; Peña-Lomelí et al., 2002; Santiaguillo et al., 2004; Robledo et al., 2011; Ramírez et al., 2012).

El mejoramiento genético por duplicación de cromosomas ha logrado poblaciones tetraploides en las que se observa un incremento en el ciclo de vida, altura de planta, peso de fruto y diámetro ecuatorial de fruto, frutos por planta y sólidos solubles y vitamina C, (Robledo-Torres et al., 2011; Jiménez-Santana et al., 2012). En los poliploides la semilla se observa con mayor tamaño y cantidad de masa, lo que puede afectar el vigor o la capacidad de dispersión, presentan además menor viabilidad, germinación y emergencia de la plántula (Bretagnolle et al., 1995; Al et al., 1998; Beaulieu et al., 2007; Zhang et al., 2010).

Las semillas son el método convencional para su propagación; sin embargo, la gran variabilidad genética no garantiza un rendimiento constante. Por otro lado, la propagación por semilla es limitada por su baja viabilidad (Ramírez et al., 2013) y baja tasa de germinación. Al respecto se hace necesario, incrementar la emergencia de las semillas de tetraploides para lo cual existen diferentes técnicas que favorecen e incrementan la sincronización de la emergencia, la velocidad y porciento de germinación en las semillas, además generan resistencia a factores bióticos y abióticos. Estas técnicas incluyen la imbibicion de la semilla en osmoreguladores, soluciones salinas y reguladores de crecimiento (Dahal et al., 1990). Arroyo-Medina et al. (2008) mencionan que la aplicación en ácidos orgánicos en semillas de interés hortícola tuvo efecto positivo en la germinación, peso seco y longitud de tallo y radícula.

Sin embargo, para mantener y multiplicar materiales tetraploides seleccionados, se requieren métodos de reproducción vegetativa, lo cual permite perpetuar el genotipo a través de generaciones (Van y Kroon, 1990), que no es posible a través de semilla, por lo que una buena alternativa alternativa para conserva las cualidades en la mejora de producción de biomasa, propiedades funcionales en tetraploides sería la micropropagación la cual ha sido ampliamente reportada en Physalis ixocarpa, el primer fue hecho por Bapat y Schieder (1981) por cultivo de protoplastos, posteriormente otros investigadores han reportado a partir de organogénesis directa, embriogénesis somática y cultivo de anteras (Ramírez-Malagón y OchoaAlejo, 1991; Ortuño et al., 1998; Manzo-González et al., 1998; Contreras y Almeida, 2003; Yousry 2013; Yoursdy, 2014) las técnicas de propagaciones utilizadas fue a través de embriogénesis somática, tallos adventicios, sin embargo no existe información sobre la propagación masiva de variedades tetraploides.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la respuesta de las semillas tetraploides de tomatillo en el porciento de germinación e índice de velocidad de germinación con la aplicación de reguladores y ácidos orgánicos y además micropropagar la variedad tetraploides con la combinación de diferentes reguladores de crecimiento.

Materiales y métodos

Germinación

El trabajo se realizó en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales del Departamento de Fitomejoramiento.

Etapa de hidratación

Se evaluó el tiempo de hidratación pesando la semilla cada 4 h hasta que el peso de la semilla fue constante.

Viabilidad

Esta variable se evaluó determinando la viabilidad inicial de la semilla en la prueba de capacidad de germinación. Donde la metodología para evaluar la viabilidad se realizó conforme a las reglas internacionales ISTA (2009), determinando las semillas viables y no viables, en tres repeticiones de 20 semillas, sometidas a imbibición en agua corriente durante 24 horas en una tubo de ensaye de vidrio de 15 X100 mm. Las semillas se disectaron a la mitad, se sumergieron en tetrazolio en obscuridad y se incubaron a 30º C por 2 h; posteriormente se observaron en el microscopio estéreo y se evaluó el porcentaje de viabilidad.

Índice de velocidad de emergencia

El IVE se obtuvo contando a diario las semillas emergidas durante 21 días después de la siembra. Considerando la ruptura de la testa como semilla emergida. Para calcular su valor se utilizó la siguiente fórmula de acuerdo con Maguirre (1962).

IVE=  Núm.P/D +..+ Núm.P/D

Donde: IVE= índice de velocidad de emergencia; Núm. P= número de plantas emergidas; D= días después de la siembra.

