La terapia de esquemas es desarrollada para tratar a pacientes que reciben un diagnóstico de trastorno de personalidad y para problemas psicológicos graves, arraigados, de larga duración, con dificultades por generar y mantener la estabilidad sintomática (Young et al., 2013). Abarca conceptos, tratamientos y elementos de la teoría cognitivo-conductual, Gestalt, teoría del apego, psicoanálisis y constructivismo dentro de un sólido modelo teórico (López et al., 2011).
Los esquemas desadaptativos surgen por la insatisfacción de necesidades emocionales básicas en la infancia, sumado a las experiencias tempranas y el temperamento innato. Son definidos como un patrón amplio y generalizado, que comprende recuerdos, emociones, cogniciones y sensaciones corporales, que influyen en la relación con uno mismo y con otros. El modelo consta de dieciocho esquemas distribuidos en cinco dominios (Young et al., 2013), mostrados en la Tabla 1.
Dominio | EMT | Definición |
---|---|---|
I. Desconexión y rechazo | 1) Abandono | Percepción de inestabilidad o poca seguridad de que se dispone de soporte y relación con los demás. |
2) Desconfianza/Abuso | Expectativa de que los otros lo herirán, abusarán, humillarán, burlarán, mentirán o manipularán. | |
3) Privación emocional | Expectativa de que sus necesidades emocionales no serán satisfechas por los demás. Las tres maneras más comunes son: falta de cuidados de crianza, de empatía y de seguridad. | |
4) Defectuosidad/ Vergüenza | Sentimiento de que se es defectuoso, malo, no querido, inferior o invalido en aspectos importantes. Que no puede ser querido de forma significativa por los otros si se muestra tal como se es. | |
5) Aislamiento social /Alienación | Sensación de que se está aislado del resto del mundo, que se es diferente al resto y no participa o forma parte de un grupo o comunidad. | |
II. Daño de la autonomía y rendimiento | 6) Dependencia/ Incompetencia | Creencia de que se es incapaz de realizar las responsabilidades cotidianas de manera competente, sin la ayuda significativa de alguien. |
7) Vulnerabilidad a la enfermedad y al peligro | Miedo exagerado a que una catástrofe ocurra en cualquier momento y que sea incapaz de prevenirla. Los miedos pueden ser médicos, emocionales, fobias o catástrofes externas. | |
8) Apego confuso/ Yo inmaduro | Implicación emocional excesiva con una o más personas significativas (a menudo los padres) a expensas de una completa individualización o un desarrollo social “normal”. | |
9) Fracaso | Creencia persistente de que se ha fracasado, inevitablemente fallará o que es inadecuado en relación con los grupos de iguales, en diversas áreas de rendimiento. | |
III. Límites insuficientes | 10) Grandiosidad | Creencia de que se es superior a los demás, brindándole privilegios y derechos especiales. No tener que limitarse a las reglas de reciprocidad que guían la interacción social. |
11) Insuficiente autocontrol o autodisciplina | Dificultad persistente o negativa de emplear el suficiente autocontrol y tolerancia a la frustración para conseguir objetivos. | |
IV. Orientación hacia los otros | 12) Subyugación | Excesivamente entregados al control de los demás, con el objetivo de evitar la cólera, represalias o el abandono. Formas más importantes: s. de necesidades y de emociones. |
13) Autosacrificio | Centrarse exageradamente y de forma voluntaria en las necesidades de los demás, a expensas de la propia satisfacción. | |
14) Búsqueda de aprobación o reconocimiento | Excesivo énfasis en obtener atención, aprobación o reconocimiento, a expensas de desarrollar un sentido seguro y realista de uno mismo. | |
V. Hipervigilancia e Inhibición | 15) Negatividad/Pesimismo | Focalización en los aspectos negativos de la cotidianeidad, se minimizan o se niegan los aspectos positivos. |
16) Inhibición emocional | Inhibición excesiva de la acción espontanea, sentimientos o comunicación. | |
17) Estándares inflexibles/Hipercrítica | Creencia profunda de que uno debe esforzarse por alcanzar unos estándares internos de conducta y rendimiento muy elevados. Características: perfeccionismo, reglas rígidas (deberías), cuidado por el tiempo y la eficacia. | |
18) Punitividad | Creencia de que las personas deben ser castigadas al cometer errores, incluyéndose a sí mismo. |
Nota. El modelo presentado es elaborado por Young (1999; Young et al., 2013)
Para la evaluación de los esquemas desadaptativos, Young desarrolló un cuestionario (Schema Questionnaire, SQ). La primera versión es publicada en 1990, no obstante, desde la primera publicación del instrumento hasta ahora, el número de esquemas y su denominación han sufrido transformaciones. (Young, 1999).
En 1998, se publica la primera versión abreviada del instrumento (Young, 1999). No obstante, la versión abreviada y extendida han demostrado equivalencia en su estructura factorial y confiabilidad (Stopa et al., 2001). Aunque se considera que el cuestionario abreviado es más puro factorialmente, al contar con los cinco reactivos de mayor carga factorial (Young et al., 2013).
Entre los estudios psicométricos desarrollados de la tercera versión abreviada se encuentra los realizados a la población rumana (Trip, 2006), turca (Soygüt et al., 2009), francés canadiense (Hawke & Provencher, 2012), alemana (Kriston et al., 2013), coreana (Lee et al., 2015), francesa (Bouvard et al., 2018), chilena (Quiñones et al., 2018), australiana (Phillips et al., 2019) e italiana (Aloi et al., 2020). Algunos de estos estudios no mencionan haber realizado un Análisis Factorial Exploratorio (Aloi et al., 2020; Bouvard et al., 2018; Lee et al., 2015; Phillips et al., 2019; Quiñones et al., 2018; Trip, 2006), pero en su mayoría han utilizado el método de Análisis de Componentes Principales (Schmidt et al., 1995; Soygüt et al., 2009), los resultados respecto a estructura factorial no son concluyentes. De manera similar, los resultados del Análisis Factorial Confirmatorio son diversos, algunos estudios mostraron un buen ajuste a un modelo de dieciocho factores de primer orden (que representan los esquemas) distribuidos en cinco factores de segundo orden que representan los dominios (Bouvard et al., 2018; Hawke & Provencher, 2012; Lee et al., 2015; Quiñones et al., 2018). Otros estudios difieren de este modelo, uno mostró un ajuste adecuado a un modelo de dieciocho esquemas divididos en cuatro dominios (Aloi et al., 2020), y otro encontró un buen ajuste a un modelo de dieciocho esquemas divididos en tres dominios (Hawke & Provencher, 2012).
En México, no se ha encontrado un estudio psicométrico que evalúe las propiedades YSQ-S3. No obstante, se han realizado estudios sobre la tercera versión extendida (Del Castillo et al., 2016; Herrera, 2014) y una versión infantil (Pedroza et al., 2019), este último instrumento es desarrollado por la autora con base a la teoría de esquemas. Pedroza et al. (2019) sometió a un análisis factorial confirmatorio la estructura del cuestionario, además, obtuvo la validez de criterio y confiabilidad de la escala. Los resultados mostraron una estructura factorial de cinco dominios compuesto por diecisiete esquemas que es congruente con el modelo propuesto por Young (Young et al., 2013), el esquema de “yo inmaduro” no se presentó en la estructura.
Por otro lado, el estudio desarrollado por Herrera (2014), tuvo como objetivo adaptar y validar el Cuestionario de Esquemas de Young en su tercera versión extendida YSQ-L3 (Young, 2005a) en una muestra de 204 estudiantes universitarios. Se realizó la adaptación del cuestionario y un análisis factorial por componentes principales con rotación ortogonal (varimax), obteniendo 18 factores que explicaron 64.05% de la varianza, el cuestionario quedo conformado por 124 reactivos que evalúan 14 esquemas desadaptativos, no emergió ningún factor asociado con los esquemas de subyugación, negatividad pesimismo, defectuosidad/vergüenza y dependencia, por otro lado, emergieron dos factores bien definidos de los esquemas de abandono, metas inalcanzables, inhibición emocional y punitividad, el rango de confiabilidad de las subescalas fue de .72 a .94, la confiabilidad de la escala total fue α= .97.
Así mismo, el estudio realizado por Del Castillo et al. (2016), tuvo por objetivo validar el YSQ-L3 e identificar su validez convergente en una muestra de 571 estudiantes a quienes se les aplico la adaptación del YSQ-L3 (Herrera, 2014; Young, 2005a), El Listado de 90 Síntomas y la Escala de Estilos de apego. Se realizó un análisis factorial por método de componentes principales con rotación ortogonal (varimax), se encontraron 22 factores, la escala quedó conformada por 139 reactivos que evalúan 14 esquemas desadaptativos. Respecto a la validez convergente se encontraron correlaciones bivariadas estadísticamente significativas entre algunos factores de la escala de esquemas con los factores del cuestionario de síntomas y del instrumento de apego. La estructura factorial en ambos estudios fue distinta, esto pone de manifiesto la importancia de realizar estudios que contribuyan a validar la estructura factorial del cuestionario en población mexicana.
