SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Síndrome de Asperger y Función Ejecutiva: Estudio en Población Preescolar en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta de investigación psicológica

versión On-line ISSN 2007-4719versión impresa ISSN 2007-4832

Acta de investigación psicol vol.11 no.2 Ciudad de México ago. 2021  Epub 14-Ene-2022

https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2021.2.386 

Artículos

Validación del Cuestionario de Esquemas de Young (YSQ-S3) en Jóvenes Mexicanos1

Young’s Schema Questionnaire (YSQ-S3) Validation in Young Mexicans

Adriana Herrera Palacios2  a 

Rubén García Cruza 

Jesús Javier Higareda Sánchezb 

Angélica Romero Palenciac 

Arturo del Castillo Arreolad 

a Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.

b Universidad Anáhuac México, México.

c Universidad La Salle Pachuca, México.

d Instituto de Psicoterapia y Salud Integral, México.


Resumen

El Cuestionario de Esquemas de Young es una medida de autoinforme que evalúa esquemas desadaptativos, existe una versión abreviada (YSQ-S3) y una extendida (YSQ-L3) y, la tercera edición es la más reciente. En México, no se encontraron estudios psicométricos previos de la versión abreviada. El objetivo de esta investigación fue validar el YSQ-S3 en jóvenes del Estado de Hidalgo, México. Para ello, se diseñó un estudio psicométrico en dos fases, que abarcó: un análisis factorial exploratorio AFE y un análisis factorial confirmatorio AFC. Mediante un muestreo no probabilístico por cuotas se seleccionó una muestra en dos fases de 1500 universitarios con un rango de edad de 18 a 25 (66% mujeres; 34% hombres), los participantes firmaron un consentimiento informado y posteriormente, se les aplicó el YSQ-S3 adaptado al español (Herrera, 2014; Young, 2005a). Tras los análisis, los resultados del AFE mostraron una estructura factorial de 10 elementos y el AFC confirmó un buen ajuste al modelo, con índices GFI = .904; RMSEA = .043; Chi2/gl = 2.49. El rango de confiabilidad de las subescalas fue de .70 a .90. Se concluye que el YSQ-S3 es válido y confiable para evaluar 10 esquemas en esta población.

Palabras Clave: Psicometría; Validación cultural; Teoría de esquemas; Adultos jóvenes; Análisis Factorial Confirmatorio

Abstract

Young's schema questionnaire is a self-report measure developed to evaluate maladaptive schemas; the third version is the most recent. In Mexico, the children's version (Pedroza et al., 2019) and the third extended version (Del Castillo et al., 2016; Herrera, 2014) has been studied. The objective of this study was to validate the YSQ-S3 in the young population of the State of Hidalgo, Mexico. A non-experimental, psychometric study was designed. A total of 1500 students participated, they were selected through a non-probabilistic sampling by quotas, to whom the YSQ-S3 adapted to Spanish was applied (Herrera, 2014; Young, 2005a). All participants signed an informed consent that covered aspects of confidentiality, anonymity and voluntary participation. After the analyzes, the results of the EFA showed a factorial structure of 10 elements and the CFA confirmed a good fit to the model, with GFI indices = .904; RMSEA = .043; Chi2 / gl = 2.49. The reliability range of the subscales was .70 to .90. It is concluded that the YSQ-S3 is valid and reliable to evaluate 10 schemes in this population.

Keywords: Psychometry; Cross-cultural validation; Schema theory; Young adults; Confirmatory Factor Analysis

La terapia de esquemas es desarrollada para tratar a pacientes que reciben un diagnóstico de trastorno de personalidad y para problemas psicológicos graves, arraigados, de larga duración, con dificultades por generar y mantener la estabilidad sintomática (Young et al., 2013). Abarca conceptos, tratamientos y elementos de la teoría cognitivo-conductual, Gestalt, teoría del apego, psicoanálisis y constructivismo dentro de un sólido modelo teórico (López et al., 2011).

Los esquemas desadaptativos surgen por la insatisfacción de necesidades emocionales básicas en la infancia, sumado a las experiencias tempranas y el temperamento innato. Son definidos como un patrón amplio y generalizado, que comprende recuerdos, emociones, cogniciones y sensaciones corporales, que influyen en la relación con uno mismo y con otros. El modelo consta de dieciocho esquemas distribuidos en cinco dominios (Young et al., 2013), mostrados en la Tabla 1.

Tabla 1 Dominios de esquemas 

Dominio EMT Definición
I. Desconexión y rechazo 1) Abandono Percepción de inestabilidad o poca seguridad de que se dispone de soporte y relación con los demás.
2) Desconfianza/Abuso Expectativa de que los otros lo herirán, abusarán, humillarán, burlarán, mentirán o manipularán.
3) Privación emocional Expectativa de que sus necesidades emocionales no serán satisfechas por los demás. Las tres maneras más comunes son: falta de cuidados de crianza, de empatía y de seguridad.
4) Defectuosidad/ Vergüenza Sentimiento de que se es defectuoso, malo, no querido, inferior o invalido en aspectos importantes. Que no puede ser querido de forma significativa por los otros si se muestra tal como se es.
5) Aislamiento social /Alienación Sensación de que se está aislado del resto del mundo, que se es diferente al resto y no participa o forma parte de un grupo o comunidad.
II. Daño de la autonomía y rendimiento 6) Dependencia/ Incompetencia Creencia de que se es incapaz de realizar las responsabilidades cotidianas de manera competente, sin la ayuda significativa de alguien.
7) Vulnerabilidad a la enfermedad y al peligro Miedo exagerado a que una catástrofe ocurra en cualquier momento y que sea incapaz de prevenirla. Los miedos pueden ser médicos, emocionales, fobias o catástrofes externas.
8) Apego confuso/ Yo inmaduro Implicación emocional excesiva con una o más personas significativas (a menudo los padres) a expensas de una completa individualización o un desarrollo social “normal”.
9) Fracaso Creencia persistente de que se ha fracasado, inevitablemente fallará o que es inadecuado en relación con los grupos de iguales, en diversas áreas de rendimiento.
III. Límites insuficientes 10) Grandiosidad Creencia de que se es superior a los demás, brindándole privilegios y derechos especiales. No tener que limitarse a las reglas de reciprocidad que guían la interacción social.
11) Insuficiente autocontrol o autodisciplina Dificultad persistente o negativa de emplear el suficiente autocontrol y tolerancia a la frustración para conseguir objetivos.
IV. Orientación hacia los otros 12) Subyugación Excesivamente entregados al control de los demás, con el objetivo de evitar la cólera, represalias o el abandono. Formas más importantes: s. de necesidades y de emociones.
13) Autosacrificio Centrarse exageradamente y de forma voluntaria en las necesidades de los demás, a expensas de la propia satisfacción.
14) Búsqueda de aprobación o reconocimiento Excesivo énfasis en obtener atención, aprobación o reconocimiento, a expensas de desarrollar un sentido seguro y realista de uno mismo.
V. Hipervigilancia e Inhibición 15) Negatividad/Pesimismo Focalización en los aspectos negativos de la cotidianeidad, se minimizan o se niegan los aspectos positivos.
16) Inhibición emocional Inhibición excesiva de la acción espontanea, sentimientos o comunicación.
17) Estándares inflexibles/Hipercrítica Creencia profunda de que uno debe esforzarse por alcanzar unos estándares internos de conducta y rendimiento muy elevados. Características: perfeccionismo, reglas rígidas (deberías), cuidado por el tiempo y la eficacia.
18) Punitividad Creencia de que las personas deben ser castigadas al cometer errores, incluyéndose a sí mismo.