Pretratamientos

Se conformaron los siguientes pretratamientos: ácido giberélico: G1= a 10-2 M, G2=10-4 M, G3=10-6M; ácido sulfosalicílico: ASS1= 10-2 M, ASS2= 10-4 M, ASS3= 10-6 M ácido salicílico: AS1= 10-2 M, AS2=10-4 M, AS3=10-6 M; ácido benzoico: AB1= 10-2 M, AB2= 10-4 M, AB3=10-6 M y un testigo (T). Cada tratamiento consistió en tres repeticiones con 10 semillas por frasco. Se determinó en un estudio preliminar el tiempo en el cual las semillas llegaban a la máxima absorción de agua que fue de 4 h. Con este dato las semillas se imbibieron en las diferentes soluciones de reguladores y ácidos orgánicos.

Una vez transcurrido el tiempo de saturación hídrica, las semillas pretratadas se desinfectaron en una solución alcohol al 70% por un minuto y se enjuagaron en agua destilada estéril, posteriormente se colocaron en hipoclorito de sodio al 20% y se enguajaron con agua destilada estéril tres ocasiones bajo la campana de flujo laminar, se sembraron en medio Murashige y Skoog (MS) a mitad de su concentración suplementados con 100 mg L-1 de mio-inositol(SIGMA®, I-3011), 1 mg L-1 de tiamina-HCl(SIGMA®,T-3 906), 1 mg L-1 de piridoxina-HCL (SIGMA®,P-8 666), 1 mg L-1 Kinetina, 30 g L-1(SIGMA®,K-0753) de sacarosa, 8 g L-1de agar(SIGMA®, A-1 296) ajustando a un pH de 5.7 y se esterilizó a 120 °C durante 15 min y se transfirieron al cuarto de incubación a una temperatura de 25±1° C, con 16 h luz y 8 de oscuridad a 2 500 lux.

Establecimiento

Para esta etapa se utilizó plántulas germinadas in vitro en medio basal MS a mitad de la concentración adicionada con 100 mg L-1 de mio-inositol (SIGMA®,I-3011), 1 mg L-1 de tiamina-HCL(SIGMA®,T-3 906), 1 mg L-1 de piridoxina-HCL (SIGMA®, P-8 666), 80 mg L-1 de adenina, 30 g L-1 (SIGMA®, K-0753) de sacarosa, 4 g L-1de phytagel (SIGMA®, A-1 296), se ajustó a un pH de 5.7. Las plántulas generadas de 15 d se seccionaron para la obtención de explantes.

Micropropagación

Para la micropropagación se utilizaron medio MS y PCL2 adicionada con 100 mg L-1 de mio-inositol (SIGMA®,I-3011), 1 mg L-1 de tiamina-HCL(SIGMA®,T-3906), 1 mg L-1 de piridoxina-HCL (SIGMA®,P-8666), 40 mg L-1 de adenina, 30 g L-1 (SIGMA®,K-0753) de sacarosa, 4 g L-1de phytagel (SIGMA®, A-1296), se ajustó a un pH de 5.7 y se esterilizó a 121° C durante 15 min. La siembra se transfirió al cuarto de incubación a una temperatura de 25 + 1° C, con 16 horas luz y 8 de oscuridad a 2 500 lux. El medio se renovó cada quince días. Se utilizaron la combinación de los fitoreguladores: BAP (bencilaminopurina) y kinetina a 0, 0.5, 1, 2 y 3 mg L-1 con ácido naftalenácético (ANA) a 0 y 0.5 mg L-1.

Se utilizaron como explantes: hipocotilos, cotiledones y segmentos nodales. Las variables a evaluar fueron número de brotes por explante y longitud del explante., número y longitud de raíces.

Etapa de endurecimiento

Para esta etapa se utilizó medio MS a mitad de la concentración sin hormonas y adicionadas con los mismos suplementos de la etapa de establecimiento.

Análisis estadístico

Sobre los datos obtenidos se realizó un análisis de varianza bajo un diseño experimental completamente al azar y una comparación de medias de Tukey (p≤ 0.05). Se empleó la herramienta estadística de R® versión 2.8.1. (2008).

Resultados y discusión

Viabilidad

Se obtuvo 75% de semillas de tomate de cáscara viables y 25% de no viables, indicando que la semilla está fuera del rango de calidad fisiológica para la comercialización de semillas o en estudios sobre la germinación, según el SNICS lo recomendado debe ser un mínimo de 85%. Estos datos son coincidentes con un estudio previo para determinar la viabilidad de polen en variedades tetraploides de tomatillo donde se observó una disminución de la viabilidad en comparación con polen de planta diploide (Ramírez et al., 2013), con estos datos se confirma lo mencionado por algunos autores sobre la disminución de la viabilidad y fertilidad de las semillas poliploides (Bretagnolle et al., 1995).

La comparación de los diversos tratamientos (Figura 1 y 2) indicó que el testigo presentó los valores más bajos de germinación con 13.33% y IVG de 0.19, iniciando la emergencia en el día 21. El tratamiento con AG observó un incremento significativo en la germinación en todas las concentraciones (X= 64.44). La emergencia inició en el cuarto día después de la siembra con un porciento de germinación para AG1, AG2 y AG3· de 73.33, 56.66, 63.33% y un IVG de 20.26, 10.44 y 11.59 respectivamente. Se ha reportado que el AG participa en los procesos de regulación del crecimiento y desarrollo de las plantas.

Figura 1 Porcentaje de germinación en la aplicación de soluciones en semillas tetraploides de tomatillo. 

Figura 2 Comportamiento del índice de velocidad de emergencia en semillas tetraploide de tomatillo (Physalis ixocarpa), aplicando reguladores y ácidos orgánicos. 

El tratamiento con ácido giberélico está asociado con la rápida utilización de la síntesis de aminoácidos y amidas, lo cual incrementa la tasa de germinación. (Gupta y Mukherjee 1982). Además está relacionada con el incremento de fenoles al modificar la ruta biosintética de los flavonoides (Gosch et al., 2003; Halbwirth et al., 2003). En la semilla los fenoles son producidos en la testa y están relacionados con los procesos morfogenéticos del embrión (Dixon et al., 2005; Zhao et al., 2010; Dean et al., 2011).

Con respecto a los ácidos orgánicos el tratamiento con ASS presentó el mayor promedio de germinación (X= 28.88), seguido por el AB (X= 26.66), y con el menor promedio el AS (X= 18.88). Cabe destacar que aunque los IVG (Figura 3) fueron menores, la germinación con los ácidos orgánicos inició el primer día de la siembra. Los ácidos orgánicos derivan de la vía metabólica de los fenilpropanoides, compuestos que participan como fitohormonas en la cascada de señalización intracelular y controlan la producción de compuestos secundarios que funcionan como defensas de las plantas (Álvarez y Espinosa, 2004).

Figura 3 Explantes nodales y floración in vitro de tomatillo tetraploide (Physalis ixocarpa). 

Los pretratamientos de imbibición de la semilla y la siembra el mismo día aumentan la tasa de germinación y emergencia de las semillas.

Los resultados confirman que los pretratamientos germinativos son una herramienta que incrementa la tasa y porcentaje de germinación

Micropropagación

Esta etapa tuvo como objetivo establecer un protocolo para la propagación clonal del cultivar tetraploide de P. ixocarpa. Para ello se probó dos medios basales y diferentes combinaciones y concentraciones de reguladores. Todas los tratamientos resultaron en regeneración de brotes (Cuadro 1 y 2), pero la inducción fue mayor en el tratamiento con 3 mg L-1 de BAP con la combinación de ANA con 9.5 brotes por expalnte, a partir de los segmentos nodales. La mayor longitud de brote (8.93 cm) se obtuvo con 0.5 mg l-1 BAP con 0.5 ANA (8.02 cm) del medio PLC2, en este medio también se observó el mayor número de raíces (4.3) y la mayor longitud de las mismas (4.6 mm) se logró en el medio MS en el tratamiento con 1 mg L-1 de BAP. La menor respuesta (2.7 brotes/explante) se observó en el tratamiento de BAP (0.5 mg L-1) solo, en el medio PCL2.

Cuadro 1 Comparación de medias del efecto de diferentes concentraciones de BAP, kinetina y ANA en el número de brotes, longitud de brotes, número y longitud de raíces en medio basal MS. (H=Hipocotilos; C=Cotiledones). 

Cuadro 2 Comparación de medias del efecto de diferentes concentraciones de BAP, kinetina y ANA en el número de brotes, longitud de brotes, número y longitud de raíces en medio basal PCL2 (H=Hipocotilo; C= Cotiledones). 

Se observó una respuesta diferencial entre los diversos explantes tanto los cotiledones como el hipocotilo no generaron respuesta morfogenética contrario a lo observado por Contreras y Almeida (2003), quienes mencionan una mayor cantidad de yemas (66) con el hipocotilo en medio MS con BAP (2 mg L-1), mientras los cotiledones generaron una menor respuesta (54) con zeatina. También Ramírez-Malagón y Ochoa-Alejo (1991) mencionan una mayor proliferación de brotes a partir de hipocotilo con 2.5 mg L-1 de BAP con 1 mg L-1de ANA.

Una observación de interés fue la capacidad de formación de flores en el sistema in vitro. (Figura 3). Entre las dos citocininas, BAP fue la más efectiva al inducir mayor número de brotes por explante comparado con la kinetina. Al respecto, otros investigadores coinciden que BAP fue la citocinina que indujo mayor formación de brotes (29-32) en el género Physalis (Afroz et al., 2009).

Existen otros trabajos realizados en este mismo género donde la combinación de BAP y ANA (Alejo, 1991; Yousry, 2013) logró una respuesta morfogenética óptima.

Una observación de interés fue la capacidad de formación de flores en el sistema in vitro. (Figura 3). Además en este caso, el sistema radicular se desarrolló espontáneamente eliminando la necesidad de medio con auxinas antes de la aclimatización. De acuerdo con Zhao et al. (2008) una relación alta entre citocinina y auxina promueve la regeneración de raíz.

Andrade-Rodríguez et al. (2005) observaron una amplia variabilidad en la obtención de brotes en diferentes variedades de Physalis ixocarpa desde 1.9 en variedades silvestres hasta 21.3 en domesticados. Estos mismos autores mencionan que la capacidad organogénica está dada por el genotipo de la variedad utilzada. La capacidad organogénica de este cultivar se encuentra por debajo de lo reportado para los cultivares domesticados.

La respuesta de la planta depende en gran medida del genotipo y algunas modificaciones y ajustes deben ser realizadas cuando nuevas especies o cultivares son consideradas para esta técnica. El cultivar tetraploide demostró necesitar una alta concentración de citocinina exógena en la etapa de propagación.

Conclusiones

Los resultados obtenidos permiten establecer un protocolo de germinación y propagación masiva del cultivar tetraploide. El ácido giberélico y los ácidos orgánicos favorecen la emergencia de la plántula con un porcentaje alto de germinación en menor tiempo. El regulador bencialaminopurina solo, es el indicado para la micropropagación.

Literatura citada

Al, H. A.; Monneveaux, P. and Nachit, M. M. 1998. Direct and indirect selection for drought tolerance in alien tetraploid wheat durum wheat crosses. Euphytica. 100: 287-294. [ Links ]

Afroz, F.; Hassan, A. K. M. S.; Bari, L. S.; Sultana, R.; Begum, N.; Jahan, M. A. A. and Khatun, R. 2009. In vitro shoot proliferation and plant regeneration of Physalis minima L a perennial medicinal Herb. Bangladesh J. Sci. Ind. Res. 44(4):453-456. [ Links ]

Andrade-Rodríguez, M.; López-Peralta, M. C.; González-Hernández V. A.; García-Velázquez A. y Peña-Lomelí A. 2005. Efecto del genotipo en la micropropagación de tomate de cáscara. Rev. Chapingo Serie Horticultura. 11(1):31-37. [ Links ]

Arroyo-Medina, C.; Benavides-Mendoza, A.; Ramírez, R. H. y RuizTorres, N. A. 2008. Efecto de ácidos orgánicos sobre la germinación de semillas de hortalizas. Libro Científico Anual de Ganadería y Ciencia Forestal, UAAAN. 107-115. [ Links ]

Álvarez, T. M. C. y Espinosa, F. B. 2004. Jasmonatos y Salicilatos: Fitohormonas clave en las reacciones de defensa de las plantas y de comunicación en el ecosistema. In: la ecofisiología vegetal: una ciencia de síntesis. (Ed.). Reigosa, J. M.; Pedrol, N. y Sánchez, A. Ed. Thomson. Madrid España. 633-723. [ Links ]

Beaulieu, J. M.; Moles, A. T.; Leitch, I. J.; Bennett, M. D.; Dickie, J. B. and Knight, C. A. 2007. Correlated evolution of genome size and seed mass. New Phytologist. 173:422- 437. [ Links ]

Bretagnolle, F.; Thomson, J. D. and Lumart, R. 1995. The influence of seed size variation on seed germination and seedling vigor in diploid and tetraploid Dactylis glomerat L. Ann. Bot. 76:607-615. [ Links ]

Contreras, I. y Almeida, J. 2003. Micropropagación de Tomatillo (Physalis ixocarpa L). Revista de la Facultad de Farmacia. 45(1):61-64. [ Links ]

Dahal, P. and Bradford, K. J. 1990. Effects of priming and endosperm integrity on seed-germination rates of tomato genotypes. 2. Germination at reduced water potential. J. Exp. Bot. 41(11):1441-1453. [ Links ]

D’Arcy, W. G. 1991. The Solanaceae since 1976, with a review of its biogeography. In: Solanaceae III: taxonomy, chemistry, evolution (Eds.). Hawkes, J. G.; Lester, R. N.; Nee, M. and Estrada, N. Royal Botanic Gardens, Kew. United Kingdom, 75-138 pp. [ Links ]

Dean, G.; Cao, Y. G.; Xiang, D.; Provart, N. J.; Ramsay, L. and Ahada, A. 2011. Analysis of gene expression patterns during seed coat development in Arabidopsis. Mol. Plant. 4:1074-1091. [ Links ]

Dixon, R. A.; Xie, D. Y. and Sharma, S. B. 2005. Proanthocyanidins - a final frontier in flavonoid research? New Phytol. 165:9-28. [ Links ]

Gosch, C.; Puhl, I.; Halbwirth, H.; Schlangen, K.; Roemmelt, S.; Andreotti, C.; Costa, G.; Fischer, T. C.; Treutter, D.; Stich, K. and Forkmann, G. 2003. Effects of prohexadione-Ca on various fruit crops: Flavonoid composition and substrate specificity of their dihydroflavonol 4-reductases. European J. Hortic. Sci. 68(3):144-151. [ Links ]

Gupta P. and Mukherjee, D. 1982. Influence of GA3 pre-soaking of seeds on biochemical changes in seedling parts of Pennisetum typhoides Rich. Proceedings of Indian National Science Academy B. 48(5):642-648. [ Links ]

Guzmán, R. E. E.; Godínez, F. H.; De La Vega, O. M. and Alejo, N. O. 2009. In vitro embryo formation and plant regeneration from anther culture of different cultivars of Mexican husk tomato (Physalis ixocarpa Brot.) Plant Cell Tissue Organ Culture. 96:181-189. [ Links ]

Halbwirth, H.; Fischer, T.; Roemmelt, S.; Spinelli, F.; Schlangen, K.; Peterek, S.; Sabatini, E.; Messina, C.; Speakman, J. B.; Andreotti, C.; Rademacher, W.; Bazzi, C.; Costa, G.; Treutter, D.; Forkmann, G. and Stich, K. 2003. Induction of antimicrobial 3-deoxyflavonoids in pome fruit trees controls fire blight. Zeitschrift fur Naturforschung. 58:765-770. [ Links ]

Hardy, O. J.; Vanderhoeven, S.; De Loose, M.; and Meerts P. 2000. Ecological, morphological, and allozymic differentiation between diploid and tetraploid knapweeds (Centaurea jacea) from a contact zone in the Belgian Ardennes. New Phytol. 146:281-290. [ Links ]

Izadpanah, M. and Khui, M. K. 1989. Comparisons of in vitro propagation of tomato cultivars. Iran Agric. Res. 8(1): 34-47. [ Links ]

Maguirre, J. D. 1962. Speed of germination-aid in selection and evaluation for seedling emergence and vigor. Crop Sci. 2:176-177. [ Links ]

Mandal, S. M.; Chakraborty, D. and Dey, S. 2010 Phenolics acid act as signaling molecules in plant-microbe symbioses. Plant Signal Behavior. 5: 359-368. [ Links ]

Menzel, Y. M. 1951. The citotaxonomy and genetics of Physalis. Proceedings of the American Philosophical Society. 95:132-183. [ Links ]

Nakamura, N.; Masuo, Y. and Ooyabu, E. 2007. Development of tetraploid chinese lantern (Physalis alkekengi L. var. franchetii Makino) and its characteristics. Hortic. Res. 6(3):341-345. [ Links ]

Ortuño, O.; Manzo, G. A. y Peña, A. 1997. Cultivo de anteras en tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.). Rev. Chapingo Serie Hortic. 4:39-43. [ Links ]

Peña, L. A. y Márquez, F. S. 1990. Mejoramiento genético de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.). Revista Chapingo 71(72):85-88. [ Links ]

Peña, L. A. y Santiaguillo, H. J. F. 1999. Variabilidad genética de tomate de cáscara en México. Boletín Técnico #2. Departamento de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo (UACH). Texcoco, Estado de México. 26 p. [ Links ]

Peña-Lomeli, A.; Molina-Galán, J. D.; Cervantes-Santana, T.; MárquezSánchez, F.; Sahagún-Castellanos, J. and Ortiz-Cereceres, J. 1998. Heterosis Intervarial en tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot). Revista Chapingo Serie Horticultura 4 (1): 31-37. [ Links ]

Peña-Lomelí, A.; Molina-Galán, J. D.; Márquez-Sánchez, F.; SahagúnCastellanos, J.; Ortiz-Cereceres, J. y Cervantes-Santana, T. 2002. Respuestas estimadas y observadas de tres métodos de selección en tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) Rev. Fitotec. Mex. 25:171-178. [ Links ]

Ramírez- Godina, F.; Robledo-Torres, V.; Foroughbakhch-Pournavab, R.; Benavides-Mendoza, A. y Alvarado-Vázquez, M. A. 2013. Viabilidad de polen, densidad estomática y tamaño de estomas en autotretraploides y diploides en Physalis ixocarpa. Bot. Sci. 91(1):11-18. [ Links ]

Ramírez, G. F. 2012. Caracterizacion de tetraploides y formación de híbridos triploides en tomate de cascara (Physalis ixocarpa Brot). Tésis de Doctorado. Universidad Autónoma de Nuevo León. 115 p. [ Links ]

Ramírez-Malagón, R. and Ochoa-Alejo, N. 1991. Adventitious shoot formation and plant regeneration from tissues of tomatillo (Physalis ixocarpa Brot.). Plant Cell Tissue and Organ Culture. 25(3):185-188. [ Links ]

Robledo, T. V.; Ramírez, G, F.; Foroughbakhch, P. R.; Benavides, M. A.; Hernández, G. G. and. Reyes, M. H. V. 2011. Development of tomatillo (Physalis ixocarpa Brot.) Autotetraploids and their chromosome and phenotypic characterization. Breed. Sci. 61:288-293. [ Links ]

Sánchez, M. J.; Padilla, G. J. M.; Bojórquez, M. B. A.; Arriaga, R. M. C.; Arellano, R. L. J.; Sandoval, I. E. y Sánchez, M. E. 2006. Tomate de cáscara cultivado y silvestre del occidente de México. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Guadalajara, Jalisco, México. 176 p. [ Links ]

Santiaguillo, H. J. F.; López, R. M. Peña-Cuevas, A. L. y Sahagún, J. C. 1994. Distribución, colecta y conservación de germoplasma de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.). Rev. Chapingo Serie Horticultura. 2: 125-129. [ Links ]

SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) - SIAP (Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera). 2015. www.siap.sagarpa.gob.mx. [ Links ]

Van, G. J. and Kroon, H. 1990. Clonal growth in plants: regulationand function. S. P. B. Academic Publishing. The Hague, The Netherlands. 196 p. [ Links ]

Yousry, M. M. 2013. In vitro propagation and somatic embryogenesis in Egyptian Husk tomato (Physalis pubescens L.). J. Appl. Sci. Res. 9(3):1415-1425. [ Links ]

Zhang, X. Y.; Hu, C. G. and Yao, J. L. 2010. Tetraploidization of diploid Dioscorea results in activation of the antioxidant defense system and increased heat tolerance. J. Plant Physiol. 167:88-94. [ Links ]

Zhao, J.; Pang, Y. and Dixon, R. A. 2010. The misteries of proanthocyanidin transport and polimerization. Plant Physiol. 153:437-443. [ Links ]

Zhao, X. Y.; Su, Y. H.; Cheng, Z. J. and Zhang, X. S. 2008. Cell fate switch during in vitro plant organogenesis. J. Int. Plant Biol. 50(7):816-824. [ Links ]

Recibido: Abril de 2015; Aprobado: Julio de 2015

§Autor para correspondencia: godram@gmail.com.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons