SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número6Caracterización de frutos de guanabana (Annona muricata L.) en Tepic, Nayarit, MéxicoActividad biológica de nim en adultos de mosca blanca Trialeurodes vaporariorum (Aleyrodidae) West índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.7 no.6 Texcoco ago./sep. 2016

 

Artículos

Efecto del fuego en producción y calidad de zacate rosado en Aguascalientes

Ernesto Flores Ancira1  § 

Miguel Luna Luna2 

Carlos Haubi Segura1 

Abraham Díaz Romo1 

José de Jesús Luna Ruiz1 

1Universidad Autónoma de Aguascalientes-Centro de Ciencias Agropecuarias. Avenida Universidad Núm. 940, Col. Ciudad Universitaria, C. P. 20131, Aguascalientes, Aguascalientes, México. (efancira@gmail.com; drhaubi@yahoo.com; adiazr@correo.uaa.mx; jjluna@correo.uaa.mx).

2Campo Experimental Vaquerías-INIFAP. Carretera Ojuelos-Lagos de Moreno km 8, Jalisco. (lunalm@yahoo.com.mx).


Resumen

En Calvillo, Aguascalientes, México, durante 2012 y 2013, se evaluó el efecto del fuego (tratamientos de quema Q y sin quema SQ) sobre la producción y calidad nutritiva del zacate rosado en tres etapas fenológicas: crecimiento C, madurez M, y latencia L. El fuego se aplicó en abril de 2012 a parcelas de 16 m2. Durante 2012 y 2013 la producción de forraje (base seca) fue diferente (p≤ 0.05) con 168.7, 393.7 g m2 y 53.9, 192.7 g m2 para los tratamientos Q y SQ respectivamente. La proteína cruda fue similar entre tratamientos (p≥ 0.05), pero diferente (p≤ 0.05) entre etapas C, M, L, con un total de 13.3, 5.2, 5.6% y 12.6, 4.6, 3.2% respectivamente. La digestibilidad de la materia seca (DISMS) resultó diferente (p≤ 0.05) entre tratamientos Q y SQ y entre las etapas de C, M, y L, con un total de 61.6, 46.0, 48.3% y 50.3, 42.5, 44% respectivamente. La fibra detergente neutro (FDN) resultó diferente (p≤ 0.05) entre las etapas C, M, y L, no así entre tratamientos Q y SQ con valores 67.1, 76.5, 78% y 66.4, 76.3, 79.6% respectivamente. La fibra detergente ácido (FDA) mostró diferencias (p≤ 0.05) entre etapas C, M, y L, más no entre tratamientos Q y SQ con un total de 35.8, 50.6, 57.4%, y 33.2, 54.6, 56.3% respectivamente. El fuego incrementó tanto la producción y calidad del forraje del zacate rosado y podría utilizarse como estrategia de manejo ecológica en áreas de pastoreo extensivo invadidas con zacate rosado.

Palabras clave: Melinis repens; forraje; quema; valor nutritivo

Abstract

In Calvillo, Aguascalientes, Mexico, from 2012 and 2013, the effect of fire (burned Q and without burning SQ treatments) on production and nutritional quality of natal grass in three phenological stages was evaluated: growth C, maturity M, and latency L. The fire was applied in April 2012 to 16 m2 plots. During 2012 and 2013 forage production (dry basis) was different (p≤ 0.05) with 168.7, 393.7 g m2 and 53.9, 192.7 g m2 for Q and SQ treatments respectively. Crude protein was similar between treatments (p≥ 0.05) but different (p≤ 0.05) between C, M, L stages, with a total of 13.3, 5.2, 5.6% and 12.6, 4.6, 3.2% respectively. The digestibility of dry matter (DISMS) was different (p≤ 0.05) between treatments Q and SQ and between stages of C, M, and L, with a total of 61.6, 46.0, 48.3% and 50.3, 42.5, 44% respectively. Neutral detergent fiber (FDN) was different (p≤ 0.05) between stages C, M, and L, but not between Q and SQ with values 67.1, 76.5, 78% and 66.4, 76.3, 79.6% respectively. The acid detergent fiber (FDA) showed differences (p≤ 0.05) between stages but not between treatments with a total of 35.8, 50.6, 57.4%, and 33.2, 54.6, 56.3% respectively. The fire increased both production and quality of natal grass forage and could be used as a strategy for ecological management in areas of extensive grazing invaded with natal grass.