Por otro lado, es importante destacar que los dos estudios antes mencionados, así como la mayoría de los estudios que refieren haber realizado un Análisis Factorial al YSQ han utilizado el método de Componentes Principales ACP para identificar la estructura factorial del cuestionario, no obstante, recientes investigaciones han mostrado que este método es inadecuado cuando se busca identificar la estructura factorial de un instrumento, debido a que supone ignorar el error de medida, aumentando las cargas factoriales y los porcentajes de varianza explicados por los factores, lo que puede producir una sobreestimación de la dimensionalidad del conjunto de reactivos, especialmente, si existen variables con comunalidades bajas, sesgando la solución obtenida (Flora & Flake, 2017). Cuando el análisis pretende identificar el número y composición de los factores comunes necesarios para explicar la varianza común del conjunto de reactivos analizados, entonces lo recomendado es aplicar un Análisis Factorial Exploratorio, los métodos de estimación de factores recomendados habitualmente son: Máxima Verosimilitud y Mínimos Cuadrados Ordinarios, principalmente método de ejes principales y mínimos cuadrados no ponderados, estos métodos suelen dar mejores estimaciones que el método de componentes principales (Lloret-Segura et al., 2014; Osborne, 2014). Una decisión crucial en el análisis factorial es la elección del procedimiento de rotación, la rotación ortogonal supone que no existe correlación entre los factores, mientras que la rotación oblicua conduce a estimar libremente las correlaciones entre factores, por lo que los metodólogos recomiendan el uso de la rotación oblicua en casi todos los casos, ya que no es realista esperar que los constructos que representan los factores comunes estén perfectamente no-correlacionados (Flora & Flake, 2017).
Por lo anterior y considerando que el cuestionario de esquemas, en ambas versiones, ha mostrado consistencia en diferentes países (Alemania, Australia, Chile, Corea, España, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Rumanía, Thailandia, Turquía), lo cual apoya su empleo en ámbitos clínicos y de investigación, y dado que los esquemas desadaptativos surgen de necesidades emocionales insatisfechas inherentes al ser humano y que conforman características de personalidad, estables y universales, el objetivo de este estudio es validar el YSQ-S3 en población mexicana e identificar su estructura factorial mediante un Análisis Factorial Exploratorio, siguiendo las recomendaciones metodológicas antes mencionadas y hacer la confirmación de dicha estructura mediante un Análisis Factorial Confirmatorio.
Método
Se desarrolló un estudio con un diseño no experimental-transversal, de tipo psicométrico (Reyes-Lagunes & Garcia y Barragán, 2008). Fundamentado en dos estudios, en el primer estudio se evaluó la estructura factorial del instrumento mediante un Análisis Factorial Exploratorio AFE. En el segundo estudio se sometió la estructura factorial resultante del AFE a un Análisis Factorial Confirmatorio AFC.
Consideraciones Éticas
El procedimiento y desarrollo del presente trabajo tomó en cuenta lo estipulado en el Artículo 4 de la Ley Constitucional, el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Investigación, las normas señaladas en la Declaración de Helsinki, las normas relacionadas a los Derechos Humanos y el código ético del psicólogo. Este estudio corresponde a la Fracción II: Investigación con riesgo mínimo, de acuerdo con el Reglamento de la Ley General de Salud Artículo 17, debido a que el cuestionario aborda temas personales y sensibles que podrían resultar incomodos para algunas personas.
Se solicitó la firma de un consentimiento informado, tomando en cuenta las consideraciones estipuladas en los Artículo 20 al 27, 34, 36 y 37 del Reglamento de la Ley General de salud en materia de investigación, abarcó temas relacionados con el objetivo del estudio, los beneficios otorgados, el anonimato, confidencialidad, uso de los datos y la participación voluntaria, además, se les proporcionó a los participantes los datos de contacto del equipo de investigación.
Método Estudio 1
Participantes
Participaron 500 personas, con un rango de edad de 18 a 25 años de la ciudad de Pachuca, Hidalgo, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico-intencional por conveniencia. Se tuvo una media de edad de 20.11 (DE= 2.8), el 34.7% refirieron ser hombres y el 65.3% fueron mujeres.
Criterios de inclusión, exclusión y eliminación
Los criterios de inclusión fue estar inscrito en un programa de una Universidad Pública del Estado de Hidalgo y que, al ser seleccionado, aceptara participar de manera voluntaria. Fue criterio de eliminación aquellos casos en que no se completó el instrumento.
Instrumento
Cuestionario de Esquemas Desadaptativos Tempranos de Young, tercera versión abreviada (Young, 2005b), adaptada y traducida al español (Herrera, 2014). El cuestionario cuenta con 90 reactivos que evalúan los 18 esquemas propuestos por Young. La versión en inglés cuenta con un Alpha de .94, no se encontró un estudio de validación de la versión abreviada en México. La respuesta es de tipo Likert, con seis opciones: 1. Completamente falso en mí; 2. La mayor parte es falso en mí; 3. Ligeramente más cierto que falso en mí; 4. Moderadamente cierto en mí; 5. La mayor parte es cierto en mí; 6. Me describe perfectamente.
Procedimiento
Se solicitó la autorización de escuelas públicas de nivel bachillerato y universitario con el fin de poder realizar la aplicación del instrumento. Para la administración del instrumento, se invitó de manera verbal a los estudiantes, aquellos que aceptaron participar se les solicitó la firma del consentimiento informado. Posteriormente, se hizo la aplicación del instrumento y se agradeció a los estudiantes por su participación. Las aplicaciones se realizaron de manera presencial y grupal durante el mes de enero del 2020.
Después, se hizo el vaciado de los datos en el programa SPSS versión 21 para Windows para llevar a cabo el análisis factorial exploratorio.
Análisis de Datos
Se limpió la base de aquellos casos con datos perdidos quedando 481 casos. Se realizó un análisis de frecuencias para evaluar el criterio de distribución de los reactivos, para evaluar el criterio de discriminación se aplicó la prueba t de Student por grupos extremos y de correlación por ítem con la escala total, con la finalidad de realizar una validez culturalmente relevante (Reyes-Lagunes & Garcia y Barragán, 2008). Posteriormente, se realizó un análisis factorial, con una extracción por ejes principales y una rotación oblicua: oblimin, siguiendo las recomendaciones metodológicas antes mencionadas (Flora & Flake, 2017; Lloret-Segura et al., 2014; Osborne, 2014). Finalmente, se determinó la consistencia interna de cada subescala y de la escala total.
Resultados Estudio 1
Todos los reactivos cumplieron con los criterios de distribución y discriminación. Respecto al análisis de correlación entre cada reactivo y la escala total en su mayoría fueron superiores a 0.4, a excepción de los reactivos: 32,54,61, 63.
En el análisis factorial, se eliminaron los siguientes 46 reactivos: 11, 12, 13, 14, 15, 17, 31, 32, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 50, 52, 54, 61, 62, 63, 64, 65, 66,71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78. 79. 80, 81, 82, 83, 84, 85 y 90, por presentar índices de comunalidad inferiores a .40.
Se obtuvo una escala de 44 reactivos, fue posible identificar 10 factores, que explicaron el 71.6 % de la varianza, los factores resultantes tuvieron un rango de confiabilidad de .91 a .71, la confiabilidad total de la escala fue de .947. La Tabla 2 presenta los factores resultantes, carga factorial de los reactivos, índices de comunalidad, la explicación de la varianza de cada factor y la confiabilidad por Alpha de Cronbach de cada factor y de la escala total.
Reactivo | Factores | Comunalidad | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | ||
21 | .81 | .03 | .01 | .06 | .04 | .00 | -.04 | -.03 | -.07 | -.05 | .77 |
22 | .73 | .11 | -.02 | .05 | .02 | .06 | -.01 | -.04 | -.08 | -.01 | .79 |
24 | .45 | .10 | -.02 | .06 | .05 | -.08 | .12 | -.16 | -.18 | -.02 | .69 |
25 | .45 | .09 | .00 | .11 | .03 | .03 | .02 | -.29 | -.11 | .01 | .69 |
4 | -.06 | .91 | -.01 | .03 | .00 | -.03 | .02 | .00 | .04 | -.00 | .71 |
5 | -.01 | .75 | .04 | .03 | .01 | .03 | -.07 | .07 | -.10 | .01 | .56 |
1 | .18 | .73 | -.04 | -.05 | .04 | .03 | .10 | -.09 | .09 | -.02 | .62 |
3 | .41 | .73 | .01 | .03 | -.03 | -.04 | .01 | -.10 | -.10 | -.10 | .74 |
2 | .06 | .71 | .01 | .00 | .03 | -.02 | -.03 | -.04 | .05 | -.01 | .59 |
6 | -.08 | -.03 | .88 | -.01 | .04 | -.05 | -.06 | -.02 | -.04 | -.04 | .68 |
7 | -.08 | .02 | .85 | .02 | .01 | -.03 | -.07 | -.05 | -.07 | -.04 | .69 |
8 | .12 | .05 | .50 | .03 | .11 | .17 | .11 | .04 | .04 | .01 | .56 |
10 | .23 | .05 | .46 | -.03 | .01 | .07 | .13 | .02 | .01 | -.14 | .57 |
9 | .14 | .13 | .44 | .11 | -.03 | .16 | .20 | -.06 | .14 | .06 | .55 |
59 | -.01 | -.01 | .00 | .80 | .01 | -.00 | -.01 | -.06 | .06 | -.10 | .66 |
56 | .06 | .03 | .03 | .77 | .04 | .00 | .06 | .08 | .04 | .09 | .58 |
60 | -.08 | -.02 | -.04 | .74 | .04 | -.07 | .01 | -.07 | .06 | -.19 | .61 |
58 | .02 | .03 | .03 | .74 | -.03 | .05 | -.01 | -.09 | -.11 | .10 | .66 |
57 | .15 | .08 | .02 | .62 | .03 | .12 | .01 | -.00 | -.12 | .06 | .67 |
67 | -.02 | -.01 | -.03 | .03 | .82 | .00 | .02 | .10 | .02 | -.05 | .56 |
68 | -.05 | .01 | .09 | .11 | .72 | -.01 | -.08 | .06 | -.10 | -.03 | .55 |
69 | .05 | .01 | .02 | -.02 | .67 | .00 | -.01 | -.14 | -.03 | .05 | .50 |
70 | .04 | .06 | -.00 | -.05 | .65 | .06 | .09 | -.08 | .07 | .01 | .50 |
89 | -.04 | .08 | -.04 | .02 | .02 | .74 | -.00 | .09 | .03 | -.03 | .47 |
88 | -.04 | -.07 | .01 | .01 | .02 | .72 | -.02 | -.11 | .03 | .01 | .45 |
87 | .04 | -.01 | .01 | .04 | .07 | .51 | -.02 | -.04 | -.17 | -.08 | .45 |
86 | .13 | -.00 | .14 | -.06 | -.03 | .51 | .06 | .01 | -.04 | -.14 | .48 |
34 | -.09 | .07 | .03 | .01 | -.01 | -.01 | .83 | -.02 | -.07 | .02 | .67 |
33 | -.06 | -.02 | -.07 | .05 | .06 | .02 | .73 | -.11 | -.04 | -.05 | .61 |
35 | .03 | .04 | .04 | .08 | -.07 | .04 | .66 | .06 | -.22 | .03 | .70 |
49 | .11 | .01 | .03 | .02 | .07 | .00 | .63 | -.03 | -.04 | -.04 | .59 |
23 | .33 | .02 | .01 | -.00 | .03 | -.04 | .48 | -.12 | .08 | -.12 | .63 |
18 | -.02 | .04 | .05 | .03 | -.02 | -.03 | .04 | -81 | .02 | -.07 | .68 |
19 | .08 | .10 | .00 | .06 | .06 | .08 | -.03 | -.71 | -.07 | .04 | .74 |
16 | -.04 | .07 | -.01 | .09 | .03 | .07 | .08 | -.65 | -.10 | .03 | .66 |
20 | .16 | .06 | .05 | .02 | .07 | .02 | .03 | -.62 | .01 | -.02 | .66 |
28 | .07 | .01 | .06 | .02 | .04 | .06 | .07 | -.06 | -.72 | -.01 | .71 |
26 | .12 | .09 | .01 | .06 | .04 | .07 | .03 | -.06 | -.67 | -.04 | .74 |
29 | .09 | .02 | .08 | -.03 | .02 | -.04 | .16 | -.07 | -.61 | -.06 | .66 |
27 | .00 | .06 | .00 | .02 | .03 | .09 | .23 | -.08 | -.56 | -.03 | .67 |
30 | .14 | -.06 | .13 | -.00 | -.03 | -.01 | .37 | .00 | -.46 | -.08 | .72 |
55 | .02 | .02 | .08 | .02 | -.08 | .07 | -.01 | .05 | -.02 | -.66 | .43 |
51 | -.02 | .07 | -.04 | .06 | .01 | .07 | -.01 | -.09 | -.12 | -.60 | .45 |
53 | .02 | .02 | .04 | -.01 | .11 | -.01 | .03 | -.01 | .05 | -.58 | .40 |
Eigenvalor | 15.07 | 3.23 | 2.88 | 2.16 | 1.72 | 1.59 | 1.39 | 1.19 | 1.18 | 1.07 | |
% Var | 34.25 | 7.35 | 6.55 | 4.91 | 3.91 | 3.62 | 3.15 | 2.71 | 2.68 | 2.43 | 71.60 |
Confiabilidad | .89 | .89 | .85 | .88 | .83 | .77 | .88 | .90 | .91 | .71 | .95 |
Nota. Rotación oblicua: oblimin directo
Discusión Estudio 1
Se revisó el contenido semántico de los reactivos, cada de uno de ellos mantuvo congruencia con la definición del factor al que pertenecía, además, coincidieron con la estructura de 10 de las 18 subescalas propuestas por Young (Young, 2005b). A excepción de los reactivos 23 (“No merezco el amor, atención ni respeto de nadie”) y 49 (“Siempre he dejado que los demás tomen decisiones por mí, así que en realidad no sé lo que quiero para mi vida”), que pertenecen originalmente a los factores de “Defectuosidad/ Vergüenza” y “Subyugación”, respectivamente, de acuerdo con el modelo de Young (2005). En este estudio, estos reactivos cargaron en el factor de “Dependencia/ Incompetencia”; el reactivo 23 podría expresar una respuesta emocional del esquema dónde surgió y el reactivo 49 la parte inicial “Siempre he dejado que los demás tomen decisiones por mi” podría representar una conducta característica del esquema de “Dependencia/ Incompetencia”, razón por la cual, se tomó la decisión de mantenerlos y someterlos al AFC. Más adelante, en la Tabla 3, se presentan los factores resultantes con los reactivos con los que quedaron compuestos.
MEDIDAS DE AJUSTE ABSOLUTO | MEDIDAS DE AJUSTE INCREMENTAL | MEDIDAS DE AJUSTE PARSIMONIA | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Chi2 | RMSEA | Chi2/gl | GFI | SRMR | CFI | TLI | NFI | PRATIO | PCFI | PNFI | AIC |
1720.8 | .043 | 2.49 | .904 | .0419 | .947 | .940 | .914 | .887 | .840 | .811 | 1976.87 |
En este estudio, así como en los realizados anteriormente en población mexicana con la versión extendida (Del Castillo et al., 2016; Herrera, 2014), los factores (subescalas) de privación emocional, abandono, inhibición emocional, grandiosidad, punitividad y autosacrificio emergieron en el análisis factorial. Por otro lado, los factores de defectuosidad/vergüenza y dependencia/ incompetencia que surgieron en este análisis, no surgieron en ninguno de los estudios anteriores. Mientras que los factores de desconfianza/abuso, vulnerabilidad, yo inmaduro, búsqueda de aprobación, metas inalcanzables e insuficiente autocontrol no surgieron en este estudio, pero si emergieron en los estudios realizados por Del Castillo et al. (2016) y Herrera (2014). Respecto a los factores de aislamiento social y fracaso surgieron en este estudio y en el desarrollado por Herrera (2014), pero no en el realizado por Del Castillo et al. (2016). Finalmente, los factores de subyugación y pesimismo/negatividad no emergieron en este estudio ni en el de Herrera (2014), pero si surgió en el análisis hecho por Del Castillo et al. (2016). Estas diferencias en la estructura factorial puede deberse a múltiples factores tales como el método elegido para su análisis factorial, el tamaño y las características de la muestra. Es importante destacar que en este estudio la mayoría de los esquemas primarios (los del dominio I), emergieron en el análisis factorial, con excepción del esquema de desconfianza y abuso que no surgió en el AFE.
Otra diferencia con los estudios realizados con la versión extendida en población mexicana (Del Castillo et al., 2016; Herrera, 2014), es que en este estudio no se presentó el caso de que se dividieran las subescalas en dos factores, esto puede deberse al número de reactivos que tiene la versión abreviada por esquema, cinco por factor, mientras que la versión extendida tiene entre 9 y 17 reactivos por subescala. Esto podría confirmar lo estipulado por Young, quien refiere que la versión extendida presenta mayor especificidad y mantiene los matices de cada esquema (Young et al., 2013).
Finalmente, es importante mencionar que los esquemas hipotetizados por Young et al. (2013), surgen de necesidades emocionales básicas insatisfechas, que son inherentes a todos los seres humanos, esta podría ser la razón por cual los instrumentos han mostrado buenos índices psicométricos en diferentes culturas. El motivo por el cual se eliminaron las subescalas correspondientes a los esquemas de: Desconfianza/abuso, Vulnerabilidad, Yo inmaduro, Insuficiente autocontrol, Subyugación, Búsqueda de aprobación y reconocimiento, Negatividad/pesimismo y Estándares inflexibles, pudo deberse a características de personalidad y a que la muestra fue de estudiantes universitarios, una muestra no clínica. Castrillón et al. (2005), indica que el ambiente universitario podría contribuir a debilitar los esquemas desadaptativos debido a la flexibilidad cognitiva y al proceso de formación y capacitación para el desempeño profesional. Cabanillas et al. (2021) señala que las habilidades socioemocionales tienen mayor desarrollo en instituciones educativas mexicanas y españolas (en comparación con instituciones educativas argentinas, cubanas, chilenas y colombianas) y que estas habilidades influyen en el bienestar personal, las relaciones interpersonales, la práctica de valores, socialización y el desarrollo de conductas prosociales.
Método Estudio 2
Participantes
Participaron 1000 personas, con un rango de edad de los 18 a los 25 años de la ciudad de Pachuca, Hidalgo, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico-intencional por conveniencia. Se tuvo una media de edad de 20.07 (DE= 2.81), por otro lado, el 33.3% fueron hombres y el 66.3% fueron mujeres y solo .4% (tres individuos) prefirieron no mencionar su sexo. Los criterios de inclusión, exclusión y eliminación fueron los mismos aplicados en el estudio 1.
Instrumento
Cuestionario de Esquemas Desadaptativos Tempranos, tercera versión abreviada, adaptada en el estudio 1, cuenta con 44 reactivos que evalúan 10 esquemas. La respuesta es de tipo Likert, con seis opciones: 1. Completamente falso en mí; 2. La mayor parte es falso en mí; 3. Ligeramente más cierto que falso en mí; 4. Moderadamente cierto en mí; 5. La mayor parte es cierto en mí; 6. Me describe perfectamente.
Procedimiento
Se solicitó la autorización de escuelas públicas de nivel bachillerato y universitario con el fin de poder realizar la aplicación del instrumento. Para la administración del instrumento, se invitó de manera verbal a los estudiantes, aquellos que aceptaron participar se les solicitó la firma del consentimiento informado. Se aplicó el instrumento resultante del estudio 1 y se agradeció a los estudiantes por su participación. Las aplicaciones se realizaron de manera presencial y grupal entre los meses de febrero y marzo del 2020. Posteriormente, se hizo el vaciado de los datos y los análisis psicométricos, para su validación.
Análisis de los datos
Se vaciaron los datos en el programa SPSS 21 para Windows. Se realizó un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) del modelo resultante del primer estudio, mediante el programa SPSS AMOS versión 24. Finalmente, se verificó la confiabilidad tanto de las subescalas como de la escala total en el programa SPSS, mediante un análisis de consistencia interna por Alpha.
Resultados Estudio 2
Los reactivos 9, 23, 30, 88 presentaron una covarianza con 2 factores diferentes y una carga factorial menor de .40, considerando el contenido semántico del reactivo y el factor al que pertenecía, se tomó la decisión de eliminarlos. Tras esta modificación los índices de ajuste de este modelo resultaron adecuados, los valores se resumen en la Tabla 3 y el modelo se presenta en la Figura 1.
La escala final quedó conformada por 40 reactivos distribuidos en 10 factores que evalúan 10 esquemas desadaptativos propuestos por Young. Finalmente, el análisis de confiablidad mostró un Alpha de .94 para la escala total y para las subescalas se obtuvo un rango de confiablidad de .70 a .90 por Alpha, la Tabla 4 presenta el nombre de estos factores, los reactivos que lo constituyen y su índice de confiabilidad (su definición puede revisarse en la Tabla 4).
Discusión Estudio 2
Uno de los objetivos de este estudio fue conocer la estructura factorial del YSQ-S3, mediante un análisis factorial exploratorio, y la confiabilidad de dicho instrumento en población mexicana adulta. Es importante destacar que no se encontró ningún otro estudio en población mexicana que tuviera una muestra tan amplia, lo cual incrementa la confiabilidad de los resultados.
La escala quedo conformada por 40 reactivos distribuidos en 10 factores que evalúan 10 de los 18 esquemas hipotetizados por Young (Young, 2010; Young et al., 2013). Tras revisar el contenido semántico de los reactivos, se confirma que cada factor está compuesto por reactivos que lo representan semánticamente de manera adecuada en la cultura mexicana y que mantienen congruencia con la definición de cada elemento de la estructura factorial (Young et al., 2013).
Por otro lado, el Análisis Factorial Confirmatorio, permitió identificar que los resultados se ajustan de manera adecuada al modelo resultante del AFE, conformado por 10 factores (Manzano Patiño & Zamora Muñoz, 2012). Las cargas factoriales de los reactivos tuvieron un rango de .58 a .88, las cuales pueden considerarse como cargas fuertes (Osborne & Costello, 2004). Estos resultados son similares a los encontrados en la población colombiana (Londoño et al., 2012), en donde se encontró un mejor ajuste en un modelo de 15 factores. Estos resultados demostrarían la existencia de patrones específicos de creencias, sensaciones e interpretaciones asociadas a los 18 esquemas desadaptativos hipotetizados por Young et al. (2013). No obstante, otros autores han encontrado mejores ajustes a un modelo de 18 factores de primer orden con 5 factores de segundo orden (Bouvard et al., 2018; Hawke & Provencher, 2012; Lee et al., 2015; Quiñones et al., 2018) y otro modelo de 18 factores de primer orden y 4 factores de segundo orden (Aloi et al., 2020).
Respecto a los indicadores de consistencia interna de la escala total fueron satisfactorios, se obtuvo un Alpha .94, el rango de confiabilidad de las subescalas fue de .70 a .90, pese al número de reactivos que oscilo entre 5 y 3 por factor. Estos resultados son congruentes con la mayoría de los estudios psicométricos realizados al cuestionario de esquemas en diferentes culturas (Castrillón et al., 2005; Del Castillo et al., 2016; Hawke & Provencher, 2012; Herrera, 2014; Trip, 2006). Algunas culturas reportaron la subescala de grandiosidad presentó un índice de confiabilidad por Alpha inferior a .60 (Lee et al., 2015; Quiñones et al., 2018) y la cultura francesa presento índices de confiabilidad inferiores a .60 en las subescalas de grandiosidad y dependencia (Bouvard et al., 2018), mientras que en el presente estudio dichas subescalas presentaron índices de confiabilidad superiores a .80.
Se ha encontrado relación entre la presencia de los esquemas desadaptativos tempranos y algunos problemas de salud, conductuales y de psicopatología. Contar con el cuestionario de esquemas de Young validado en población mexicana puede tener un impacto importante en el desarrollo de la investigación y la práctica clínica en psicología de este país. En México, es limitado el número de investigación publicada con relación a la teoría de los esquemas desadaptativos, sin embargo, los resultados de los estudios encontrados en esta población, muestran que los esquemas pueden estar relacionados con problemas de ansiedad en escolares (Sánchez-Aguilar et al., 2019), conducta criminal (Ortega & Ortega, 2013) y antropometría-obesidad (Aguilera et al., 2009). Asimismo, un reciente estudio mostró que la terapia centrada en esquemas podría ser útil para erradicar el pensamiento suicida en alumnos de bachillerato (Carbajal, 2020).
Limitaciones
Los resultados deben permitir continuar profundizando en los criterios de validez para poder contar con un instrumento que sea utilizado en toda la población mexicana, las limitaciones que se encontraron en la muestra es que la muestra estuvo conformada solo por estudiantes y quizás algunos de los esquemas se vieron debilitados impidiendo que emergieran en el análisis factorial. Por lo que una propuesta para estudios futuros que podría contribuir para mantener un mayor número de subescalas (esquemas), es que se cuente con una muestra clínica que permita replicar y extender los resultados que aquí se presentan, aplicándolo junto con otros cuestionarios que permitan constatar su validez concurrente. Asimismo, sería conveniente que se aplique la versión extendida, complementada con un mayor número de reactivos por factor elaborados y/o evaluados por expertos, realizar el pilotaje y tras un análisis factorial exploratorio, se seleccionen los cinco reactivos con mayor carga factorial, con la finalidad de construir una nueva versión abreviada para población mexicana, en vez de utilizar la prueba abreviada construida por Young (2005b) en población estadounidense.
Conclusiones
El cuestionario de esquemas de Young en su tercera versión abreviada y adaptada al español mostró ser un instrumento válido y confiable, para identificar 10 de los 18 esquemas desadaptativos en población hidalguense joven. Este estudio puede representar una guía para futuros estudios que pretendan indagar las propiedades del Cuestionario de Esquemas, tanto para la versión abreviada como para la extendida. O bien, un parteaguas para contribuir en el desarrollo de investigación con mayor rigor científico, relacionada con esquemas desadaptativos.