Nota. El modelo presentado es elaborado por Young (1999; Young et al., 2013)

Para la evaluación de los esquemas desadaptativos, Young desarrolló un cuestionario (Schema Questionnaire, SQ). La primera versión es publicada en 1990, no obstante, desde la primera publicación del instrumento hasta ahora, el número de esquemas y su denominación han sufrido transformaciones. (Young, 1999).

En 1998, se publica la primera versión abreviada del instrumento (Young, 1999). No obstante, la versión abreviada y extendida han demostrado equivalencia en su estructura factorial y confiabilidad (Stopa et al., 2001). Aunque se considera que el cuestionario abreviado es más puro factorialmente, al contar con los cinco reactivos de mayor carga factorial (Young et al., 2013).

Entre los estudios psicométricos desarrollados de la tercera versión abreviada se encuentra los realizados a la población rumana (Trip, 2006), turca (Soygüt et al., 2009), francés canadiense (Hawke & Provencher, 2012), alemana (Kriston et al., 2013), coreana (Lee et al., 2015), francesa (Bouvard et al., 2018), chilena (Quiñones et al., 2018), australiana (Phillips et al., 2019) e italiana (Aloi et al., 2020). Algunos de estos estudios no mencionan haber realizado un Análisis Factorial Exploratorio (Aloi et al., 2020; Bouvard et al., 2018; Lee et al., 2015; Phillips et al., 2019; Quiñones et al., 2018; Trip, 2006), pero en su mayoría han utilizado el método de Análisis de Componentes Principales (Schmidt et al., 1995; Soygüt et al., 2009), los resultados respecto a estructura factorial no son concluyentes. De manera similar, los resultados del Análisis Factorial Confirmatorio son diversos, algunos estudios mostraron un buen ajuste a un modelo de dieciocho factores de primer orden (que representan los esquemas) distribuidos en cinco factores de segundo orden que representan los dominios (Bouvard et al., 2018; Hawke & Provencher, 2012; Lee et al., 2015; Quiñones et al., 2018). Otros estudios difieren de este modelo, uno mostró un ajuste adecuado a un modelo de dieciocho esquemas divididos en cuatro dominios (Aloi et al., 2020), y otro encontró un buen ajuste a un modelo de dieciocho esquemas divididos en tres dominios (Hawke & Provencher, 2012).

En México, no se ha encontrado un estudio psicométrico que evalúe las propiedades YSQ-S3. No obstante, se han realizado estudios sobre la tercera versión extendida (Del Castillo et al., 2016; Herrera, 2014) y una versión infantil (Pedroza et al., 2019), este último instrumento es desarrollado por la autora con base a la teoría de esquemas. Pedroza et al. (2019) sometió a un análisis factorial confirmatorio la estructura del cuestionario, además, obtuvo la validez de criterio y confiabilidad de la escala. Los resultados mostraron una estructura factorial de cinco dominios compuesto por diecisiete esquemas que es congruente con el modelo propuesto por Young (Young et al., 2013), el esquema de “yo inmaduro” no se presentó en la estructura.

Por otro lado, el estudio desarrollado por Herrera (2014), tuvo como objetivo adaptar y validar el Cuestionario de Esquemas de Young en su tercera versión extendida YSQ-L3 (Young, 2005a) en una muestra de 204 estudiantes universitarios. Se realizó la adaptación del cuestionario y un análisis factorial por componentes principales con rotación ortogonal (varimax), obteniendo 18 factores que explicaron 64.05% de la varianza, el cuestionario quedo conformado por 124 reactivos que evalúan 14 esquemas desadaptativos, no emergió ningún factor asociado con los esquemas de subyugación, negatividad pesimismo, defectuosidad/vergüenza y dependencia, por otro lado, emergieron dos factores bien definidos de los esquemas de abandono, metas inalcanzables, inhibición emocional y punitividad, el rango de confiabilidad de las subescalas fue de .72 a .94, la confiabilidad de la escala total fue α= .97.

Así mismo, el estudio realizado por Del Castillo et al. (2016), tuvo por objetivo validar el YSQ-L3 e identificar su validez convergente en una muestra de 571 estudiantes a quienes se les aplico la adaptación del YSQ-L3 (Herrera, 2014; Young, 2005a), El Listado de 90 Síntomas y la Escala de Estilos de apego. Se realizó un análisis factorial por método de componentes principales con rotación ortogonal (varimax), se encontraron 22 factores, la escala quedó conformada por 139 reactivos que evalúan 14 esquemas desadaptativos. Respecto a la validez convergente se encontraron correlaciones bivariadas estadísticamente significativas entre algunos factores de la escala de esquemas con los factores del cuestionario de síntomas y del instrumento de apego. La estructura factorial en ambos estudios fue distinta, esto pone de manifiesto la importancia de realizar estudios que contribuyan a validar la estructura factorial del cuestionario en población mexicana.