Keywords: Melinis repens; burning; fodder; nutritional value

Introducción

El fuego y el pastoreo son considerados como disturbios importantes en muchos pastizales desde el punto de vista histórico y en el manejo moderno de nuestra era. Los seres humanos han utilizado el fuego para manipular y manejar ecosistemas (Bowman et al., 2009), mientras que el pastoreo contribuye al funcionamiento y a la conservación de pastizales (Toombs et al., 2010; Allred et al., 2011). De hecho, el fuego y el pastoreo frecuentemente operan como un disturbio interactivo con efectos ecológicos distintos uno del otro (Fuhlendorf et al., 2009), lo que crea heterogeneidad en la estructura de la vegetación: importante en la conservación de pastizales (Leis et al., 2013; McGranahan et al., 2013). Los pastizales a nivel global son de vital importancia no solamente para la roducción pecuaria sino también como proveedores de un número importante de bienes y servicios ecosistémicos para la sociedad como: captura de carbono, infiltración del agua, producción de oxígeno, biodiversidad, entre otros (Dinerstein et al., 2007).

A pesar de la importancia de los pastizales, una de las causas del deterioro es la diseminación de especies exóticas o invasoras que han desplazado a las especies nativas lo que altera la biodiversidad y el equilibrio ecológico (Enríquez y Quero, 2006). Una de estas especies es el zacate rosado Melinis repens (Willd.) Zizka, que es originario del sur de África (Bogdan, 1977). En México, se encuentra distribuido en todos los estados independientemente de la latitud, altitud, precipitación pluvial y suelos (Dávila et al., 2006; Stevens y Fehmi, 2009; Díaz et al., 2012; Flores, 2013; Melgoza et al., 2014).

En el estado de Aguascalientes se reporta su presencia prácticamente en todos los municipios (Díaz et al., 2012). Sin embargo, la información científica existente que explique el efecto del fuego tanto en la producción como en la calidad de forraje del zacate rosado es muy limitada. Esta información es básica para determinar estrategias de manejo que guíen a lograr un aprovechamiento integral de esta especie. Por ello, el objetivo de este trabajo fue determinar el efecto del fuego sobre la producción y calidad de forraje del zacate rosado en el municipio de Calvillo, Aguascalientes, y en el cual nuestra principal hipótesis nula de interés fue que no habría efecto del fuego ni en la productividad ni calidad del zacate rosado.

Materiales y métodos

El estudio se llevó a cabo en los años de 2012 y 2013 en la localidad denominada Mesa Grande, Calvillo, Aguascalientes, en un predio agrícola abandonado con una superficie de 2 ha, e invadido totalmente de zacate rosado. Su posición geográfica está ubicada entre los 21° 47' 31" y los 102° 43' 9" latitud norte, a una altitud media msnm de 1 780 m. El clima de la región es templado sub-húmedo (García, 1988; Medina et al., 1998), con una temperatura media anual de 20 °C y con suelos someros, pedregosos, y pobres en materia orgánica del tipo Regosol y Feozem (INIFAP, 1998). La precipitación pluvial incide principalmente en los meses de junio a septiembre, la cual en 2012 y 2013 tuvo un promedio anual de 640 y 768 mm respectivamente (Figura 1).

Figura 1. Precipitación pluvial en Mesa Grande, Calvillo, Aguascalientes, durante los años 2012 y 2013. 

Dentro del predio experimental se distribuyeron aleatoriamente 10 parcelas de 16 m2 (4 x 4 m), de las cuales cinco fueron sujetas a quema (Q) y las otras cinco restantes fueron consideradas como testigo ya que no se les aplicó quema (SQ). A estas últimas (SQ), se les removió el forraje seco acumulado de años al ras del suelo con la ayuda de unas tijeras de la marca Corona. La quema se realizó el primero de abril de 2012 usando una antorcha de goteo de la marca Sure Seal® con capacidad de 10 litros, con una relación gasolina: diesel de 6:4. Se prendió a las 7:00 h a una temperatura atmosférica de 16 °C, una humedad relativa de 35%, una velocidad del viento que osciló entre 3 y 4 km h-1 y un promedio de 479.4 g m-2 de materia seca (combustible). Para minimizar el riesgo del escape del fuego a zonas aledañas, se trazaron líneas minerales alrededor de las parcelas y se humedeció su perímetro con agua usando mochilas aspersoras de capacidad de 20 l. La producción de forraje en base seca se evaluó en el pico de producción que fue a fines del mes de octubre de 2012 y 2013, mediante 5 cuadrantes de 0.5 m2 parcela (n= 50) removiendo en cada una de ellas el forraje al ras del suelo, mismo que se deshidrató en una secadora de herbario a una temperatura de 60 oC durante 10 días, y pesó con una báscula digital de la marca OHAUS® con capacidad de 20 kg.

La calidad del forraje fue evaluada mediante un total de 10 muestras compuestas (n= 10), cinco en las áreas quemadas y otras cinco en las áreas testigo, con un peso de 1kg /parcela. Los muestreos de forraje se llevaron a cabo en tres etapas fenológicas: crecimiento (C), madurez (M) y latencia (L), para totalizar 30 muestras en (n= 30) en las áreas quemadas (Q) y las sin quema (SQ).

Para la etapa de C el forraje se cosechó a inicios de julio; la m a finales de septiembre de 2012; mientras que la L a mediados de febrero de 2013. Las muestras se procesaron en el Laboratorio de Nutrición Animal del Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), con un molino de la marca Wiley® y una malla de 1 mm, y se almacenaron en contenedores de plástico hasta que se realizaron los análisis químicos de proteína cruda (PC), fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente ácida (FDA), con base en los procedimientos para estimar el contenido nutricional en forrajes (Tejada, 1985). Se realizó también la prueba de digestibilidad ruminal in situ de la materia seca (DISMS), de acuerdo al método de la bolsa de nylon (Mehrez y Orskov, 1977). Se utilizó una vaca fistulada en rumen de la raza Holstein con dieta de mantenimiento y con tiempo de permanencia de la muestra de alimento en rumen de 48 horas.

Los datos fueron sometidos a un análisis de varianza con el procedimiento del modelo general linear (GLM) considerando un diseño completamente aleatorizado en arreglo factorial 2 x 2 para la producción de materia seca: 2 tratamientos de fuego (Q y SQ) y 2 años (2012 y 2013). Para la calidad nutritiva se utilizó otro diseño factorial 2 x 3: 2 tratamientos de fuego (Q y SQ) y 3 etapas fenológicas (C, M y L) (SAS, 2001). Cuando existieron diferencias entre tratamientos se utilizó la prueba de Tukey (p≤ 0.05) para la separación de medias (Steel y Torrie, 1980).

Resultados y discusión

Los resultados de este experimento de quema rechaza la hipótesis nula de que la quema no tendría efecto ni en la productividad ni calidad de forraje del zacate rosado. La producción total de forraje en base seca resultó diferente (p≤ 0.05) entre tratamientos Q y SQ, y entre años. Se tuvo una mayor producción en las áreas quemadas con 168.7 y 393.7 g m-2, mientras que en las no quemadas se tuvo una producción de 53.9 y 192.7 g m-2, en 2012 y 2013 respectivamente (Figura 2).

Figura 2. Producción de forraje en base a materia seca de zacate rosado Melinis repens (Willd.) Zizka, en Mesa Grande, Calvillo, Aguascalientes durante 2012 y 2013. 

Estos resultados coinciden con lo reportado por varios autores en donde concluyen que las diferencias en producción forrajera en base seca se deben a los efectos químicos de la combustión de material vegetal sobre el suelo, que aporta diversos nutrientes principalmente nitrógeno, el cual queda disponible lo que favorece la reproducción vegetativa, aunado a la presencia de mayores temperaturas en el área quemada durante el día y la condensación de vapor durante la noche, lo que crea condiciones próximas al punto de rocío y haciendo disponibles los nutrientes liberados durante la combustión (Wright y Bailey, 1982; Frost y Robertson, 1987; Briske y Richards, 1994).

Otros autores mencionan que el aumento en producción forrajera se debe a que después de la quema se liberan nutrientes inmediatamente disponibles para las plantas en las cenizas principalmente minerales (Sacido y Cauhépé, 1993; Bates et al., 2009). Riser y Parton (1982), dictaminaron incrementos considerables en la producción de forraje en la pradera de pastos altos de Estados Unidos después de la quema, al través de sus efectos sobre el patrón temporal de nitrógeno y carbono del suelo y la disponibilidad de luz para fotosíntesis. Johnson y Mitchett (2001) concluyen que las plantas herbáceas que sirven de alimento para la fauna fueron diez veces más abundantes en áreas donde se aplicó quema prescrita que en las áreas sin quemar.

El aumento de nutrientes para las plantas han sido reportados en la primera estación de crecimiento después de quemas de primavera en ambientes más templados (Bennett et al., 2002). En general, el uso del fuego en ecosistemas de pastizal propicia diversos beneficios, entre ellos el incremento en la producción forrajera de gramíneas nativas (McIlvain y Armstrong, 1968; Sharrow y Wright, 1977; Scifres y Hamilton, 1993). El fuego disminuyó la producción de forraje en el primer año de aplicación en pastizales de Chihuahua, pero se incrementó en años subsecuentes con buen manejo del pastoreo (Sierra et al., 2008).

La proteína cruda no presentó diferencias significativas (p≥ 0.05) entre los tratamientos Q y SQ, pero resultó diferente (p≤ 0.05) entre las etapas fenológicas (C, M, y L) (Figura 3). Los valores de proteína cruda para las áreas quemadas fueron de 13.3, 5.2 y 5.6% contra 12.6, 4.6, y 3.2% para las áreas no quemadas, en las etapas de C, M y L respectivamente.

Figura 3. Proporción promedio de proteína cruda (PC) en forraje de Melinis repens (Willd.) Zizka, quemado y no quemado, en Mesa Grande, Calvillo, Aguascalientes, 2012-2013. 

Estos resultados concuerdan con los de Leland et al. (1976), quienes encontraron que la proteína cruda de Andropogon scoparius (Michx.), un pasto C4 como Melinis repens fue mayor en áreas quemadas que no quemadas.

Sanderson y Wedin (1989), afirmaron que el contenido de proteína cruda en gramíneas de crecimiento de verano (C4) fue mayor en el verano y menor en la época de latencia. Esto coincide con los resultados de Chávez y González (2008), quienes encontraron en pastos nativos un contenido máximo de proteína cruda en el verano, la cual disminuyó en el otoño, y aún más en el invierno, recuperándose al inicio de primavera en áreas sin aplicación de fuego. Por su parte Krysl et al. (1987), encontraron que la proteína cruda fluctuó entre 15.4 y 9.6% para las etapas de crecimiento y latencia respectivamente, en pastizales de navajita en Nuevo México.

McGranhan et al. (2014), señalaron aumentos significativos de hasta 4% en el contenido de proteína cruda en lotes quemados de Andropogon virginicus L., comparados a los no quemados en Tennessee. De manera general el contenido de proteína cruda en forrajes necesario para suplir las necesidades de los microorganismos del rumen para digerir la fibra es de alrededor de 7%, sin afectar su consumo voluntario, lo que sugiere la necesidad de suplementación proteica cuando el forraje presenta valores inferiores a 7%, logrando incrementar el consumo de forraje voluntario (Pitts et al., 1992).

La digestibilidad in situ de la materia seca (DISMS) a las 48 horas fue diferente (p≤ 0.05) entre los tratamientos de Q y SQ y entre las etapas fenológicas C, M y L (Figura 4).

Figura 4. Promedio de digestibilidad in situ de la materia seca (DISMS) a 48 h en forraje de Melinis repens (Willd.) Zizka, quemado y no quemado, en Mesa Grande, Calvillo, Aguascalientes, 2012-2013. 

En general la DISMS decreció (p≤ 0.05) al avanzar la madurez del zacate rosado tanto en ambos tratamientos Q y SQ, aunque más marcada esta reducción en el tratamiento SQ con un total de 61.6, 46; y 48.3% y 50.3, 42.5, 44% respectivamente en las tres etapas fenológicas C, M, L. Krysl et al. (1987) en pastizales de navajita Bouteloua gracilis (Willd. ex Kunth) Lag. ex Griffiths., en Nuevo México alcanzaron resultados similares al señalar que la DISMS declinó al avanzar la madurez del forraje 61.8%, durante el crecimiento a 47.9% en la latencia, esto por el concomitante aumento en las fracciones de fibra en el forraje (fibra ácido y detergente neutra) en áreas no sujetas a quema.

Smith et al. (1960), para la gramínea Andropogon scoparius (Michx.) encontraron valores de DISMS que fluctuaron entre 40.3 a 65.7% en parcelas no quemadas y quemadas respectivamente. En las sabanas húmedas de Camerún, Klop et al. (2007) concluyeron que la DISMS de gramíneas de áreas no quemadas y quemadas varió de 50.2 a 57.1% respectivamente. Por su parte Núñez (1971) quien trabajó en áreas de pastizales nativos sin quemar de Chihuahua encontró que los porcentajes de DISMS fluctuaron entre 31.6 y 40.2% al inicio de la etapa de crecimiento y 43.3 y 49.5% al final de la misma. Villanueva et al. (1989), reportan que este patrón de fluctuación de la DISMS y otros componentes nutricionales del forraje es común en pastos nativos de zonas áridas y semiáridas de México contrastando zonas sujetas a quema y aquellas no sometidas a ella.

La fibra detergente neutro (FDN) representa la mayoría del material contenido en las paredes celulares del forraje disponible en la dieta y se compone de celulosa, hemicelulosa, y lignina (Holechek et al., 2011). Nuestros resultados muestran de manera general un aumento significativo (p≤ 0.05) en el contenido de FDN al aumentar la madurez del zacate rosado, no así entre los tratamientos de Q y SQ (p≥ 0.05) (Figura 5). Los datos relacionados con la FDN resultaron diferentes (p≤ 0.05) entre las tres etapas fenológicas bajo escrutinio (C, M, L) con un total de 67.1, 76.5, 78%; y 66.4, 76.3, y 79.6% en los tratamientos con Q y SQ respectivamente.

Figura 5. Proporción promedio de fibra detergente neutro (FDN) en forraje de Melinis repens (Willd.) Zizka, quemado y no quemado, en Mesa Grande, Calvillo, Aguascalientes, 2012- 2013. 

Esto concuerda por lo enunciado por Ulyatt (1980) y Van Soest (1982), quienes determinaron de manera generalizada que los contenidos de FDN en el forraje aumentan con el avance de su madurez. Krysl et al. (1987), concluyeron que la FDN en el forraje de pastizales de Nuevo México fluctuó ligeramente de 77.4% a 75.8% entre las estaciones de crecimiento y latencia respectivamente en áreas sin quema. En pastizales centrales de Chihuahua Chávez et al. (1984), hallaron valores de FDN que fluctuaron entre 72.1 y 76.5% en gramíneas nativas en época de crecimiento, mientras que Ortega et al. (1984), obtuvieron contenidos de FDN en arbustos forrajeros consumidos por caprinos en el centro de Chihuahua que oscilaron entre 33.9 y 38.3%, en áreas sin quemar.

La fracción de FDA contiene las sustancias más resistentes a la degradación ruminal, contenidas en la pared celular (celulosa, lignina y sílice) (Holechek et al., 2011). Nuestros resultados muestran de manera general un aumento significativo (p≤ 0.05) en el contenido de FDA al aumentar la madurez del zacate rosado, no así entre los tratamientos de Q y SQ (p≥ 0.05) (Figura 6).

Figura 6. Proporción promedio de fibra detergente ácido (FDA) en forraje de Melinis repens (Willd.) Zizka, quemado y no quemado, en Mesa Grande, Calvillo, Aguascalientes, 2012- 2013. 

Los datos relacionados con la FDA resultaron diferentes entre las tres etapas fenológicas (C, M y L) con un total de 35.8, 50.6, 57.4%; y 33.2, 54.7; y 56.3% en los tratamientos con Q y SQ respectivamente. La FDA se incrementó al avanzar la madurez del forraje del zacate rosado. En pastizales centrales de Chihuahua Chávez et al. (1984), hallaron valores de FDA que fluctuaron entre 45.6 y 50.7% en gramíneas nativas en época de crecimiento, mientras que Ortega et al. (1984), obtuvieron contenidos de FDA en arbustos forrajeros consumidos por caprinos en el centro de Chihuahua que oscilaron entre 28.9 y 31.6% en áreas sin quemar.

Es posible lograr incrementos en la calidad de forraje mediante la utilización de quemas prescritas por el efecto de mejorar la disponibilidad de nutrientes en algunos elementos del suelo (Wright y Bailey, 1982; Knapp y Seastedt, 1986; Ojima et al., 1990; García, 1992). Esto debido a la mineralización y fijación de los mismos (Hobbs et al., 1991), en los primeros cinco centímetros del suelo (Haubensak et al., 2009). Short et al. (1974) concluye que la FDN en forrajes nativos es siempre mayor de manera general que la FDA.

Conclusión

En general se puede concluir que la quema de forraje de zacate rosado tuvo un efecto positivo en el mejoramiento de su producción y calidad. Por ello, el fuego como estrategia de manejo podría utilizarse para aprovechar esta especie en zonas donde su presencia y constante expansión es considerada una amenaza al ser una especie invasora que se establece rápidamente y prácticamente en cualquier tipo de suelo. Con este trabajo se abre la opción de utilizar la quema prescrita como una estrategia de manejo de pastizales para el manejo óptimo e integral de los agostaderos con presencia de Melinis repens y elevar su productividad y calidad, además de lograr incrementos en el consumo voluntario de los animales que utilizan bajo condiciones extensivas este tipo de forraje.

Literatura citada

Allred, B. W.; Fuhlendorf, S. D. and Hamilton R. G. 2011. The role of herbivores in great plains conservation: comparative ecology of bison and cattle. Ecosphere 2:26. [ Links ]

Bates, J. D.; Rhodes, E. C.; Davies, K. W. and Sharp, R. 2009. Post fire succession in big sagebrush steppe with livestock grazing. Rangeland Ecol. Manag. 62:98-110. [ Links ]

Bennett, L. T.; Judd, T. S. and Adams, M. A. 2002. Growth and elemental content of perennial grasslands following burning in semiarid, subtropical Australia. Plant Ecol. 164:185-199. [ Links ]

Bogdan, A. V. 1977. Tropical pasture and fodder plants (grasses and legumes). Longman group (far east). Limited. 475 p. [ Links ]

Bowman, D. M. J. S.; Balch, J. K.; Artaxo, P.; Bond, W. J.; Carlson, J. M.; Cochrane, M. A.; D’Antonio, C. M.; Defries, R. S.; Doyle, J. C.; Harrison, S. P.; Johnston, F. H.; Keeley, J. E.; Krawchuk, M. A.; Kull, C. A.; Marston, J. B.; Moritz, M. A.; Prentice, I. C.; Roos, C. I.; Scott, A.C.; Swetnam, T. W.; van der Werf, J. R. and Pyne, S. J. 2009. Fire in the earth system. Science. 324:481-484. [ Links ]

Briske, D. D. and Richards, J. H. 1994. Physiological responses of individual plants to grazing: current status and ecological significance. In: ecological implications of livestock herbivory in the West. Vavra, M.; Laycock, W. A. and Pieper, R. D. (Eds.). 1st (Ed). Society for Range Management. Denver, Colorado. 147-176 pp. [ Links ]

Caton, J. S.; Freeman, A. S. and Galyean, M. L. 1988. Influence of protein supplementation on forage intake, in situ forage disappearance, ruminal fermentation and digesta passage rates in steers grazing dormant blue grama rangeland. J. An. Sci. 66:2262-2271. [ Links ]

Chávez, S. A. H. y González, G. F. J. 2008. Estudios Zootécnicos I-Animales en Pastoreo. In: Chávez, S. A. H. (Comp.). Rancho Experimental La Campana 50 Años de Investigación y Transferencia de Tecnología en Pastizales y Producción Animal. INIFAP- Centro de Investigación Regional Norte-Centro. Sitio Experimental La Campana-Madera. Libro técnico Núm. 2. 214 p. [ Links ]

Dávila, P.; Mejía, S. M.T.; Gómez, S. J. M.; Valdés, R. J. J.; Ortiz, C.; Morín, C. J. y Ocampo A. 2006. Catálogo de las gramíneas de México. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)- Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). 1a (Ed.). 671 p. [ Links ]

Díaz, R. A.; Flores A. E.; de Luna, J. A.; Luna J. J.; Frías, H. J. T y Olalde, P. V. 2012. Biomasa aérea, cantidad y calidad de semilla de Melinis repens (Willd.) Zizka, en Aguascalientes, México. Rev. Mex. Cienc. Pec. 3(1):33-47. [ Links ]

Dinerstein, E.; Olson, D.; Atchley, J.; Loucks C.; Contreras, S.; Abell, R.; Iñigo, E.; Enkerlin, E.; Enríquez, C. Q. J. F. y Quero, C. A. R. 2007. Reseña de la producción y suministro de semilla de especies forrajeras en México. In: Velazco, Z. M. E.; Hernández, G. A.; Pérezgrovas, R. y Sánchez, M. B. Producción y manejo de los recursos forrajeros tropicales. Universidad Autónoma de Chiapas (UACH). Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 217-237 pp. [ Links ]

Chávez, S. A. H.; Villalobos, E. y Máynes, M. 1984. Contenido y fluctuación de nutrientes de especies nativas consumidas por el ganado en los agostaderos de Chihuahua. Boletín Pastizales RELC-INIP-SARH. 15(1):24-27. [ Links ]

Enríquez. J. F. y Quero, C. A. E. 2006. Producción de semilla de gramíneas y leguminosas forrajeras tropicales. INIFAP-Centro de Investigación Regional Golfo-Centro. Campo Experimental Papaloapan, Veracruz, México. Libro técnico Núm. 11. 109 p. [ Links ]

Flores, A. E. 2013. Pasto rosado Melinis repens (Willd.) Zizka. In: Quero, C. A. R. (Ed.). Gramíneas introducidas: importancia e impacto en ecosistemas ganaderos. Biblioteca Básica de Agricultura (BBA) 1a (Ed.). Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco, Estado de México. 61-72 pp. [ Links ]

Frost, P. G. H. and Robertson, F. 1987. The ecological effects of fire in savannas. In: Walker, B. H. (Ed.). Determinants of tropical savannas, Oxford Press. ISBN: 1-85221-017-6. 289 p. [ Links ]

Fuhlendorf, S. D.; Engle, D. M.; Kerby J. and Hamilton, R. 2009. Pyric herbivory: rebuilding landscapes through the recoupling of fire and grazing. Conserv. Biol. 23:588-598. [ Links ]

García, E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köeppen. Instituto Nacional de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 217 p. [ Links ]

García, F. O. 1992. Carbon and nitrogen dynamics and microbial ecology in tallgrass prairie. Ph. D. Dissertation. Kansas State University. Manhattan Kansas. 189 p. [ Links ]

Haubensak, K.; D’Antonio, C. and Wixon, D. 2009. Effects of fire and environmental variables on plant structure and composition in grazed salt desert shrublands of the Great Basin (USA). J. Arid Environ. 73:643-650. [ Links ]

Hobbs, N. T.; Schimel D. S.; Owensby C. E. and Ojima, D. J. 1991. Fire and grazing in tallgrass prairie: contingent effects of nitrogen budgets. Ecology. 72:1374-1382. [ Links ]

Holechek, J. L.; Pieper R. D. and Herbel, C. H. 2011. Range management-principles and practices. 6th (Ed). Prentice Hall. Upper Saddle River, New Jersey. 444 p. [ Links ]

INIFAP. 1998. Guía para la asistencia técnica agrícola-área de Influencia del Campo Experimental Pabellón. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGARPA). Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Centro de Investigación Regional Norte Centro. Campo Experimental Pabellón. Aguascalientes, México. 429 p. [ Links ]

Johnson, L. C. and Mitchett, J. R. 2001. Fire and grazing regulate belowground processes in Tallgrass Prairie. Ecology. 82(12):3377-3389. [ Links ]

Klop, E.; van Goethem, J. and de Long, H. H. 2007. Resource selection by grazing herbivores on post-fire regrowth in a West African woodland savannah. Wildlife Res. 34(2):77-83. [ Links ]

Knapp, M. and Seastedt, J. 1986. Detritus accumulation limits productivity of tallgrass prairie. Biosci. 36:662-668. [ Links ]

Krysl, J. L.; Galyean M. L.; Wallace, J. D.; McCollum, F. T.; Judkins, M. B.; Branine, M. E. and Caton, J. S. 1987. Cattle Nutrition on blue grama rangeland in New Mexico. Agricultural Experiment Station. Bull. 727. New Mexico State University. College of Agriculture and Home Economics. 33 p. [ Links ]

Leland, J. A., Harbers, L. H.; Schalles, R. R.; Owensby C. E. and Smith, E. F. 1976. Range burning and fertilizing related nutritive value of bluestem grass. J. Range Manag. 29:306-308. [ Links ]

Leis, S. A.; Morrison, L. W. and Debacker, M. D. 2013. Spatiotemporal variation in vegetation structure resulting from pyric-herbivory. Prairie Naturalist. 45:13-20. [ Links ]

McIlvain, E. H. and Armstrong, C. G. 1968. Progress in range research. Woodward Brief 542. Woodward, Oklahoma. 135 p. [ Links ]

McGranahan, D. A.; Engle, D. M.; Fuhlendorf, S. D.; Winter, S. L.; Miller, J. R. and Debinski, D. M. 2013. Inconsistent outcomes of heterogeneity-based management underscore importance of matching evaluation to conservation objectives. Environ. Sci. Policy. 31:53-60. [ Links ]

McGranahan, D. A.; Henderson, Ch. B.; Hill, J. S.; Raicovich, G. M.; Wilson, W. N. and Smith, C. K. 2014. Patch burning improves forage quality and creates grass-bank in old-field pasture: results of a demonstration trial. Southeastern Naturalist. 13(2):200-207. [ Links ]

Medina, G. G.; Ruiz, C. J. A. y Martínez, P. R. A. 1998. Los climas de México. 1998. Una estratificación ambiental basada en el componente climático. Centro de Investigación Regional del Pacífico Norte. INIFAP- SAGAR. Libro técnico No. 1. 103 p. [ Links ]

Mehrez, A. Z. and Ørskov, E. R. 1977. A study of the artificial fibre bag technique for determining the digestibility of feeds in the rumen. J. Agric. Sci. 88(3):645-650. [ Links ]

Melgoza, C. A.; Balandrán, M. I.; Mata, V. R. y Pinedo, G. C. A. 2014. Biología del pasto rosado Melinis repens (Willd.) e implicaciones para su aprovechamiento o control. Rev. Mex. Cienc. Pec. 5(4):429-442. [ Links ]

Núñez, G. F. 1971. Digestibilidad in situ de algunos zacates nativos del centro de Chihuahua. Boletín Pastizales. RELC-INIP-SAG. 3(2):8-11. [ Links ]

Ojima, D. S.; Parton, W. J.; Schimel, D. S. and Owensby, C. E. 1990. Simulated impacts of annual burning on prairie ecosystems. In: fire in North American tallgrass prairies. Collins, S. L. and Wallace, L. L. (Eds.). University of Oklahoma Press. Norman, Oklahoma. 175 p. [ Links ]

Ortega, R. L.; Chávez, S. A. y Fierro, G. L. C. 1984. Valor nutricional de las principales especies forrajeras consumidas por caprinos en la parte central de Chihuahua. Boletín Pastizales-RELC-INIP-SAG. 16(1):11-22. [ Links ]

Pitts, J. S.; McCollum, F. T. and Britton, C. M. 1992. Protein supplementation of steers grazing tobosa grass in Spring and Summer. J. Range Manag. 45:226-231. [ Links ]

Risser, P. G. and Parton, W. J. 1982. Ecosystem analysis of the tallgrass prairie: nitrogen cycle. Ecology. 63:1342-1351. [ Links ]

Sacido, M. y Cauhépé, M. A. 1993. Uso del fuego en pastizales: efecto sobre la calidad de los rebrotes. In: Kunst, C. R.; Sipowicz, A. H.; Maceira, N. O. y Bravo, de M. S. (Eds.). Memoria de Seminario- Taller: Ecología y Manejo del Fuego en Ecosistemas Naturales y Modificados. Programa de Recursos Vegetales Naturales y Fauna Silvestre. INTA- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires y Santiago del Estero, Argentina. 243 p. [ Links ]

Sanderson, M. A. and Wedin, W. F. 1989. Phenological stage and herbage quality relationships in temperate grasses and legumes. Agron. J. 81:864-869. [ Links ]

SAS. 2001. SAS User´s Guide: Statistics version 8 (Ed.). SAS Inst. Inc. Cary, NC,USA. [ Links ]

Scifres, C. J. and Hamilton, W. T. 1993. Prescribed burning for brushland management: the south Texas example. College Station, Texas. Texas A&M University Press. 246 p. [ Links ]

Sharrow, S. H. and Wright, H. A. 1977. Proper burning intervals for tobosa grass in east Texas based on nitrogen dynamics. J. Range Manag. 30:343-346. [ Links ]

Short, H. L.; Blair, R. M. and Segelquist, Ch. A. 1974. Forage composition and forage digestibility by small ruminants. J. Wildlife Manag. 38(2):197-209. [ Links ]

Sierra, T. J. S.; Saucedo, T. R.; Lara, M. C. R.; Jurado, G. P. y Morales, N. C. R. 2008. Manejo y Aprovechamiento de la Vegetación. In: Chávez, S. A. H. (Comp.). Rancho Experimental La Campana 50 Años de Investigación y Transferencia de Tecnología en Pastizales y Producción Animal. INIFAP- Centro de Investigación Regional Norte-Centro. Sitio Experimental La Campana- Madera. Libro técnico Núm. 2. 214 p. [ Links ]

Smith, E. F.; Young, V. A.; Anderson, K. L.; Ruliffson, W. S. and Rogers, S. N. 1960. The digestibility of forage on burned and non-burned bluestem pasture as determined with grazing animals. J. Animal Sci. 19(2):388-391. [ Links ]

Steel, R. G. D. and Torrie, J. H. 1980. Principles and procedures of statistics: a biometrical approach. 2nd (Ed.). McGraw-Hill Book Co. New York. 633 p. [ Links ]

Stevens, J. M. and Fehmi, J. S. 2009. Competitive effect of two nonnative grasses on a native grass in southern Arizona. Invasive Plant Science Management. 2(4):379-385. [ Links ]

Tejada, H. I. 1985. Manual de laboratorio para análisis de ingredientes utilizados en la alimentación animal. Patronato de Apoyo a la Investigación y Experimentación Pecuaria de México. México, D. F. 387 p. [ Links ]

Toombs, T. P.; Derner, J. D.; Augustine, D. J.; Krueger, B. and Gallagher, S. 2010. Managing for biodiversity and livestock. Rangelands. 32:10-15. [ Links ]

Ulyatt, M. J. 1980. The feeding value of temperate pastures. In: Morley, F. H. W. (Ed.). Grazing animals. Elsevier Scientific Publishing Co. New York. 125-142 pp. [ Links ]

Van Soest, P. J. 1982. Nutritional ecology of ruminant. O and B books, Corvallis, Oregon. 373p. [ Links ]

Villanueva, A. J. F.; Mena, H. L.; Herrera, I. R. y Negrete, R. L. F. 1989. Contenido y fluctuación nutricional de cinco gramíneas en trópico seco de acuerdo a su fenología. Revista Manejo de Pastizales. 2(2):21-25. [ Links ]

Wright, H. A. and Bailey, A. W. 1982. Fire ecology: United States and Canada. A Wiley-Interscience Publication. John Wiley and Sons. New York. 501 p. [ Links ]

Recibido: Marzo de 2016; Aprobado: Junio de 2016

§Autor para correspondencia: efancira@gmail.com.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons