SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9Nominalización en quichua santiagueño: del léxico a la cláusulaExploración sobre roles gramaticales en otomí de San Felipe Santiago a partir de datos de corpus índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México

versión On-line ISSN 2007-736X

Cuad. Lingüíst. Col. Méx. vol.9  Ciudad de México ene./dic. 2022  Epub 09-Mayo-2022

https://doi.org/10.24201/clecm.v9i0.200 

Artículos

Posibles casos de metátesis en la lengua de las inscripciones jeroglíficas mayas

Possible cases of metathesis in the language of Mayan hieroglyphic inscriptions

Maxim Baboshkin1 

1Universidad Nacional Autónoma de México mx.baboshkin@gmail.com


Resumen

El propósito de este artículo es argumentar la presencia del proceso fonológico de la metátesis en la lengua de las inscripciones jeroglíficas mayas, apoyándose en los datos comparativos. Se revisan los principales patrones del reordenamiento de segmentos, ubicados hasta el momento en las lenguas mayas de las Tierras Bajas. Los casos modernos y coloniales se comparan con los ejemplos ubicados en las inscripciones jeroglíficas mayas, poniendo especial atención en el reordenamiento de segmentos en las estructuras CV-CVC. Se describen sus rasgos principales y se hipotetiza sobre la posibilidad de influencia de los procesos escriturarios sobre el desarrollo de algunas formas metatizadas.

Palabras clave: lenguas mayas de las Tierras Bajas; epigrafía; lingüística; fonología; metátesis

Abstract

The aim of this paper is to provide arguments in favor of the presence of the phonological process of metathesis in the language of Mayan hieroglyphic inscriptions, based on the comparative data. The main patterns of the reordering of segments, found thus far in the Lowland Mayan languages, are examined. The modern and colonial cases are compared with those from the hieroglyphic texts, with special focus on the transposition in the CV-CVC structures. Primary traits of this phenomenon are described, and the possibility of the scribal practices influence on the development of some metathetic forms is hypothesized.

Keywords: lowland Mayan languages; epigraphy; linguistics; phonology; metathesis

1. TIPOLOGÍA DE METÁTESIS

La METÁTESIS es el proceso de reordenamiento o transposición de segmentos dentro de una cadena fonológica (Blevins & Garrett 2004: 117; Buckley 2011: 1380). Se ha considerado que su propósito es preservar los segmentos de otros procesos fonológicos que hipotéticamente les podrían afectar (Ultan 1971: 8), pero, como se va a demostrar en este trabajo, no es así en nuestro caso.

Los tipos de metátesis, descritos a nivel interlingüístico, están sistematizados en el siguiente esquema en unos pares opuestos:

(1) local (adyacente) de larga distancia (no-adyacente)
sincrónica diacrónica
sistemática esporádica

Dependiendo de la lengua, los casos de reordenamiento de segmentos en ella pueden ser evaluados utilizando estos parámetros generales. Estos no están vinculados entre sí de manera inherente, aunque se observan ciertas tendencias correspondientes. Por ejemplo, se considera que la metátesis diacrónica es usualmente esporádica (Becker 2000: 576).

Metátesis local es el cambio de posición entre dos segmentos adyacentes, siendo estos del tipo CC, CV o VV, mientras que su contraparte no-adyacente involucra los segmentos que pertenecen a la misma o diferentes sílabas: V1…V2 → V2…V1 o C1…C2 → C2…C1. En el caso del fenómeno sincrónico se trata de una variación, mientras que su contraparte diacrónica es un cambio concluido. Respecto del carácter sistemático o esporádico, estos criterios se definen por la presencia o ausencia de un patrón generalizado en la transposición de segmentos en la lengua.

2. CASOS DE METÁTESIS EN LAS LENGUAS CONTEMPORÁNEAS Y COLONIALES DE LAS TIERRAS BAJAS

El fenómeno de la metátesis en las lenguas mayas de las Tierras Bajas es prácticamente desconocido para los especialistas que trabajan este tema a nivel interlingüístico. Ninguna lengua maya aparece hasta el momento en la base de datos correspondiente a la Universidad de Ohio.1 No obstante, consideramos que se trata de datos muy valiosos, sobre todo porque tenemos la oportunidad de comparar la situación en las lenguas modernas, coloniales y una lengua registrada en los textos jeroglíficos mayas elaborados durante aproximadamente dos milenios entre el siglo III a.C. y el siglo XVIII d.C. En este trabajo nos vamos a enfocar en las inscripciones producidas durante el período Clásico (250-925 d.C.) y Posclásico Tardío (1200-1530 d.C.).

El reordenamiento de segmentos en las lenguas mayas se manifiesta predominantemente dentro de una sílaba, que puede ser tanto CV como CVC, los dos patrones silábicos básicos permitidos en ellas. Hay que destacar que estas sílabas no se combinan de manera aleatoria, sino que se organizan en un sistema jerárquico. Por ejemplo, para la lengua de las inscripciones se propone el siguiente esquema:2

(2) CV ti ‘en’
CVC chan ‘cielo, arriba’
CV-CV?3 ta.li ‘llegó (de)’
CV-CVC yu.tal ‘frutal’
CV-CV-CVC K’a.na.siy 4 ‘K’anasiy (nombre del mes)’
CVC-CVC pitz.laj ‘jugó pelota’
CV-CVC-CVC ’a.jaw.niy ‘se había convertido en señor’
CVC-CV-CVC chum.wa.niy ‘se había sentado’
CV-CVC-CV-CVC yu.xul.na.jal ‘su grabado’

En (2) se puede observar que las sílabas CV no se podían alojar después de las sílabas CVC, en la posición final de una secuencia silábica *CVC-CV, *CV-CVC-CV, *CVC-CVC-CV, etc. Al parecer, tampoco estaban permitidas las estructuras léxicas del tipo *CV-CV-CV. Hay indicios de que estas restricciones tenían que ver con el patrón acentual (Baboshkin 2016: 61; 63-68).

Cabe destacar que, como se demostrará más adelante, el reordenamiento de segmentos en las lenguas mayas de las Tierras Bajas se observa principalmente dentro de las raíces CVC, de las bases léxicas y de las formas lexicalizadas CV-CVC y, salvo unos pocos ejemplos, no involucra la carga morfológica que estas atraen. Además, salvo unos casos excepcionales, este proceso no produce cambios en la estructura silábica.

2.1. Metátesis local

Los casos de la metátesis local, tanto sincrónica como diacrónica, pueden ser encontrados, por ejemplo, en el chol. De los tres patrones posibles, mencionados en §1, en esta lengua, debido a las restricciones fonotácticas, solo se observan los cambios en las secuencias CC y CV. Vázquez Álvarez (2011: 50-51) presenta los siguientes ejemplos:

(3) al’i’b ~ a’li’b ‘nuera’
al’iyaj ~ a’liyaj ‘regañar’
bul’ich ~ bu’lich ‘sudor, sudar’

Como se puede apreciar en estos casos, el proceso del tipo C1C2 ~ C2C1 afecta a la aproximante lateral /l/ y la oclusiva glotal /Ɂ/, y se trata de un fenómeno sincrónico. Cabe destacar que desde la perspectiva interlingüística, las consonantes líquidas son de las más propensas para la metátesis (Ultan 1978: 10; Buckley 2011: 1386).

Respecto de la metátesis del tipo CV ~ VC, tenemos en chol la palabra ’askuñ ~ ’äskuñ ~’uskuñ ‘hermano mayor’ (Aulie & de Aulie 1996 [1978]: 153; López López 2005: 116). En comparación, tanto en las lenguas cholanas como en las yucatecanas tenemos los siguientes cognados:

(4) Chontal säkun (Keller & Luciano 1997: 211)
Chortí sakun ~ sukun (Boot 2003: 25)
Maya yucateco suku’un (Bricker et al. 1998: 250)

Vale la pena mencionar que en la lengua de las inscripciones jeroglíficas mayas observamos las formas sa-ku5 o su-ku-na6 que le corresponden a la palabra sakun ~ sukun.

Estos datos permiten establecer la dirección de la metátesis en este caso particular: sukuñ ~ sakuñ → ’uskuñ ~ ’askuñ. Las formas *sakuñ ~ *säkuñ ~ *sukuñ ya no son posibles en el chol actual,7 lo que indica que se trata de un fenómeno diacrónico. Además, es notorio que este proceso implica un reanálisis silábico, donde la metátesis adyacente en una silaba CV produjo una estructura VC. Pero, debido a que las lenguas mayas tienen una restricción fonotáctica para este tipo de sílabas, esta se convirtió en una sílaba CVC, con una oclusiva glotal en el ataque.

Un caso muy particular de metátesis local se reporta para el maya yucateco:

(5) Maya yucateco
chokow ~ chokwo ‘caliente’
(Casanova Morales, comunicación personal, 22.10.2020)

Debido a que por el momento no se conocen otros ejemplos de tipo CV-CV1C2 ~ CVC-C2V1, se trataría de un ejemplo excepcional que va en contra de las tendencias generales presentadas en el Apartado 2. A la par con el reordenamiento de segmentos, se observa la resilabificación CV-CVC → CVC-CV, que produce como resultado un patrón silábico atípico.

2.2. Metátesis de larga distancia

Metátesis del tipo C1VC2 ~ C2VC1

(6) a. Maya yucateco colonial
bis ~ sib ‘carcoma, manantial, agujero de manantial, agujerear’ 8 (Barrera Vásquez et al. 1980: 56, 726)
Chol
tyeñ ~ ñety’ ‘aplastar’ (Aulie & de Aulie 1996 [1978]: 64, 88)
Tzeltal
choy ~ yoch ‘aflojar’ (Polian 2018: 689)
b. Maya yucateco
k’ele’es ‘mirar’ (Bricker et al. 1998: 150)
lek’ ‘abrir (ojos)’ (Bricker et al. 1998: 167)
Chol
k’el ‘ver’ (Aulie & de Aulie 1996 [1978]: 79)
Tzeltal
k’elel ‘mirando’ (Polian 2018: 362)

Los casos de metátesis del tipo C1VC2 ~ C2VC1 son los más difíciles de ubicar, debido a que el patrón silábico CVC es la forma más común de las raíces en las lenguas mayas. Sin embargo, cuando se observan semejanzas semánticas entre una raíz C1VC2 y una raíz C2VC1, como en (6), donde el núcleo vocálico es el mismo, esto se ve, por decir lo menos, sospechoso. Además, como lo vamos a ver más adelante, en las secuencias silábicas más extensas, precisamente las sílabas CVC a menudo sirven de alojamiento para los casos de metátesis.

Si en (6a) se presentan ejemplos del proceso sincrónico, en (6b), lo hacen, aparentemente, los que corresponden a un fenómeno diacrónico, el cual no es fácil de detectar, porque en el maya yucateco la raíz k’el ‘mirar, ver’ ya tiene una carga morfológica fosilizada. No obstante, sus cognados en otras lenguas de las Tierras Bajas y la ausencia -al menos en los diccionarios consultados- de las formas metatizadas correspondientes permiten establecer la dirección del reordenamiento en este caso.

Metátesis del tipo CV-C1VC2 ~ CV-C2VC1

Entre los diferentes tipos de metátesis, en las lenguas contemporáneas cholanas, tzeltalanas y yucatecanas resaltan los casos que afectan a las estructuras bisilábicas CV-CVC.

(7) a. Chol
’ejch’ak ~ ’ejk’ach ‘uña’ (Vásquez Álvarez 2011: 50)
yity’ok ~ yik’oty ‘con’ (Aulie & de Aulie 1996 [1978]: 142)
muxuk’ ~ mukux ‘ombligo’ (López López 2005: 103)
b. Maya yucateco
’íich’ak ~ ’íik’ach ‘uña’ 9
soolar ~ sooral ‘solar’
suput ~ sutup ‘planta medicinal’ 10 (Bricker et al. 1998: 251)
yáanal ~ yáalam ‘debajo’ (Bastarrachea Manzano et al. 1992: 133)
kaapal ~ kalap ‘espacio entre dos cosas’ (Bricker et al. 1998: 122, 124)
k’asab → k’asap ~ k’apas ‘entidad no-humana dañina’ (Casanova Morales, comunicación personal, 22.10.2020)
c. Tzeltal
’ehch’ak ~ ’ehk’ach ‘uña’ (Polian 2018: 240)
muxuk’ ~ muxuk ~ mukux ‘ombligo’ (Polian 2018: 444)
tumin ~ tunim ‘algodón’ (Polian 2018: 576)
d. Maya yucateco colonial
taman ~ tanam ‘algodón, oveja’ (Barrera Vásquez et al. 1980: 768)

Como se aprecia en estos ejemplos, se trata de la variación CV-C1VC2 ~ CV-C2VC1, y, lo que es aún más llamativo, en los casos que involucran consonantes glotalizadas hay retención de los rasgos suprasegmentales en sus posiciones originales. Además, en (7b) es notorio que dicho fenómeno afecta tanto a las palabras mayas como a los préstamos del español.

Metátesis del tipo CVC-C1VC2 ~ CVC-C2VC1

Hasta el momento logré ubicar en el material léxico de las Tierras Bajas mayas solo dos ejemplos de metátesis del tipo CVC-C1VC2 ~ CVC-C2VC1.

(8) a. Maya yucateco
péenkuch ~ pemchuk ‘tortilla gruesa’
(Bastarrachea Manzano et al. 1992: 112)
b. Náhuatl →Maya yucateco (pre)colonial
miktlaan → *mitlan → mitnal ~ metnal ‘inframundo’
miktlaan → *miklan → *miknal ~ meknal ‘inframundo’
(Barrera Vásquez et al. 1980: 522; Karttunen 1992 [1983]: 147)

Es notorio que en estos casos, al igual que en los dos apartados anteriores, la metátesis afecta al ataque y la coda de una sílaba CVC. En las palabras de las lenguas mayas contemporáneas que tienen más de una sílaba, dicho fenómeno se observa, en la mayoría de los casos, en la última sílaba.

El ejemplo (8a) tiene que ver con un proceso sincrónico. Por su parte, en (8b) se trata de la adaptación del préstamo nahua miktlaan ‘inframundo’ al sistema fonológico maya. No sabemos cuándo exactamente tuvo lugar este proceso, pero todo indica que fue en la época prehispánica, posiblemente en el período Posclásico. Debido a que en las fuentes coloniales11 tenemos registros de tres formas léxicas, mitnal, metnal y meknal, podemos hablar de al menos dos desarrollos que implicaron una cadena de procesos fonológicos: elisión consonántica, reanálisis segmental y metátesis.

En el primer caso, la palabra nahua al entrar al léxico maya experimentó la elisión de la oclusiva velar /k/. La africada lateral nahua /tɬ/ se reanalizó como un grupo consonántico heterogéneo compuesto por la oclusiva alveolar /t/ y la aproximante lateral /l/. Esta última se cambió de lugar con el segmento nasal /n/. Para el segundo caso propongo la siguiente secuencia: el reanálisis de /tɬ/, la elisión de la /t/, metátesis entre /l/ y /n/.

Ambas consonantes involucradas en la metátesis aquí son alveolares, lo que, probablemente, facilitó el reordenamiento. Otro factor que pudo propiciar la metátesis en este caso es la existencia del sufijo locativo maya -nal. Dicho de otra forma, los hablantes del maya asemejaron una forma léxica extranjera a una palabra maya, utilizando los recursos fonológicos disponibles.

2.3. Resumen de los casos de metátesis en las lenguas de las Tierras Bajas

Los datos presentados en los apartados anteriores permiten resumir en el siguiente cuadro los casos de metátesis en las lenguas contemporáneas y coloniales de las Tierras Bajas mayas:

Cuadro 1 Patrones de metátesis en las lenguas de las Tierras Bajas mayas 

TIPO LENGUA CARACTERÍSTICAS12
LOCAL C1C2 ~ C2C1 Chol sincrónica,
esporádica (?)
CV → VC Chol diacrónica,
esporádica
CV-CV1C2 ~ CVC-C2V1 Maya yucateco sincrónica,
esporádica
DE LARGA
DISTANCIA
C1VC2 → C2VC1 Chol, Tzeltal, diacrónica,
Maya yucateco, esporádica
Maya yucateco colonial
CV-C1VC2 ~ CV-C2VC1 Chol, Tzeltal, sincrónica,
Maya yucateco, esporádica (?)
Maya yucateco colonial
CVC-C1VC2 ~ CVC-C2VC1 Maya yucateco, sincrónica,
CVC-C1VC2 → CVC-C2VC1 Maya yucateco colonial diacrónica,
esporádica

3. METÁTESIS EN LA LENGUA DE LAS INSCRIPCIONES

En el caso de la escritura maya, a veces es difícil establecer el orden de lectura de los signos en un bloque jeroglífico.

(9)
’a[ch’a]-na-ho[bi]-ma
’anabi[l] ch’ahom
‘anabil ch’ahom (títulos nobles)’ [BPK Pan05: G113]

Tenemos ejemplos como (9), que, a primera vista, parecen una “sopa de letras”, y si no tuviéramos otros numerosos ejemplos de esta colocación sería difícil definir el orden de la lectura en este caso particular. Sin embargo, en otros casos las alternancias del orden común de los silabogramas son más consistentes, lo que indica que puede tratarse del reflejo del mismo proceso fonológico que observamos en las lenguas contemporáneas mayas.

3.1. Metátesis del tipo C1VC2 ~ C2VC1

Al igual que en el caso de las lenguas contemporáneas, el reordenamiento de segmentos de este tipo en la lengua de las inscripciones, al parecer, no era muy productivo. No obstante, al menos una palabra14 podría ser pertinente a esta discusión.

(10) ’u-13-TAL-la-K’AWIL
’Uxlajun tal K’awil
’uxlajun tal K’awil
trece CL.NUM teónimo
‘Decimotercer K’awil (título real)’ [XUL Est25: B4-B5]
13-la-ta-K’AWIL
’Uxlajun lat K’awil
’uxlajun lat K’awil
trece CL.NUM teónimo
‘Decimotercer K’awil (título real)’ [K8007]

Entre los epigrafistas usualmente se considera que los numerosos casos de tal y lat presentes en las inscripciones mayas son dos formas léxicas diferentes, aunque aquí se observa el mismo patrón C1VC2 ~ C2VC1 que discutimos en § 2.2, y en ambos casos se trata de un clasificador numeral. No obstante, Rossi & Stuart (2020: 14) demostraron que dicha alternancia aparece en el mismo contexto sintáctico, un título que llevaba una reina maya de Xultun, lo que sugiere que podría tratarse de un caso de metátesis.

3.2. Metátesis del tipo CV-C1VC2 ~ CV-C2VC1

El primer ejemplo correspondiente es el llamado Signo Inicial de la Secuencia Estándar Primaria (de aquí en adelante SISEP). Se trata de una de las colocaciones glíficas más frecuentes en la escritura maya. Aparece tanto en la cerámica, de donde proviene su denominación, como en los textos monumentales. Hasta el momento sigue la discusión sobre su significado exacto. En el 2000 MacLeod y Polyukhovych15 de manera independiente llegaron a la conclusión de que esta colocación glífica tiene que leerse como ’alay y propusieron la traducción ‘aquí, este’ (citado en Boot 2005: 1). Stuart (2011: 2) 16 opina que el bloque en cuestión debería de tener lectura ’ayal y la vincula con la partícula existencial tzeltalana ’ay ‘hay’.17 Martin (2017), sin especificar la lectura, describe este elemento como “marcador de foco”. Por su parte, Lacadena (2003: 15) consideraba que podría tratarse de la palabra formada a partir de la raíz ’al ‘hablar’.

(11)
’a-la-ya ’a-ya
’alay ’aya[l]
‘se dice’ [K8123 18 ] ‘se dice’ [K9130 19 ]

Sigo aquí esta última línea, viendo ’alay como una forma en voz media que está marcada con el sufijo -Vy, mientras que su contraparte ’ayal parece ser el producto del reordenamiento de segmentos. No obstante, hay que destacar que, aparentemente, en ambos casos se trataba de las formas lexicalizadas que funcionaban como un marcador discursivo evidencial.

Si resumimos los datos presentados en el Cuadro 2, uno de los ejemplos más tempranos de la palabra en cuestión, tal vez aún pertinente al Protoclásico (150-250 d.C.), que se encuentra en el llamado Pectoral de Dumbarton Oaks, es ’AL/’AY-la-yaalay. Respecto de los numerosos ejemplos correspondientes a la época más tardía, el Clásico Temprano (250-600 d.C.), registran, en su vasta mayoría, la forma reordenada ’AL/’AY-ya-la o ’a-’AL/’AY-ya-laayal. Aunque también disponemos de varios ejemplos de la colocación glífica ’AL/’AY-ya, que en teoría pueden representar tanto la forma ’aya[l] como’al[a]y.

Cuadro 2 Algunos ejemplos del uso de SISEP en las inscripciones mayas 

PERIODO MONUMENTO TEXTO Y SU POSICIÓN DENTRO DE LA
CLÁUSULA
PROTOCLÁSICO COL DOaks Pectoral: A1 ’AL/’AY-la-ya ’alay (inicial)
CLÁSICO
TEMPRANO BJC Est02: B5 (393 d.C.) ’AL/’AY-ya-la ’ayal (inicial)
RAZ Est01 (393 d.C.) ’AL/’AY-ya ’al[a]y / ’aya[l] (no establecida)
CBV MJP01: A7
(inicios del siglo V d.C.) ’AL/’AY-ya-la ’ayal (inicial)
ZAP Est01: A6 (421 d.C.) 20 ’AL/’AY-ya-la ’ayal (inicial)
SUF Est05: B4 (422 d.C.) ’AL/’AY-ya-la ’ayal (inicial)
TIK Est31: A12 (445 d.C.) ’a-’AL/’AY-ya-la ’ayal (inicial)
TIK Est40: B9 (468 d.C.) ’AL/’AY-ya-la ’ayal (inicial)
TRS Est01: B5 (475 d.C.) ’a-’AL/’AY-ya-la ’ayal (inicial)
OXK Din02: Bp1
(475-494 d.C.) ’AL/’AY-ya ’al[a]y / ’aya[l] (inicial)
OXK Din13: B4 (487 d.C.) ’AL/’AY-ya ’al[a]y / ’aya[l] (inicial)
TIK Est03: B7 (488 d.C.) ’a-’AL/’AY-ya-la ’ayal (inicial)
CLK Est43: A8 (514 d.C.) ’a-’AL/’AY-ya-la ’ayal (inicial)
CRC Est13: D16 (514 d.C.) ’AL/’AY-ya ’al[a]y / ’aya[l] (final)
ALS Est12: B8 (524 d.C.) ’a-’AL/’AY-ya-la ’ayal (inicial)
CRC Est16: C-D4 (534 d.C.) ’a-’AL/’AY-ya ’al[a]y / ’aya[l] (inicial)
DZB EstrVI Din03: B2, D2 (554 d.C.) ’a-’AL/’AY-ya ’al[a]y / ’aya[l] (final)
CLÁSICO
TARDÍO NAR EJ Esc12: Y1 (642 d.C.) ’a-’AL/’AY-ya ’al[a]y / ’aya[l] (final)
PAL TempSol Tabl: B16 (692 d.C.) ’a-’AL/’AY-la ’ala[y] (inicial)
KNK Din01: A1 (741 d.C.) ’a-’AL/’AY-ya ’al[a]y / ’aya[l] (inicial)
EKB EJ Este y Oeste: C4 ’a-’AL/’AY-ya ’al[a]y / ’aya[l] (final)
EKB TB01: A5 (841 d.C.) ’a-’AL/’AY-ya ’al[a]y / ’aya[l] (inicial)
UXM AJP01 II: A1 (901 d.C.) ’a-’AL/’AY-ya ’al[a]y / ’aya[l] (inicial)

Durante el Clásico Tardío y Terminal (600-925 d.C.), la representación gráfica más común de esta palabra en los textos monumentales -aunque su uso ya no era tan común como en el Clásico Temprano21- y en la cerámica era ’a-’AL/’AY-ya ’aya[l] o ’al[a]y, que, como hemos visto, es algo ambigua. No obstante, como se puede apreciar en (11), tenemos ejemplos pertinentes a esta época que demuestran una clara variación. Sin embargo, aún faltan más datos para establecer si en este caso en general se trataba de un fenómeno diacrónico o, más bien, de una variación sincrónica de larga duración.

Otro caso, donde se observa una variación de segmentos semejante, aunque sincrónica, pertinente al Clásico Tardío, es una serie de formas que, igual que en el caso anterior, se encuentra muy comúnmente tanto en la cerámica como en los monumentos esculpidos.

(12)
yu-xu-lu yu-lu xu
yuxul yulux
‘su tallado’ [CAY Alt04: C122] ‘su tallado’ [ARP Est0123]

Aunque no hay consenso generalizado sobre la lectura de estas formas, sigo aquí la propuesta de Lacadena (citado en Beliaev & Davletshin 2002-2003: 12), que se basa en un cognado registrado en el tzeltal colonial, ux ‘rasgar como ladrillos’ (De Ara 1986: 414). Por su parte, el sufijo -Vl, históricamente sería un nominalizador que quedó fosilizado en la base léxica verbonominal ’uxul.

Las formas producidas por el reordenamiento de segmentos pueden recibir la morfología adicional, igual que las formas canónicas.

(13) a.
yu-xu-lu-li yu-lu-xu-li
yuxululi’ yuluxuli’
yuxul-ul-i[l] yulux-ul-i[l]
A3.tallar-NOM-POS A3.tallar-NOM-POS
‘su tallado’ [K801724] ‘su tallado’ [K872025]
b.
’u-xu[lu]-na-ja ’u-lu xu na-ja
’uxulnaj ’uluxnaj
’uxul-naj-ø ’ulux-naj-ø
tallar-PAS-B3 tallar-PAS-B3
‘fue tallado’ [EKB TM0226] ‘fue tallado’ [K807627]

Como podemos ver en (13a), ambas formas tienen el sufijo nominalizador -ul y una marca de posesión -il. MacLeod (citada en Boot 2009: 11) llegó a considerar que la colocación yu-lu-xu-li correspondía a un difrasismo yul-xul ‘ensartar-cortar’. Pero el hecho de que las dos formas aparezcan en los mismos contextos sintácticos podría indicar que más bien se trata de una variación provocada por el reordenamiento de segmentos. La misma tendencia se nota en (13b), donde tanto la forma canónica como la metatizada atraen el sufijo -naj, produciendo como resultado estructuras pasivas.

En (14) se presentan algunos ejemplos adicionales que podrían ser pertinentes a dicha discusión.

(14) a. ja-sa-wa ja-wa-sa
jasaw (chan) jawas (chan)
‘objeto ritual’ [YAX Din 33: E1] ‘objeto ritual’ [YAX Din9: B128]
b. yu-ta-la yu-la-ta
yutal yulat
‘frutal’ [K1552] ‘frutal’ [K8076]
c. wo-lo-ko wo-ko-lo
wolok wokol
‘lagartija’ [TAM EJ03 Esc03] ‘lagartija’ [SBL Est14: C1]

Houston (2008: 243) considera que en el caso de wokol (14c) se trata de un error por la “decadencia escrituraria” en el Clásico Terminal. No obstante, no se puede excluir que sea otro ejemplo de metátesis.

Debido a que, como lo demostramos en el §2, disponemos de ejemplos del proceso fonológico en cuestión tanto en las lenguas contemporáneas y coloniales como en la lengua de las inscripciones, sería lógico esperar encontrarlos en el material lingüístico pertinente al período Posclásico, y, en efecto, creemos haberlos encontrado en el Códice Dresde (aproximadamente siglos XIII-XIV d.C.).

(15)
mu-ka mu-wa
muka[w] muwa[k]
‘noticia, presagio’ [Dresde 50B29] ‘noticia, presagio’ [Dresde 17C30]

Tradicionalmente a la primera de estas colocaciones glíficas se le aplican las reglas de disarmonía, y su resultado es la forma mu’uk ‘anuncio’, mientras que la segunda se analiza como un caso de la subrepresentación gráfica (Lacadena 2009: 34-35). No obstante, considero que los casos de mu-ka ~ mu-wa corresponden a las diferentes formas de una palabra muka[w] ~ muwa[k] ‘noticia, presagio’. Para la última forma tenemos registro en maya yucateco colonial muwak ‘nuevas o fama, en buena y en mala parte’ (Barrera Vásquez et al. 1980: 543). Al mismo tiempo, se conocen lexemas muuk ‘noticia, fama’ y muuka ‘fama’ (Barrera Vásquez et al. 1980: 534). En este último caso podría tratarse de la palabra muuka[w], que experimentó una elisión consonántica en coda, como la que se presenta en el siguiente ejemplo.

(16)
a. b. c.
a. ka-se-wa
Kasew
Kasew (nombre del mes)’ [YAX Est12: D131]
b. ka-se
Kase[w]
Kasew (nombre del mes)’ [YAX Din41: B132 ]
c. se-ka
Sek
Sek (nombre del mes)’ [Dresde 5033]

Las palabras en (16) hacen referencia al quinto mes del calendario solar maya. Se asume que Kasew es una forma cholana, mientras que Sek es yucatecana.34 Aquí no se trata del caso de metátesis CV-C1VC2 ~ CV-C2VC1, sin embargo, este caso podría proponer un posible modelo explicativo para el origen de algunas formas correspondientes.

La colocación ka-se-wa refleja la forma completa Kasew, cuando el subregistro gráfico ka-se tiene que ver con la elisión del segmento /w/ en coda, Kase’. Esta última forma, por su parte, podría estar sujeta al reordenamiento de los silabogramas ka-sese-ka, que llevaría a la producción de una forma léxica nueva Sek.35 No se puede excluir que los procesos de la misma índole en la escritura maya, presentadas en este apartado, podrían propiciar la metátesis en la lengua hablada.

4. CONCLUSIONES

El objetivo de este artículo ha sido proponer que, en los casos presentados, no se trata de errores,36 ni de la “decadencia escrituraria”, como lo caracterizan algunos epigrafistas, sino que se trata de reflejos de un proceso fonológico que se observa en las lenguas mayas de las Tierras Bajas hasta la actualidad

En los ejemplos presentados hemos podido ver que se trata del mismo proceso de transposición no-adyacente del tipo CV-C1VC2 ~ CV-C2VC1. El reordenamiento sucede en la sílaba acentuada, salvo los casos en que las formas metatizadas atraen morfología adicional. Al mismo tiempo, no parece ser un proceso sistemático que haya afectado a todas las palabras del tipo CV-CVC. No obstante, en los casos revisados se nota una tendencia que involucra a los segmentos aproximantes: lateral /l/, labiovelar /w/ y palatal /j/. Como ya lo he mencionado, los casos que involucran la consonante líquida van de acuerdo con el panorama observado en otras lenguas del mundo.

Hasta el momento no se han hecho propuestas formales sobre el factor que desencadenaba este reordenamiento de los segmentos. Los datos interlingüísticos sugieren varias opciones hipotéticas, que podrían ir de acuerdo con los procesos fonológicos observados en la lengua de las inscripciones, como, por ejemplo, la prevención de elisión, pero no es el caso. Como se puede notar en los ejemplos analizados en este trabajo, la metátesis no evita la elisión consonántica en coda.

Vázquez Álvarez (2011: 51), en el caso de chol, sugiere que podría tratarse de una variación estilística. A estas alturas, es difícil decir si lo mismo ocurría en la lengua de las inscripciones. Sin embargo, como una explicación tentativa, no se puede excluir que las propias particularidades de la escritura jeroglífica maya podrían ser causa del reordenamiento de los segmentos, primero en los textos y después en la lengua hablada.

ABREVIATURAS

* - formas agramaticales o reconstruidas; ~ - variación; → - cambio; 3 - tercera persona; A - marcador personal posesivo; B - marcador personal absolutivo; C - consonante; NOM - nominalizador; POS - posesivo; PAS - voz pasiva; V - vocal.

CORPUS

Los números identificadores de las vasijas -por ejemplo, K8123- se proporcionan de acuerdo con la base de datos de Justin Kerr: http://research.mayavase.com/kerrmaya.html.

Los códigos de los sitios mayas se proporcionan de acuerdo con el proyecto Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions: https://www.peabody.harvard.edu/cmhi/writing.php.

De manera adicional, para la descripción de los textos jeroglíficos se usan las siguientes abreviaturas: AJP - anillo de juego de pelota; Alt - altar; Din - dintel; DOaks - Dumbarton Oaks; Dresde - Códice Dresde; EJ - escalera jeroglífica; Esc - escalón; Est - estela; Estr - estructura; MJP - marcador del juego de pelota; Mon - monumento; Pan - panel; Sub - subestructura; Tabl - tablero; Temp - templo; TB - tapa de bóveda; TM - texto misceláneo; W - occidente.

REFERENCIAS

Aulie, H. Wilbur & de Aulie, Evelyn W. 1996 [1978]. Diccionario ch’ol-español, español-ch’ol. Ciudad de México: Instituto Lingüístico de Verano. [ Links ]

Baboshkin, Maxim. 2016. Estructura silábica de la lengua de las inscripciones jeroglíficas mayas. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. (Tesis de maestría). [ Links ]

Barrera Vázquez, Alfredo; Bastarrachea-Manzano, Juan Ramón; Brito Sansores, William; Vermont Salas, Refugio; Dzul Góngora, David & Dzul Poot, Domingo. 1980. Diccionario maya Cordemex: Maya-español, español-maya. Merida: Ediciones Cordemex. [ Links ]

Bastarrachea-Manzano, Juan Ramón; Yah-Pech, Ermilo & Briceño-Chel, Fidencio. 1992. Diccionario básico español-maya-español. Mérida: Maldonado Editores. [ Links ]

Becker, Thomas. 2000. Metathesis. En Booij, Geert & Lehmann, Christian & Mugdan, Joachim (eds.), Morphologie: Ein internationals handbuch zur flexion und wortbildung, 576-581. Berlín & Nueva York: Mouton de Gruyter. [ Links ]

Beliaev, Dmitri & Davletshin, Albert. 2002-2003. Possible mediopassive suffix -K’-A(J) in the Maya script? The PARI Journal III(2-3). 12. [ Links ]

Beliaev, Dmitri; de León Antillón, Mónica; Galeev, Philipp; Vepretskii, Sergei; Luin, Camilo Alejandro; Safronov, Alexandr & Garay-Herrera, Alejandro José. 2018. Proyecto “Atlas Epigráfico de Petén”: Resultados de temporada 2016. En Arroyo, Bárbara & Méndez-Salinas, Luis & Ajú-Álvarez, Gloria (eds.), XXXI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, Tomo II, 825-838. Guatemala: Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia, Asociación Tikal. [ Links ]

Blevins, Juliette & Garrett, Andrew. 2004. The evolution of metathesis. En Hayes, Bruce; Kirchner, Robert & Steriade, Donca (eds.), Phonetically based phonology, 117-156. Cambridge: Cambridge University Press. [ Links ]

Boot, Erik. 2003. Vocabulario breve de maya ch’orti’. http://www.famsi.org/mayawriting/dictionary/boot/chorti_based-on_perezmartinez1994.pdf. (Consultado el 10-09-2020). [ Links ]

Boot, Erik. 2005. Further notes on the initial sign as /ALAY/. Wayeb Notes 18. 1-6. https://www.wayeb.org/notes/wayeb_notes0018.pdf . (Consultado el 24-09-2020). [ Links ]

Boot, Erik. 2009. The updated preliminary classic Maya-English, English-Classic Maya vocabulary of hieroglyphic readings. https://www.mesoweb.com/resources/vocabulary/Vocabulary-2009.01.pdf . (Consultado el 01-06-2021). [ Links ]

Bricker, Victoria R.; Po’ot Yah, Eleuterio & Dzul de Po’ot, Ofelia. 1998. A dictionary of the Maya language as spoken in Hocabá, Yucatán, Salt Lake City: University of Utah Press. [ Links ]

Buckley, Eugene. 2011. Metathesis. En van-Oostendorp, Marc; Ewen, Colin J.; Hume, Elizabeth V. & Rice, Keren (eds.), Blackwell companion to phonology Vol. III, 1380-1407. Malden: Wiley-Blackwell. [ Links ]

De Ara, Domingo. 1986. Vocabulario de lengua tzeldal según el orden de Copanabastla. México: Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

Houston, Stephen. 2008. The small deaths of Maya writing. En Baines, John; Bennett, John & Houston, Stephen (eds.), The disappearance of writing systems, 231-252. Londres: Equinox. [ Links ]

Karttunen, Frances. 1992 [1983]. An analitical dictionary of Nahuatl. Norman & London: University of Oklahoma Press. [ Links ]

Keller, Kathryn C. & Plácido-Luciano G. 1997. Diccionario chontal de Tabasco (mayense). Tucson: Instituto Lingüístico de Verano. [ Links ]

Lacadena, Alfonso 2003. El corpus glífico de Ek’ Balam, Yucatán, México. http://www.famsi.org/reports/01057es/01057esLacadenaGarciaGallo01.pdf . (Consultado el 24-09-2020). [ Links ]

Lacadena, Alfonso. 2009. Apuntes para un estudio sobre literatura maya antigua. En Gunsenheimer, Antje & Okoshi-Harada, Tsubasa & Chuchiak, John F. (eds.), Text and context: Yucatec maya literature in a diachronic perspective, 31-52. Bonn: Shaker Verlag Aachen. [ Links ]

Law, Danny & Stuart, David. 2017. Classic Mayan: An overview of language in ancient hieroglyphic script. En Aissen, Judith; England, Nora. C. & Zavala-Maldonado, Roberto (eds.), The Mayan languages, 128-172. Londres & Nueva York: Routledge. [ Links ]

López López, Rubén. 2005. Una aproximación al léxico comparativo del chol de los municipios de Sabanilla, Tila y Tumbalá, Chiapas. Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. (Tesis de maestría). [ Links ]

Martin, Simon. 2017. The Caracol hieroglyphic stairway. Maya Decipherment. https://mayadecipherment.com/2017/01/20/the-caracol-hieroglyphic-stairway/ . (Consultado el 24-09-2020). [ Links ]

Polian, Gilles. 2018. Diccionario multidialectal del tseltal: Tseltal - español. Ciudad de México: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. [ Links ]

Rossi, Franco D. & Stuart, David. 2020. Stela 30. A new window into eighth century Xultun. Mexicon 42(1). 12-15. [ Links ]

Sántiz Gómez, Roberto. 2010. Raíces posicionales en tseltal de Oxchuc. Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. (Tesis de maestría). [ Links ]

Schele, Linda; Fahsen, Federico & Grube, Nikolai. 1992. El Zapote and the dynasty of Tikal. Texas Notes on Precolumbian Art, Writing, and Culture 34. 1-11. [ Links ]

Stuart, David. 2011. Some working notes on the text of Tikal stela 31. Mesoweb. https://www.mesoweb.com/stuart/notes/Tikal.pdf . (Consultado el 24-09-2020). [ Links ]

Ultan, Russell. 1971. A typological view of metathesis. Working Papers on Language Universals 7. 1-44. [ Links ]

Vázquez Álvarez, Juan Jesús. 2011. A grammar of chol, a mayan language. Austin: University of Texas. (Tesis doctoral). [ Links ]

Vepretskii, Sergei & Davletshin, Albert. 2020. A possible [tze] syllable and associates in Maya writing. (Manuscrito en posesión del autor). [ Links ]

1 https://metathesisinlanguage.osu.edu/languages. Posiblemente, esto se debe a que dicha base se enfoca en los casos de metátesis adyacente.

2Para las lenguas contemporáneas de las Tierras Bajas las jerarquías silábicas pueden variar, aunque los elementos básicos siguen siendo los mismos. Cabe destacar que la segmentación de la escritura maya, compuesta principalmente por los signos que representan sílabas CV (silabogramas) y los que les corresponden a las raíces y las bases léxicas (logogramas), no coincide con la silabificación de las palabras representadas por este sistema. Dicha operación se realiza con base en un análisis que permite reconstruir formas superficiales hipotéticas que, por su parte, se comparan, cuando se puede, con sus cognados en las lenguas coloniales y contemporáneas.

3No está claro si la lengua de las inscripciones permitía las sílabas CV en la posición final de palabra o tenía una restricción fonotáctica correspondiente. Considerando esta última posibilidad, aún no se puede establecer de manera inequívoca si la secuencia de silabogramas ta-li corresponde a la forma tali o a tali’, una con la estructura CV-CVC. Este asunto requiere de una investigación adicional que está fuera del alcance de este artículo.

4Algunos autores reconstruyen para los casos como este una vocal larga, *K’anasiiy. No obstante, sigo en este artículo la línea de los investigadores como Boot (2009: 7), Bíró (2017: 2) y Pérez de Heredia y Bíró (2020: 11) que optan por no representar en sus trabajos las vocales largas.

5PAL TablPalacio: L7; CRN Pan01: G3.

6PAL Casa C WSub Pan04: A2.

7Vázquez Álvarez, comunicación personal, 24.09.2020.

8Para el maya yucateco actual, Bricker et al. (1998: 32) solo reportan la forma bis ‘perforar’.

9Los datos del maya yucateco que no tienen cita fueron recolectados en campo por el autor en diciembre de 2012.

10Se usa para curar dislalia.

11Para el maya yucateco actual solo se reporta la forma metnal ‘inframundo’ (Bricker et al. 1998: 184).

12Debido a la falta de estudios sobre el tema, por el momento solo podemos hablar de una evaluación preliminar.

13Dibujo del autor.

14Tanto entre los epigrafistas como entre los lingüistas que trabajan las lenguas mayas contemporáneas, sigue la discusión sobre la naturaleza de los clasificadores numerales. Algunos autores los analizan como morfemas ligados, mientras otros opinan que se trata de morfemas léxicos, una clase de sustantivos o palabras derivadas de otros tipos de raíces. Sigo aquí esta última línea de análisis.

15Presentaron sus argumentos en 2005 en la conferencia Texas Maya Meetings.

16Véase también Law & Stuart 2017: 157.

17No se puede excluir que la forma tzeltalana (Polian 2018: 130) se desarrolló bajo la influencia del español.

18Dibujo del autor.

19724 d.C. Dibujo del autor.

20Reconstrucción de Beliaev et al. (2018: 826). Schele, Fahsen & Grube (1992: 6) consideraban que se trataba del año 426 d.C.

21Salvo al norte de Yucatán, de donde provienen los numerosos ejemplos del Clásico Tardío.

22731 d.C. Dibujo del autor basado en el dibujo de D. Stuart.

23613 d.C. Dibujo del autor basado en el dibujo de S. Houston. Otros ejemplos de esta colocación: YAX Din24: H1-H2 (entre 723 y 726 d.C.); TNA Mon95: E1 (806 d.C.); COL Estela de Randall: C4-D4 (864 d.C.).

24Dibujo del autor. Otros ejemplos de esta colocación: ITB Din 01 (731 d.C.); K3199, K4378, K6998, K8740, K8939.

25Dibujo del autor. Véase también K3844.

26Entre 792 y 896 d.C. Dibujo del autor basado en el dibujo de A. Lacadena.

27Dibujo del autor.

28752 d.C. Véase también YAX Dintel de Retalteco: pB1 (aprox. 770 d.C.).

29Dibujo del autor. Véase también Dresde 16C.

30Dibujo del autor.

31Dibujo del autor basado en el dibujo de L. Schele.

32Dibujo del autor.

33Dibujo de Sergei Vepretskii.

34Aparece registrada como tzec en la Relación de las cosas de Yucatán de Diego de Landa y zec o zeec en los libros Chilam Balam (Vepretskii & Davletshin 2020: 9).

35En el Códice Dresde (p. 62) también se puede observar la colocación se-ka-wa que aparentemente corresponde a la palabra Kasew. Este hecho refuerza la hipótesis de que el reordenamiento de segmentos en la lengua hablada pudo ser propiciado, aunque sea en algunos casos, por los fenómenos escriturarios.

36Aunque, a nivel interlingüístico, algunos casos de metátesis efectivamente pueden ser explicados como producto de error (Becker 2000: 576).

Cómo citar: Baboshkin, Maxim. 2022. Posibles casos de metátesis en la lengua de las inscripciones jeroglíficas mayas. Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México 9, e200. DOI: 10.24201/clecm.v9i0.200.

38Salvo unas pocas excepciones (López López 2005; Sántiz Gómez 2010: 32-33; Vázquez Álvarez 2011: 50-51), el proceso fonológico de la metátesis prácticamente no está descrito en las lenguas mayas de las Tierras Bajas. No obstante, una simple revisión de los vocabularios correspondientes permite ver que se trata de un fenómeno bastante frecuente. Dadas las circunstancias, sería lógico esperar su presencia en la lengua de las inscripciones jeroglíficas mayas y, en efecto, tenemos algunos ejemplos que parecen ser pertinentes a esta discusión.

Recibido: 06 de Noviembre de 2020; Aprobado: 30 de Septiembre de 2021; Revisado: 14 de Mayo de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons