Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ciencias agrícolas
versión impresa ISSN 2007-0934
Resumen
UGALDE-LEZAMA, Saúl et al. Espectro trófico de aves Turdidae en un bosque de Pinus cembroides con dos aperturas de dosel. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2019, vol.10, n.spe22, pp.139-153. ISSN 2007-0934. https://doi.org/10.29312/remexca.v0i22.1865.
Durante enero a octubre de 2014 se registraron variables de aves insectívoras Turdidae con el objeto de determinar patrones de su espectro trófico considerando sus técnicas de alimentación y dietas en un bosque de Pinus cembroides bajo dos condiciones de perturbación aparente en su apertura de dosel: semiconservado (BPS) y perturbado (BPP) en el área natural protegida peña alta (ANPPA). Se emplearon métodos de línea de Canfield, cuadrantes con punto central y cuadros empotrados, corte y sacudida de ramas, recuento en puntos de 25 m con búsqueda intensiva, captura con redes de niebla mediante esfuerzo constante; así como índices de abundancia relativa (IAR), frecuencia de observación (Fo); Kruskal-Wallis, correspondencias múltiples (ACM); índices de Jacknife1, Shannon-Wiener, Jaccard; pruebas de χ2, clúster, regresión Poisson (ARP). El IAR fue similar, Fo muestran analogía; Kruskal-Wallis no existen diferencias, ACM conformaron grupos definidos; la riqueza, diversidad y similitud promedio de los órdenes entomológicos fueron relativamente bajas; χ2 la proporción de individuos registrados son diferentes, clúster gráficamente existen diversos grupos, ARP existe efecto de algunas variables vegetales sobre las abundancias de insectos y aves. Se lograron comprender algunos patrones de la amplitud trófica de este tipo de aves; encontrando que coadyuvan en el control biológico de ciertos componentes entomológicos que pudieran tornarse perjudiciales y plagas forestales de estos bosques; generando conocimiento básico sobre el papel que juega la apertura del dosel en la presencia de presas; sin embargo, parece no tenerlo sobre las abundancias avifaunísticas en esta región particular de México.
Palabras llave : avifauna insectívora; coexistencia trófica; dietas; técnicas de cacería.