Por otro lado, es importante destacar que los dos estudios antes mencionados, así como la mayoría de los estudios que refieren haber realizado un Análisis Factorial al YSQ han utilizado el método de Componentes Principales ACP para identificar la estructura factorial del cuestionario, no obstante, recientes investigaciones han mostrado que este método es inadecuado cuando se busca identificar la estructura factorial de un instrumento, debido a que supone ignorar el error de medida, aumentando las cargas factoriales y los porcentajes de varianza explicados por los factores, lo que puede producir una sobreestimación de la dimensionalidad del conjunto de reactivos, especialmente, si existen variables con comunalidades bajas, sesgando la solución obtenida (Flora & Flake, 2017). Cuando el análisis pretende identificar el número y composición de los factores comunes necesarios para explicar la varianza común del conjunto de reactivos analizados, entonces lo recomendado es aplicar un Análisis Factorial Exploratorio, los métodos de estimación de factores recomendados habitualmente son: Máxima Verosimilitud y Mínimos Cuadrados Ordinarios, principalmente método de ejes principales y mínimos cuadrados no ponderados, estos métodos suelen dar mejores estimaciones que el método de componentes principales (Lloret-Segura et al., 2014; Osborne, 2014). Una decisión crucial en el análisis factorial es la elección del procedimiento de rotación, la rotación ortogonal supone que no existe correlación entre los factores, mientras que la rotación oblicua conduce a estimar libremente las correlaciones entre factores, por lo que los metodólogos recomiendan el uso de la rotación oblicua en casi todos los casos, ya que no es realista esperar que los constructos que representan los factores comunes estén perfectamente no-correlacionados (Flora & Flake, 2017).

Por lo anterior y considerando que el cuestionario de esquemas, en ambas versiones, ha mostrado consistencia en diferentes países (Alemania, Australia, Chile, Corea, España, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Rumanía, Thailandia, Turquía), lo cual apoya su empleo en ámbitos clínicos y de investigación, y dado que los esquemas desadaptativos surgen de necesidades emocionales insatisfechas inherentes al ser humano y que conforman características de personalidad, estables y universales, el objetivo de este estudio es validar el YSQ-S3 en población mexicana e identificar su estructura factorial mediante un Análisis Factorial Exploratorio, siguiendo las recomendaciones metodológicas antes mencionadas y hacer la confirmación de dicha estructura mediante un Análisis Factorial Confirmatorio.

Método

Se desarrolló un estudio con un diseño no experimental-transversal, de tipo psicométrico (Reyes-Lagunes & Garcia y Barragán, 2008). Fundamentado en dos estudios, en el primer estudio se evaluó la estructura factorial del instrumento mediante un Análisis Factorial Exploratorio AFE. En el segundo estudio se sometió la estructura factorial resultante del AFE a un Análisis Factorial Confirmatorio AFC.

Consideraciones Éticas

El procedimiento y desarrollo del presente trabajo tomó en cuenta lo estipulado en el Artículo 4 de la Ley Constitucional, el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Investigación, las normas señaladas en la Declaración de Helsinki, las normas relacionadas a los Derechos Humanos y el código ético del psicólogo. Este estudio corresponde a la Fracción II: Investigación con riesgo mínimo, de acuerdo con el Reglamento de la Ley General de Salud Artículo 17, debido a que el cuestionario aborda temas personales y sensibles que podrían resultar incomodos para algunas personas.

Se solicitó la firma de un consentimiento informado, tomando en cuenta las consideraciones estipuladas en los Artículo 20 al 27, 34, 36 y 37 del Reglamento de la Ley General de salud en materia de investigación, abarcó temas relacionados con el objetivo del estudio, los beneficios otorgados, el anonimato, confidencialidad, uso de los datos y la participación voluntaria, además, se les proporcionó a los participantes los datos de contacto del equipo de investigación.

Método Estudio 1

Participantes

Participaron 500 personas, con un rango de edad de 18 a 25 años de la ciudad de Pachuca, Hidalgo, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico-intencional por conveniencia. Se tuvo una media de edad de 20.11 (DE= 2.8), el 34.7% refirieron ser hombres y el 65.3% fueron mujeres.

Criterios de inclusión, exclusión y eliminación

Los criterios de inclusión fue estar inscrito en un programa de una Universidad Pública del Estado de Hidalgo y que, al ser seleccionado, aceptara participar de manera voluntaria. Fue criterio de eliminación aquellos casos en que no se completó el instrumento.

Instrumento

Cuestionario de Esquemas Desadaptativos Tempranos de Young, tercera versión abreviada (Young, 2005b), adaptada y traducida al español (Herrera, 2014). El cuestionario cuenta con 90 reactivos que evalúan los 18 esquemas propuestos por Young. La versión en inglés cuenta con un Alpha de .94, no se encontró un estudio de validación de la versión abreviada en México. La respuesta es de tipo Likert, con seis opciones: 1. Completamente falso en mí; 2. La mayor parte es falso en mí; 3. Ligeramente más cierto que falso en mí; 4. Moderadamente cierto en mí; 5. La mayor parte es cierto en mí; 6. Me describe perfectamente.

Procedimiento

Se solicitó la autorización de escuelas públicas de nivel bachillerato y universitario con el fin de poder realizar la aplicación del instrumento. Para la administración del instrumento, se invitó de manera verbal a los estudiantes, aquellos que aceptaron participar se les solicitó la firma del consentimiento informado. Posteriormente, se hizo la aplicación del instrumento y se agradeció a los estudiantes por su participación. Las aplicaciones se realizaron de manera presencial y grupal durante el mes de enero del 2020.

Después, se hizo el vaciado de los datos en el programa SPSS versión 21 para Windows para llevar a cabo el análisis factorial exploratorio.

Análisis de Datos

Se limpió la base de aquellos casos con datos perdidos quedando 481 casos. Se realizó un análisis de frecuencias para evaluar el criterio de distribución de los reactivos, para evaluar el criterio de discriminación se aplicó la prueba t de Student por grupos extremos y de correlación por ítem con la escala total, con la finalidad de realizar una validez culturalmente relevante (Reyes-Lagunes & Garcia y Barragán, 2008). Posteriormente, se realizó un análisis factorial, con una extracción por ejes principales y una rotación oblicua: oblimin, siguiendo las recomendaciones metodológicas antes mencionadas (Flora & Flake, 2017; Lloret-Segura et al., 2014; Osborne, 2014). Finalmente, se determinó la consistencia interna de cada subescala y de la escala total.

Resultados Estudio 1

Todos los reactivos cumplieron con los criterios de distribución y discriminación. Respecto al análisis de correlación entre cada reactivo y la escala total en su mayoría fueron superiores a 0.4, a excepción de los reactivos: 32,54,61, 63.

En el análisis factorial, se eliminaron los siguientes 46 reactivos: 11, 12, 13, 14, 15, 17, 31, 32, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 50, 52, 54, 61, 62, 63, 64, 65, 66,71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78. 79. 80, 81, 82, 83, 84, 85 y 90, por presentar índices de comunalidad inferiores a .40.

Se obtuvo una escala de 44 reactivos, fue posible identificar 10 factores, que explicaron el 71.6 % de la varianza, los factores resultantes tuvieron un rango de confiabilidad de .91 a .71, la confiabilidad total de la escala fue de .947. La Tabla 2 presenta los factores resultantes, carga factorial de los reactivos, índices de comunalidad, la explicación de la varianza de cada factor y la confiabilidad por Alpha de Cronbach de cada factor y de la escala total.

Tabla 2 Carga factorial del Análisis Factorial Exploratorio del YSQ-S3 

Reactivo Factores Comunalidad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
21 .81 .03 .01 .06 .04 .00 -.04 -.03 -.07 -.05 .77
22 .73 .11 -.02 .05 .02 .06 -.01 -.04 -.08 -.01 .79
24 .45 .10 -.02 .06 .05 -.08 .12 -.16 -.18 -.02 .69
25 .45 .09 .00 .11 .03 .03 .02 -.29 -.11 .01 .69
4 -.06 .91 -.01 .03 .00 -.03 .02 .00 .04 -.00 .71
5 -.01 .75 .04 .03 .01 .03 -.07 .07 -.10 .01 .56
1 .18 .73 -.04 -.05 .04 .03 .10 -.09 .09 -.02 .62
3 .41 .73 .01 .03 -.03 -.04 .01 -.10 -.10 -.10 .74
2 .06 .71 .01 .00 .03 -.02 -.03 -.04 .05 -.01 .59
6 -.08 -.03 .88 -.01 .04 -.05 -.06 -.02 -.04 -.04 .68
7 -.08 .02 .85 .02 .01 -.03 -.07 -.05 -.07 -.04 .69
8 .12 .05 .50 .03 .11 .17 .11 .04 .04 .01 .56
10 .23 .05 .46 -.03 .01 .07 .13 .02 .01 -.14 .57
9 .14 .13 .44 .11 -.03 .16 .20 -.06 .14 .06 .55
59 -.01 -.01 .00 .80 .01 -.00 -.01 -.06 .06 -.10 .66
56 .06 .03 .03 .77 .04 .00 .06 .08 .04 .09 .58
60 -.08 -.02 -.04 .74 .04 -.07 .01 -.07 .06 -.19 .61
58 .02 .03 .03 .74 -.03 .05 -.01 -.09 -.11 .10 .66
57 .15 .08 .02 .62 .03 .12 .01 -.00 -.12 .06 .67
67 -.02 -.01 -.03 .03 .82 .00 .02 .10 .02 -.05 .56
68 -.05 .01 .09 .11 .72 -.01 -.08 .06 -.10 -.03 .55
69 .05 .01 .02 -.02 .67 .00 -.01 -.14 -.03 .05 .50
70 .04 .06 -.00 -.05 .65 .06 .09 -.08 .07 .01 .50
89 -.04 .08 -.04 .02 .02 .74 -.00 .09 .03 -.03 .47
88 -.04 -.07 .01 .01 .02 .72 -.02 -.11 .03 .01 .45
87 .04 -.01 .01 .04 .07 .51 -.02 -.04 -.17 -.08 .45
86 .13 -.00 .14 -.06 -.03 .51 .06 .01 -.04 -.14 .48
34 -.09 .07 .03 .01 -.01 -.01 .83 -.02 -.07 .02 .67
33 -.06 -.02 -.07 .05 .06 .02 .73 -.11 -.04 -.05 .61
35 .03 .04 .04 .08 -.07 .04 .66 .06 -.22 .03 .70
49 .11 .01 .03 .02 .07 .00 .63 -.03 -.04 -.04 .59
23 .33 .02 .01 -.00 .03 -.04 .48 -.12 .08 -.12 .63
18 -.02 .04 .05 .03 -.02 -.03 .04 -81 .02 -.07 .68
19 .08 .10 .00 .06 .06 .08 -.03 -.71 -.07 .04 .74
16 -.04 .07 -.01 .09 .03 .07 .08 -.65 -.10 .03 .66
20 .16 .06 .05 .02 .07 .02 .03 -.62 .01 -.02 .66
28 .07 .01 .06 .02 .04 .06 .07 -.06 -.72 -.01 .71
26 .12 .09 .01 .06 .04 .07 .03 -.06 -.67 -.04 .74
29 .09 .02 .08 -.03 .02 -.04 .16 -.07 -.61 -.06 .66
27 .00 .06 .00 .02 .03 .09 .23 -.08 -.56 -.03 .67
30 .14 -.06 .13 -.00 -.03 -.01 .37 .00 -.46 -.08 .72
55 .02 .02 .08 .02 -.08 .07 -.01 .05 -.02 -.66 .43
51 -.02 .07 -.04 .06 .01 .07 -.01 -.09 -.12 -.60 .45
53 .02 .02 .04 -.01 .11 -.01 .03 -.01 .05 -.58 .40
Eigenvalor 15.07 3.23 2.88 2.16 1.72 1.59 1.39 1.19 1.18 1.07
% Var 34.25 7.35 6.55 4.91 3.91 3.62 3.15 2.71 2.68 2.43 71.60
Confiabilidad .89 .89 .85 .88 .83 .77 .88 .90 .91 .71 .95

Nota. Rotación oblicua: oblimin directo

Discusión Estudio 1

Se revisó el contenido semántico de los reactivos, cada de uno de ellos mantuvo congruencia con la definición del factor al que pertenecía, además, coincidieron con la estructura de 10 de las 18 subescalas propuestas por Young (Young, 2005b). A excepción de los reactivos 23 (“No merezco el amor, atención ni respeto de nadie”) y 49 (“Siempre he dejado que los demás tomen decisiones por mí, así que en realidad no sé lo que quiero para mi vida”), que pertenecen originalmente a los factores de “Defectuosidad/ Vergüenza” y “Subyugación”, respectivamente, de acuerdo con el modelo de Young (2005). En este estudio, estos reactivos cargaron en el factor de “Dependencia/ Incompetencia”; el reactivo 23 podría expresar una respuesta emocional del esquema dónde surgió y el reactivo 49 la parte inicial “Siempre he dejado que los demás tomen decisiones por mi” podría representar una conducta característica del esquema de “Dependencia/ Incompetencia”, razón por la cual, se tomó la decisión de mantenerlos y someterlos al AFC. Más adelante, en la Tabla 3, se presentan los factores resultantes con los reactivos con los que quedaron compuestos.

Tabla 3 Índices de parsimonia 

MEDIDAS DE AJUSTE ABSOLUTO MEDIDAS DE AJUSTE INCREMENTAL MEDIDAS DE AJUSTE PARSIMONIA
Chi2 RMSEA Chi2/gl GFI SRMR CFI TLI NFI PRATIO PCFI PNFI AIC
1720.8 .043 2.49 .904 .0419 .947 .940 .914 .887 .840 .811 1976.87

En este estudio, así como en los realizados anteriormente en población mexicana con la versión extendida (Del Castillo et al., 2016; Herrera, 2014), los factores (subescalas) de privación emocional, abandono, inhibición emocional, grandiosidad, punitividad y autosacrificio emergieron en el análisis factorial. Por otro lado, los factores de defectuosidad/vergüenza y dependencia/ incompetencia que surgieron en este análisis, no surgieron en ninguno de los estudios anteriores. Mientras que los factores de desconfianza/abuso, vulnerabilidad, yo inmaduro, búsqueda de aprobación, metas inalcanzables e insuficiente autocontrol no surgieron en este estudio, pero si emergieron en los estudios realizados por Del Castillo et al. (2016) y Herrera (2014). Respecto a los factores de aislamiento social y fracaso surgieron en este estudio y en el desarrollado por Herrera (2014), pero no en el realizado por Del Castillo et al. (2016). Finalmente, los factores de subyugación y pesimismo/negatividad no emergieron en este estudio ni en el de Herrera (2014), pero si surgió en el análisis hecho por Del Castillo et al. (2016). Estas diferencias en la estructura factorial puede deberse a múltiples factores tales como el método elegido para su análisis factorial, el tamaño y las características de la muestra. Es importante destacar que en este estudio la mayoría de los esquemas primarios (los del dominio I), emergieron en el análisis factorial, con excepción del esquema de desconfianza y abuso que no surgió en el AFE.

Otra diferencia con los estudios realizados con la versión extendida en población mexicana (Del Castillo et al., 2016; Herrera, 2014), es que en este estudio no se presentó el caso de que se dividieran las subescalas en dos factores, esto puede deberse al número de reactivos que tiene la versión abreviada por esquema, cinco por factor, mientras que la versión extendida tiene entre 9 y 17 reactivos por subescala. Esto podría confirmar lo estipulado por Young, quien refiere que la versión extendida presenta mayor especificidad y mantiene los matices de cada esquema (Young et al., 2013).

Finalmente, es importante mencionar que los esquemas hipotetizados por Young et al. (2013), surgen de necesidades emocionales básicas insatisfechas, que son inherentes a todos los seres humanos, esta podría ser la razón por cual los instrumentos han mostrado buenos índices psicométricos en diferentes culturas. El motivo por el cual se eliminaron las subescalas correspondientes a los esquemas de: Desconfianza/abuso, Vulnerabilidad, Yo inmaduro, Insuficiente autocontrol, Subyugación, Búsqueda de aprobación y reconocimiento, Negatividad/pesimismo y Estándares inflexibles, pudo deberse a características de personalidad y a que la muestra fue de estudiantes universitarios, una muestra no clínica. Castrillón et al. (2005), indica que el ambiente universitario podría contribuir a debilitar los esquemas desadaptativos debido a la flexibilidad cognitiva y al proceso de formación y capacitación para el desempeño profesional. Cabanillas et al. (2021) señala que las habilidades socioemocionales tienen mayor desarrollo en instituciones educativas mexicanas y españolas (en comparación con instituciones educativas argentinas, cubanas, chilenas y colombianas) y que estas habilidades influyen en el bienestar personal, las relaciones interpersonales, la práctica de valores, socialización y el desarrollo de conductas prosociales.

Método Estudio 2

Participantes

Participaron 1000 personas, con un rango de edad de los 18 a los 25 años de la ciudad de Pachuca, Hidalgo, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico-intencional por conveniencia. Se tuvo una media de edad de 20.07 (DE= 2.81), por otro lado, el 33.3% fueron hombres y el 66.3% fueron mujeres y solo .4% (tres individuos) prefirieron no mencionar su sexo. Los criterios de inclusión, exclusión y eliminación fueron los mismos aplicados en el estudio 1.

Instrumento

Cuestionario de Esquemas Desadaptativos Tempranos, tercera versión abreviada, adaptada en el estudio 1, cuenta con 44 reactivos que evalúan 10 esquemas. La respuesta es de tipo Likert, con seis opciones: 1. Completamente falso en mí; 2. La mayor parte es falso en mí; 3. Ligeramente más cierto que falso en mí; 4. Moderadamente cierto en mí; 5. La mayor parte es cierto en mí; 6. Me describe perfectamente.

Procedimiento

Se solicitó la autorización de escuelas públicas de nivel bachillerato y universitario con el fin de poder realizar la aplicación del instrumento. Para la administración del instrumento, se invitó de manera verbal a los estudiantes, aquellos que aceptaron participar se les solicitó la firma del consentimiento informado. Se aplicó el instrumento resultante del estudio 1 y se agradeció a los estudiantes por su participación. Las aplicaciones se realizaron de manera presencial y grupal entre los meses de febrero y marzo del 2020. Posteriormente, se hizo el vaciado de los datos y los análisis psicométricos, para su validación.

Análisis de los datos

Se vaciaron los datos en el programa SPSS 21 para Windows. Se realizó un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) del modelo resultante del primer estudio, mediante el programa SPSS AMOS versión 24. Finalmente, se verificó la confiabilidad tanto de las subescalas como de la escala total en el programa SPSS, mediante un análisis de consistencia interna por Alpha.

Resultados Estudio 2

Los reactivos 9, 23, 30, 88 presentaron una covarianza con 2 factores diferentes y una carga factorial menor de .40, considerando el contenido semántico del reactivo y el factor al que pertenecía, se tomó la decisión de eliminarlos. Tras esta modificación los índices de ajuste de este modelo resultaron adecuados, los valores se resumen en la Tabla 3 y el modelo se presenta en la Figura 1.

Figura 1 Modelo AMOS YSQ-S3 

La escala final quedó conformada por 40 reactivos distribuidos en 10 factores que evalúan 10 esquemas desadaptativos propuestos por Young. Finalmente, el análisis de confiablidad mostró un Alpha de .94 para la escala total y para las subescalas se obtuvo un rango de confiablidad de .70 a .90 por Alpha, la Tabla 4 presenta el nombre de estos factores, los reactivos que lo constituyen y su índice de confiabilidad (su definición puede revisarse en la Tabla 4).

Tabla 4 Factores obtenidos y definiciones de los factores del YSQ-S3 

Factor Reactivos α
Factor 1. Imperfección/ vergüenza.

  • 21. Ningún hombre/mujer con quien quisiera estar me amaría en cuanto viera mis defectos.

  • 22. Ningún hombre/mujer con quien quisiera estar querría estar conmigo en cuanto supiera cómo soy en realidad.

  • 24. Siento que simplemente nadie puede amarme.

  • 25. Soy tan inaceptable en aspectos tan básicos como para revelar mi verdadera personalidad a las personas.

.88
Factor 2. Privación emocional

  • 4. La mayor parte del tiempo, no ha habido alguien en mi vida que realmente me escuche, me entienda o que descubra mis verdaderas necesidades y sentimientos.

  • 5. Raras veces he tenido a una persona fuerte que me brinde ayuda u orientación confiable cuando no sé qué hacer.

  • 1. La mayor parte del tiempo, no ha habido alguien que me consuele, que comparta su vida conmigo o a quien le importe mucho lo que pasa en mi vida.

  • 3. En buena parte de mi vida, no he sentido que soy importante para nadie.

  • 2. En general, no ha habido personas que me brinden afecto, consuelo y cariño.

.89
Factor 3. Abandono

  • 6. Me aferro a las personas cercanas a mí, porque me da miedo que se vayan.

  • 7. Me preocupa que las personas a quienes me siento apegado se vayan o me abandonen.

  • 8. Me siento desesperado cuando siento que una persona cercana a mí empieza a alejarse.

  • 10. Necesito tanto a los demás que me preocupa perderlos.

.84
Factor 4. Inhibición emocional

  • 59. Me controlo tanto que los demás piensan que no siento nada.

  • 56. Soy demasiado mesurado emocionalmente que no muestro sentimientos positivos a los demás (por ejemplo, no muestro afecto, cariño, etc.).

  • 60. Las personas me ven como una persona que no manifiesta emociones.

  • 58. Me cuesta trabajo ser afectuoso y espontáneo.

  • 57. Me resulta vergonzoso expresar mis sentimientos ante los demás.

.87
Factor 5. Grandiosidad o Superioridad

  • 67. Soy especial y no tengo por qué aceptar las restricciones que se imponen a otras personas.

  • 68. Me enoja mucho que me restrinjan o me impidan hacer lo que quiero.

  • 69. Siento que no tengo por qué seguir las reglas y convenciones normales que siguen otras personas.

  • 70. Siento que lo que yo puedo aportar es más valioso que las contribuciones de otras personas.

.82
Factor 6. Punitividad

  • 89. No importa la razón por la que cometa un error, cuando lo hago, debo pagar el precio.

  • 87. Si no hago mi mejor esfuerzo, debo esperar salir perdiendo.

  • 86. Si cometo un error, merezco un castigo.

.70
Factor 7. Dependencia/ Incompetencia

  • 34. Mi criterio es poco confiable en la vida diaria.

  • 33. No tengo sentido común.

  • 35. No tengo confianza en mis capacidades y habilidades para resolver los problemas que se presentan en la vida diaria.

  • 49. Siempre he dejado que los demás tomen decisiones por mí, así que en realidad no sé lo que quiero para mi vida.

.86
Factor 8. Aislamiento social

  • 18. No pertenezco a ningún círculo social, soy una persona solitaria.

  • 19. Me siento ajeno a las personas.

  • 16. No encajo con las personas.

  • 20. Siempre siento que soy el "extraño" del grupo.

.90
Factor 9. Fracaso

  • 28. La mayoría de las personas son más capaces que yo en muchas áreas y logros profesionales o escolares.

  • 26. Casi nada de lo que hago en el trabajo (o la escuela) es tan bueno como lo que hacen los demás.

  • 29. No soy tan talentoso como la mayoría de las personas en el trabajo o la escuela.

  • 27. Soy incompetente cuando se trata de lograr metas.

.90
Factor 10. Autosacrificio

  • 55. Otras personas consideran que hago mucho por los demás y muy poco por mí mismo.

  • 51. Por lo general, soy quien termina ocupándose de las personas que me rodean.

  • 53. Estoy tan ocupado haciendo cosas por las personas que quiero, que casi no tengo tiempo para mí mismo.

.70
Escala total 40 reactivos .94

Discusión Estudio 2

Uno de los objetivos de este estudio fue conocer la estructura factorial del YSQ-S3, mediante un análisis factorial exploratorio, y la confiabilidad de dicho instrumento en población mexicana adulta. Es importante destacar que no se encontró ningún otro estudio en población mexicana que tuviera una muestra tan amplia, lo cual incrementa la confiabilidad de los resultados.

La escala quedo conformada por 40 reactivos distribuidos en 10 factores que evalúan 10 de los 18 esquemas hipotetizados por Young (Young, 2010; Young et al., 2013). Tras revisar el contenido semántico de los reactivos, se confirma que cada factor está compuesto por reactivos que lo representan semánticamente de manera adecuada en la cultura mexicana y que mantienen congruencia con la definición de cada elemento de la estructura factorial (Young et al., 2013).

Por otro lado, el Análisis Factorial Confirmatorio, permitió identificar que los resultados se ajustan de manera adecuada al modelo resultante del AFE, conformado por 10 factores (Manzano Patiño & Zamora Muñoz, 2012). Las cargas factoriales de los reactivos tuvieron un rango de .58 a .88, las cuales pueden considerarse como cargas fuertes (Osborne & Costello, 2004). Estos resultados son similares a los encontrados en la población colombiana (Londoño et al., 2012), en donde se encontró un mejor ajuste en un modelo de 15 factores. Estos resultados demostrarían la existencia de patrones específicos de creencias, sensaciones e interpretaciones asociadas a los 18 esquemas desadaptativos hipotetizados por Young et al. (2013). No obstante, otros autores han encontrado mejores ajustes a un modelo de 18 factores de primer orden con 5 factores de segundo orden (Bouvard et al., 2018; Hawke & Provencher, 2012; Lee et al., 2015; Quiñones et al., 2018) y otro modelo de 18 factores de primer orden y 4 factores de segundo orden (Aloi et al., 2020).

Respecto a los indicadores de consistencia interna de la escala total fueron satisfactorios, se obtuvo un Alpha .94, el rango de confiabilidad de las subescalas fue de .70 a .90, pese al número de reactivos que oscilo entre 5 y 3 por factor. Estos resultados son congruentes con la mayoría de los estudios psicométricos realizados al cuestionario de esquemas en diferentes culturas (Castrillón et al., 2005; Del Castillo et al., 2016; Hawke & Provencher, 2012; Herrera, 2014; Trip, 2006). Algunas culturas reportaron la subescala de grandiosidad presentó un índice de confiabilidad por Alpha inferior a .60 (Lee et al., 2015; Quiñones et al., 2018) y la cultura francesa presento índices de confiabilidad inferiores a .60 en las subescalas de grandiosidad y dependencia (Bouvard et al., 2018), mientras que en el presente estudio dichas subescalas presentaron índices de confiabilidad superiores a .80.

Se ha encontrado relación entre la presencia de los esquemas desadaptativos tempranos y algunos problemas de salud, conductuales y de psicopatología. Contar con el cuestionario de esquemas de Young validado en población mexicana puede tener un impacto importante en el desarrollo de la investigación y la práctica clínica en psicología de este país. En México, es limitado el número de investigación publicada con relación a la teoría de los esquemas desadaptativos, sin embargo, los resultados de los estudios encontrados en esta población, muestran que los esquemas pueden estar relacionados con problemas de ansiedad en escolares (Sánchez-Aguilar et al., 2019), conducta criminal (Ortega & Ortega, 2013) y antropometría-obesidad (Aguilera et al., 2009). Asimismo, un reciente estudio mostró que la terapia centrada en esquemas podría ser útil para erradicar el pensamiento suicida en alumnos de bachillerato (Carbajal, 2020).

Limitaciones

Los resultados deben permitir continuar profundizando en los criterios de validez para poder contar con un instrumento que sea utilizado en toda la población mexicana, las limitaciones que se encontraron en la muestra es que la muestra estuvo conformada solo por estudiantes y quizás algunos de los esquemas se vieron debilitados impidiendo que emergieran en el análisis factorial. Por lo que una propuesta para estudios futuros que podría contribuir para mantener un mayor número de subescalas (esquemas), es que se cuente con una muestra clínica que permita replicar y extender los resultados que aquí se presentan, aplicándolo junto con otros cuestionarios que permitan constatar su validez concurrente. Asimismo, sería conveniente que se aplique la versión extendida, complementada con un mayor número de reactivos por factor elaborados y/o evaluados por expertos, realizar el pilotaje y tras un análisis factorial exploratorio, se seleccionen los cinco reactivos con mayor carga factorial, con la finalidad de construir una nueva versión abreviada para población mexicana, en vez de utilizar la prueba abreviada construida por Young (2005b) en población estadounidense.

Conclusiones

El cuestionario de esquemas de Young en su tercera versión abreviada y adaptada al español mostró ser un instrumento válido y confiable, para identificar 10 de los 18 esquemas desadaptativos en población hidalguense joven. Este estudio puede representar una guía para futuros estudios que pretendan indagar las propiedades del Cuestionario de Esquemas, tanto para la versión abreviada como para la extendida. O bien, un parteaguas para contribuir en el desarrollo de investigación con mayor rigor científico, relacionada con esquemas desadaptativos.

Referencias

Aguilera, V. R., Leija, G., Rodríguez, J. D., Herman, A., Trejo, J. I., & López, M. R. (2009). Evaluación de cambios en esquemas tempranos desadaptativos y en la antropometría de mujeres obesas con un tratamiento cognitivo conductual grupal. Revista Colombiana de Psicología, 18(02), 157-166. https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/10285Links ]

Aloi, M., Rania, M., Sacco, R., Basile, B., & Segura-García, C. (2020). The Young Schema Questionnaire Short Form 3 (YSQ-S3): does the new four-domains model show the best fit? Annals Og Psychology: Universidad de Murcia, 36(2), 254-261. [ Links ]

Bouvard, M., Denis, A., & Roulin, J. L. (2018). Psychometric Properties of the French Version of the Young Schema Questionnaire-Short Form 3 (YSQ-S3). The Spanish Journal of Psychology, 21(1). https://doi.org/https://doi.org/10.1017/sjp.2018.66 [ Links ]

Cabanillas, M. N., Rivadeneyra, R. ., Palacios, C. Y., & Hernández, B. (2021). Habilidades socioemocionales en las instituciones educativas. Sci Comm Report, 1(1), 1-17. https://doi.org/10.32457/scr.v1i1.609 [ Links ]

Carbajal, E. (2020). Terapia grupal de esquemas y fenómeno suicida en alumnos de bachillerato [Instituto Politécnico Nacional]. https://www.virtual.cics-sto.ipn.mx/REDIMIP/TESIS2020/2020-8.pdfLinks ]

Castrillón, D., Chaves, L., Londoño, N., Maestre, K., Marín, C., & Schnitter, M. (2005). Validación del Young Schema Questionnaire Long Form: Second edition YSQ-L2 en población colombiana. Revista Latinoamericana de Psicología, 37(03), 541-560. [ Links ]

Del Castillo, A., Higareda, J. J., Romero, A., & Gil, F. E. (2016). Validación convergente del Cuestionario de Esquema de Young (YSQ-Forma larga 3) en estudiantes de Hidalgo. Revista Mexicana de Psicología, número especial, 180-182. [ Links ]

Flora, D., & Flake, J. (2017). The propose and practice of exploratory and confirmatory factor analysis in psychological research: Decisions for scale development and validation. Canadian Journal of Behavioural Science/Revue Canadienne Des Sciences Du Comportement, 49(02), 78-88. https://doi.org/10.1037/cbs0000069 [ Links ]

Hawke, L. D., & Provencher, M. D. (2012). The Canadian French Young Schema Questionnaire: Confirmatory Factor Analysis and Validation in Clinical and Nonclinical Samples. Canadian Journal of Behavioural Science/Revue Canadienne Des Sciences Du Comportement, 44(1), 40-49. [ Links ]

Herrera, A. (2014). Validación del Cuestionario de Esquemas de Youn Tercera Versión Extendida en Población Mexicana. México: Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo. [ Links ]

Kriston, L., Shäfer, J. S., Jacob, G., Härter, M., & Hölzel, L. P. (2013). Reliability and validity of the German Version of the Young Schema Questionnaire- Short Form 3 YSQ-S3. European Journal of Psychological Assessment, 23(3), 205-212. [ Links ]

Lee, S. J., Choi, Y. H., Rim, H. D., Won, S. H., & Lee, D.-W. (2015). Reliability and Validity of the Korean Young Schema Questionnaire-Short Form-3 in Medical Students. Psychiatry Investigation, 12(3), 295-304. https://doi.org/10.4306/pi.2015.12.3.295 [ Links ]

Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández-Baeza, A., & Tomás-Marco, I. (2014). El análisis factorial exploratorio de los reactivos: una guía practica, revisada y actualizada. Anales de Psicología: Universidad de Murcia, 30(3), 1151-1169. [ Links ]

Londoño, N., Schnitter, M., Marín, C., Calvete, E., Ferrer, A., Maestre, K., Chaves, L., & Castrillón, D. (2012). Young Schema Questionnaire-Short Form: Validación en Colombia. Universitas Psychologica, 11(1), 147-164. [ Links ]

López Pell, A. F., Cid Colom, J., Obst Camerini, J., Rondón, J. M., Alfano, S. M., & Cellerino, C. (2011). Guías esquematizadas de tratamiento de los trastornos de la personalidad para profesionales, desde el modelo de Young, Klosko y Wheishar. Ciencias Psicológicas, 5(1), 83-115. [ Links ]

Manzano Patiño, A., & Zamora Muñoz, S. (2012). Sistema de ecuaciones estructurales: una herramienta de investigación. Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior. [ Links ]

Ortega, S., & Ortega, A. (2013). Esquemas Maladaptativos Tempranos asociados a la conducta criminal. Revista Internacional PEI: Por La Psicocología y Educación Integral, 02(04), 24-42. [ Links ]

Osborne, J. W. (2014). Best Practices in Exploratory Factor Analysis. Createspace Independent Publishing Plataform. [ Links ]

Osborne, J. W., & Costello, A. B. (2004). Sample size and subject to item ratio in principal components analysis. Practical Assessment, Research, and Evaluation, 9(11). https://doi.org/https://doi.org/10.7275/ktzq-jq66 [ Links ]

Pedroza Atitlán, M., Andrade Palos, P., & Calleja, N. (2019). Validación de la Escala de Esquemas Maladadaptativos Tempranos para niños. Acta de Investigación Psicológica, 9(1), 37-47. [ Links ]

Phillips, K., Brockman, R., Bailey, P. E., & Kneebone, I. (2019). Young Schema Questionnaire - Short Form Version 3 (YSQ-S3): Preliminary validation in older adults. Aging and Mental Health, 23(1), 140-147. https://doi.org/10.1080/13607863.2017.1396579 [ Links ]

Quiñones, Á., Ramírez, P., Cid Colom, J., Melipillán, R., Ugarte, C., & Florenzano, R. (2018). Cuestionario de esquemas de Young CEY-S3: Propiedades psicométricas en una muestra chilena mixta. Terapia Psicológica, 36(3), 144-155. [ Links ]

Reyes-Lagunes, I., & Garcia y Barragán, L. F. (2008). Procedimiento de validación psicométrica culturalmente relevante: un ejemplo. In A. S. Rivera, R. Díaz-Loving, A. R. Sánchez, & I. Reyes-Lagunes (Eds.), La psicología Social en México XII (pp. 625-631). México: Asociación Mexicana de Psicología Social (AMEPSO). [ Links ]

Sánchez-Aguilar, A., Andrade-Palos, P., & Gómez-Maqueo, M. E. L. (2019). Esquemas desadaptativos tempranos y ansiedad en escolares de México. Revista de Psicología Clínica Con Niños y Adolescentes, 06(02), 15-21. https://doi.org/10.21134/rpcna.2019.06.2.2 [ Links ]

Schmidt, N. B., Joiner, T. E., Young, J. E., & Telch, M. J. (1995). The Schema Questionnaire: Investigation of Psychometric Properties and the Hierarchical Structure of a Measure of Maladaptive Schemas. Cognitive Therapy and Research, 19(3), 295-321. [ Links ]

Soygüt, G., Karaosmanoğlu, A., & Cakir, Z. (2009). Assesment of Early Maladaptive Schemas: A psychometric study of the Turkish Young Schema Questionnaire -Short Form-3. Turkish Journal of Psychiatry, 20(1), 75-84. [ Links ]

Stopa, L., Thorne, P., Waters, A., & Preston, J. (2001). Are the short and long forms of the Young Schema Questionnaire comparable and how well does each version predict psychopathology scores. Journal of Cognitive Psychotherapy, 15(3), 253-272. [ Links ]

Trip, S. (2006). The Romanian version of Young Schema Questionnaire - Short Form 3 (YSQ-S3). Journal of Cognitive and Behavioral Psychotherapies, 6(2), 173-181. [ Links ]

Young, J. E. (1999). Cognitive Therapy for Personality Disorders: A Schema-Focused approach (3rd Editio). Professional Resource Press. [ Links ]

Young, J. E. (2005a). Young Schema Questionnaire: Long Form, Third Edition. Schema Therapy Institute. [ Links ]

Young, J. E. (2005b). Young Schema Questionnaire: Short Form, Third Edition. Schema Therapy Institute. [ Links ]

Young, J. E. (2010). Basic Theory and Outcome Research. Schema Therapy Institute. [ Links ]

Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2013). Terapia de esquemas: Guía práctica. Desclee de Brouwer. Biblioteca de Psicología. [ Links ]

1Agradecimientos: Se agradece el financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Número de CVU de la primera autora 1036420

Recibido: 14 de Mayo de 2021; Aprobado: 30 de Junio de 2021

2 Contacto: Adriana Herrera Palacios, correo electrónico: he109934@uaeh.edu.mx; Rubén García Cruz, rgarciac@uaeh.edu.mx; teléfono: 7711267098; Domicilio: Avenida Zeus #332 Col. Pri-Chacón, Mineral de la Reforma, Hidalgo, México.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons