Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Botanical Sciences
versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298
Resumen
BENITEZ-PARDO, Daniel et al. Forestación de isletas de dragado utilizando dos especies de mangles, en una laguna costera del Golfo de California, México. Bot. sci [online]. 2015, vol.93, n.1, pp.165-174. ISSN 2007-4476. https://doi.org/10.17129/botsci.134.
El propósito del presente estudio fue generar información en torno a la posibilidad de estabilizar isletas de dragado mediante la plantación de halófitas, particularmente con la creación de nuevas áreas de manglar. Para esto, fue construido un vivero para producir plantas de Avicennia germinans y Rhizophora mangle, a la vez que se obtuvieron individuos del medio natural para ambas especies. Para su plantación se consideró el intervalo de mareas, áreas de baja energía, salinidad, zonación de cada especie y un diseño experimental de bloques completos al azar. Los resultados indicaron una mayor supervivencia y crecimiento de las plantas de vivero que las extraídas del medio natural. La supervivencia de plantas de A. germinans (78% con contenedor, 72% sin contenedor, 34% medio natural) fue mayor que la de R. mangle (43% con contenedor, 34% sin contenedor, 21% medio natural). De igual manera, el crecimiento en altura de las plantas de A. germinans, tanto de las producidas en vivero (3.2 cm mes-1), como las extraídas del medio natural (1.5 cm mes-1), fue mayor que las de R. mangle (producidas en vivero: 1.4 cm mes-1; extraídas del medio natural: 0.8 cm mes-1). No se presentó colonización natural durante el periodo de estudio, por lo que son recomendables las plantas de vivero para iniciar la forestación de isletas artificiales, considerando las mareas, la zonación natural local, áreas de baja energía y sobre todo, el hidroperiodo.
Palabras llave : Avicennia germinans; forestación; hidroperiodo; isletas artificiales; Rhizophora mangle.