SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número26Estilos de aprendizaje en educación media superior bajo los enfoques por objetivos y competenciasImplicaciones de la educación virtual durante la pandemia covid-19: una encuesta a estudiantes del Tecnológico Nacional de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versión On-line ISSN 2007-7467

RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ vol.13 no.26 Guadalajara ene./jun. 2023  Epub 28-Ago-2023

https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1398 

Artículos científicos

Enseñanza de la disciplina histórica escolar desde un enfoque contemporáneo: una propuesta de agendas investigativas desde la Web of Science y Scopus

Teaching School History Discipline from a Contemporary Approach: A Proposal of Research Agendas from the Web of Science and Scopus

O ensino da disciplina de história escolar a partir de uma abordagem contemporânea: uma proposta de agendas de pesquisa a partir da Web of Science e da Scopus

Patricio Guzmán Contreras1 
http://orcid.org/0000-0002-0670-6720

1Universidad del Bío-Bío, Chile, paguzman@historia.ucsc.cl


Resumen

Las agendas investigativas se caracterizan por ser piezas de investigación agrupadas en un campo específico para comprender una dimensión teórica particular y generar claridad epistemológica de las temáticas. El objetivo de este estudio fue conocer las temáticas investigativas de la enseñanza de la historia desde un enfoque contemporáneo en tres revistas indexadas en Web Of Science (WOS) y una en Scopus, tomando como marco de referencia el código disciplinar de la historia escolar propuesto por Cuesta (1997). Con un enfoque mixto y una muestra aleatoria simple, se analizaron los resúmenes de 60 artículos de revistas publicadas entre 2015 a 2022, poniendo énfasis en las temáticas, preguntas de investigación y metodologías. Las agendas que emergieron fueron: “Prácticas docentes”, “Valoración de la enseñanza de la disciplina histórica”, “Educación para la justicia social”, “Educación basada en el desarrollo de habilidades” y “Características de la disciplina histórica escolar”. Los resultados muestran que la mayor cantidad de artículos agendados están en las revistas Estudios Pedagógicos y British Educational Research Journal, 55 y 42 respectivamente, mientras que New Zealand Journal of Educational Studies es la que presenta menos artículos clasificados, con 13. Las agendas con mayor cantidad de publicaciones son “Prácticas docentes” y “Educación basada en el desarrollo de habilidades”. Respecto a la metodología del corpus de artículos, las mayores cifras se centran en el enfoque cualitativo; solo se encontraron cinco publicaciones con un enfoque cuantitativo; mientras que el método mixto sumó 13 % del total. Por último, todas las agendas contribuyen a comprender la enseñanza de la disciplina histórica escolar desde un enfoque contemporáneo y a desarrollar habilidades para el siglo XXI.

Palabras clave: agendas investigativas; educación; enseñanza; historia; investigación; revistas

Abstract

Research agendas are characterized by being pieces of research grouped in a specific field to understand a particular theoretical dimension and generate epistemological clarity of the topics. The objective of this study was to know the research topics of history teaching from a contemporary approach in three journals indexed in Web Of Science (WOS) and one in Scopus, taking as a frame of reference the disciplinary code of school history proposed by Cuesta (1997). With a mixed approach and a simple random sample, the abstracts of 60 journal articles published between 2015 to 2022 were analyzed, with emphasis on themes, research questions and methodologies. The agendas that emerged were: "Teaching practices", "Valuing the teaching of the historical discipline", "Education for social justice", "Education based on the development of skills" and "Characteristics of the school historical discipline". The results show that the highest number of agendized articles are in the journals Estudios Pedagógicos and British Educational Research Journal, 55 and 42 respectively, while the New Zealand Journal of Educational Studies has the least number of classified articles, with 13. The agendas with the highest number of publications are "Teaching practices" and "Education based on skills development". Regarding the methodology of the corpus of articles, the largest numbers are centered on the qualitative approach; only five publications were found with a quantitative approach, while the mixed method accounted for 13 % of the total. Finally, all the agendas contribute to understanding the teaching of the school history discipline from a contemporary approach and to developing skills for the 21st century.

Keywords: research agendas; education; teaching; history; research; journals

Resumo

As agendas de pesquisa caracterizam-se por serem peças de pesquisa agrupadas em um campo específico para compreender uma determinada dimensão teórica e gerar clareza epistemológica dos temas. O objetivo deste estudo foi conhecer os temas de pesquisa do ensino de história a partir de uma abordagem contemporânea em três periódicos indexados na Web Of Science (WOS) e um na Scopus, tomando como referencial o código disciplinar da história escolar proposto por Custa (1997). Com uma abordagem mista e uma amostra aleatória simples, foram analisados os resumos de 60 artigos de periódicos publicados entre 2015 e 2022, enfatizando os temas, questões de pesquisa e metodologias. As pautas que emergiram foram: “Práticas docentes”, “Valorização do ensino da disciplina histórica”, “Educação para a justiça social”, “Educação baseada no desenvolvimento de competências” e “Características da disciplina histórica escolar”. Os resultados mostram que o maior número de artigos agendados está nas revistas Estudios Pedagógicos e British Educational Research Journal, 55 e 42 respectivamente, enquanto o New Zealand Journal of Educational Studies é o que menos artigos classificados, com 13. As agendas com maior número de publicações são “Práticas de Ensino” e “Educação Baseada em Competências”. Em relação à metodologia do corpus de artigos, os maiores números estão voltados para a abordagem qualitativa; foram encontradas apenas cinco publicações com abordagem quantitativa; enquanto o método misto somou 13% do total. Por fim, todas as pautas contribuem para a compreensão do ensino da disciplina de história escolar a partir de uma abordagem contemporânea e para o desenvolvimento de competências para o século XXI.

Palavras-chave: agendas de pesquisa; educação; ensino; história; pesquisa; periódicos

Introducción

La educación es un componente importante de cualquier sociedad. Se trata de un proceso que facilita adquirir conocimientos y habilidades para comprendernos mejor y evolucionar hacia un actuar responsable. Acorde a ello, la disciplina histórica ha sido una materia significativa del proceso republicano escolar en Chile, ya que ha impulsado el entendimiento del pasado para obtener una visión crítica del futuro, así como el desarrollo de habilidades útiles para el fortalecimiento de una sociedad democrática. En suma, la enseñanza de la historia escolar tiene como objetivo el desarrollo de competencias que ayudan a superar el olvido para el avance justificado o argumentado de un país o cultura.

En la historia de Chile destacan algunos lineamientos de la disciplina escolar. Si comparamos el siglo XIX con el XXI, según Zúñiga (2015), existen cambios notorios: se ha pasado de una enseñanza conductista y elitista a una basada en el desarrollo de habilidades y competencias, aunque con un enfoque en los resultados de los estudiantes, cuyo rendimiento ha sido preferentemente cuantificado, siendo ejemplos concretos las pruebas estandarizadas que tienen los establecimientos chilenos (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación [Simce] y Prueba de Acceso a la Educación Superior [PAES]).

Este enfoque ha impedido la complementación y problematización del rol del profesorado como experto en educación; al contrario, al docente se le ha dejado de lado, pues tan solo ha desempeñado un papel pasivo y de reproductor de conocimiento. Se trata de un punto clave ya que las directrices para mejorar la educación en Chile al 2030 dan a conocer que debe existir un equilibrio en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Educación 2020, 2017), no olvidando que la profesora también determina los resultados de aprendizaje (Bolívar, 2012). Esto explica el progresivo deterioro que tiene el profesor dentro del aula, quien actúa muchas veces solo como un ente reproductor de conocimiento para alcanzar objetivos, sin problematizar en profundidad la calidad de su enseñanza (Villalobos y Quaresma, 2015).

Localmente se ha estudiado la enseñanza de la historia como disciplina escolar desde la invisibilidad del pueblo mapuche y la construcción de identidad, y se ha revelado que esta puede ser clave para una avenencia intercultural (Turra, 2012). Además, se ha profundizado en la formación inicial como una forma de mejorar la calidad de docentes en establecimientos secundarios a través de la propuesta de estrategias para generar aprendizajes significativos (Rivera y Mondaca, 2013).

Como una contribución y aproximación al estudio de la enseñanza de la disciplina histórica es que emerge la idea de analizar este ámbito a través del código disciplinar propuesto por Cuesta (1997), el cual también puede ser visto como una teoría dotada de tres dimensiones que abarcan todos los campos dispuestos en la enseñanza: desde contenidos hasta prácticas docentes en la enseñanza de la historia y discursos profesionales. Si bien esta es una conjetura epistemológica extranjera, en Chile existen trabajos analíticos como el de Turra (2022) sobre las características elitistas, arcaicas, nacionalistas y memorísticas de la enseñanza, llamadas tradicionales, por lo que es menester visibilizar si seguimos en la misma línea o hemos evolucionado a una ilustración contemporánea.

Como primer paso para indagar lo anterior, una herramienta importante son las agendas investigativas, las cuales se caracterizan por ser piezas de investigación agrupadas en un campo específico para comprender una dimensión teórica particular, desvelar las tendencias en la investigación científica y que esto tribute a generar claridad del sustento teórico de las temáticas en la actualidad (Sumonte y Sanhueza, 2017). Para Llinares (2008), las agendas sirven para visualizar las aproximaciones teóricas y las distintas investigaciones sobre un tema específico, lo que ayudaría a transferir el conocimiento al sistema educativo, por lo que se erigen como una herramienta necesaria para los investigadores.

En coherencia con lo señalado proponemos cinco agendas investigativas, extraídas del análisis de 60 artículos de tres de revistas indexadas en la Web Of Science (WOS) y de una en Scopus. Estas tratan temas sobre enseñanza contemporánea de la historia escolar, es decir, tienen un enfoque en el desarrollo de habilidades, valoración de la disciplina, justicia social y prácticas educativas renovadas, y dejan de lado las características tradicionales del código de enseñanza mencionadas anteriormente.

Por tanto, el objetivo de este artículo es conocer las temáticas investigativas de la enseñanza de la historia desde un enfoque contemporáneo, tomando como marco de referencia el código disciplinar de la historia escolar propuesto por Cuesta (1997), porque es un estudio primigenio y sirve como base para analizar la disciplina orientada hacia el desarrollo de habilidades.

Esta investigación es una forma de actualizar el conocimiento sobre los lineamientos con los cuales debemos enseñar la disciplina en el siglo XXI, con miras a fortalecer teóricamente futuros proyectos educacionales en la región, y revelar si estos temas son de interés en las revistas de alto impacto científico. Por último, este tipo de trabajos son importantes para impulsar una educación de mejor calidad, no solo enfatizando en los aprendizajes, sino también destacando el rol del profesorado como expertos en educación, lo cual ayuda a obtener una sociedad más ecuánime, crítica y democrática, rasgos que están en la génesis de los fines de la enseñanza de la historia como disciplina escolar (Belavi y Murillo, 2016).

Antecedentes teóricos

Como la necesidad de tener agendas investigativas surge del problema de superar la enseñanza de la historia de características tradicionales que ha sido teorizada por Cuesta (1997), es necesario comprender cuatro conceptos que clarifican la temática y fundamentan las agendas surgidas desde los artículos de las revistas.

Código disciplinar de la historia en la escuela

Uno de los métodos para acceder a la comprensión de la enseñanza de la historia es el código, entendido dentro del pensamiento de Cuesta (1997), en su obra Sociogénesis de la historia como disciplina escolar, como un conglomerado de tradiciones, ideas, valores y reglamentaciones expuestas tanto en textos visibles como fuentes discursivas que encauzan la enseñanza de la disciplina e impulsan al docente.

Cuesta (1997) da a conocer tres dimensiones que componen este código: un cuerpo de contenidos, discursos sobre el valor formativo de la disciplina y prácticas docentes. En su trabajo cataloga que la enseñanza disciplinar estuvo marcada por características arcaicas, elitistas, nacionalistas y memoristas durante los siglos XVIII, XIX y XX, las cuales Turra (2022) ha llamado tradicionales. Visibilizar este código de enseñanza en la actualidad nos permitiría saber qué tipo de educación estamos entregando para avanzar a características contemporáneas en la enseñanza de la historia.

Las características del código de Cuesta (1997) pueden ser extrapolables a la sociedad chilena. En sus palabras, el código puede durar, pero es cambiante, ya que se trata de una tradición social creada históricamente y utilizada por estratos conscientes e inconscientes que valen la pena analizar para afianzar características que lleven a generar habilidades para el siglo XXI en la disciplina.

Valor formativo de la historia

Además de ser una de las dimensiones enunciadas por Cuesta (1997), también es una de las agendas propuestas, la cual entenderemos como la contribución de la disciplina en los estudiantes. Según Feliu y Hernández (2011), el aporte disciplinar se basa en la comprensión del tiempo histórico para adentrarse en los procesos que pueden estudiarse a través de fuentes primarias o secundarias, la valoración del patrimonio, el entendimiento de la causalidad histórica y la empatía para desarrollar una mejor comunicación y argumentación, siendo los pilares de una vida democrática. Carretero, Rosa y González (2006) coinciden en este afianzamiento del sistema de vida y atribuyen a la historia valores que deben ser desarrollados para la formación de ciudadanos participativos. Scalona (2015) agrega que debe sumarse la comprensión indispensable de los derechos humanos.

Perrenoud (2004) enfoca el valor de la educación desde las competencias, las cuales se pueden desarrollar con el uso de tecnologías para revisar fuentes y elaborar dispositivos de diferenciación que ayuden a contrastar puntos de vista, tan necesario en el trabajo histórico. Prats y Santacana (1998) muestran que el aporte está en desarrollar las capacidades específicas a través del análisis de cada estudiante como identidad, reflexión, conocimientos de otras realidades y trabajo interdisciplinar. Estas se entroncan con el valor que otorgan Jara y Santisteban (2018), a través de la formación de ciudadanos mundiales mediante el fortalecimiento de los valores como base del sistema democrático.

Contenidos de historia en el currículo nacional

La enseñanza de la disciplina en Chile comienza en la primera mitad del siglo XIX (Soto, 2000), abordando diferentes puntos de vista del interés estatal de la época. El currículo nacional ha sido responsable de generar lineamientos que guían la enseñanza de la historia, por ende, es una construcción pública que caracteriza el proceso educativo.

La línea temática de la enseñanza histórica durante el siglo XIX estuvo marcada por el fortalecimiento del nacionalismo con una educación reservada para la clase alta. Según Zúñiga (2015), desde 1915 se crearon lineamientos para que los docentes enseñaran de forma oral; se dio paso a las interpretaciones y cronologías históricas recién en 1935. Las ciencias sociales se integraron a la asignatura en 1965 para darle mayores posibilidades temáticas, lo cual coincidió con el giro lingüístico de la disciplina. Durante la dictadura (1973-1990), se enaltecieron los valores patrios y el orden político desde un currículo netamente pragmático y rígido (Valenzuela, Labarrera y Rodríguez, 2008).

En los 90, tuvo un giro hacia el desarrollo de habilidades y competencias cívicas para el fortalecimiento de la democracia (Turra, 2022). Ya en el siglo XXI, la asignatura estuvo marcada por distintos cambios, por ejemplo, la integración de la geografía en el año 2009 (Donoso, 2005), y a partir de la reforma del 2016 la materia solo queda como obligatoria los dos primeros años de secundaria. Como objetivo se estableció el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para comprender la sociedad a través de la teoría de habilidades para el siglo XXI (Ministerio de Educación de Chile, 2016). Este eje se relaciona con las agendas que tratan la educación basada en el desarrollo de habilidades y las características de la disciplina escolar.

Prácticas docentes

Se entiende por prácticas docentes aquellas actividades que realizan los profesores de forma continuada. Cuesta (1997) establece que pueden ser de carácter expreso y tácito, las cuales dominan la enseñanza de la historia en el contexto escolar. La importancia de abordar esta dimensión radica en que la historia realmente enseñada nace del entrecruzamiento de los textos escolares visibles y las prácticas docentes, las cuales, problematizándolas, caracterizan el estado del código disciplinar.

Para Gregorini (2017), las prácticas docentes son mecanismos cotidianos que utilizan los profesores para lograr el aprendizaje de sus estudiantes. En este sentido, es primordial comprender lo que sucede dentro del aula mientras la historia se enseña. Así, el foco está en los docentes, sus opiniones y concepciones sobre la enseñanza de la historia. En palabras de la misma autora, “evidencia que se trata de prácticas imprevistas y creativas que están compuestas, al mismo tiempo, por acciones y elementos estables que acrecientan su pluralidad, dificultando su circunscripción en categorías fundadas a priori” (Gregorini, 2017, p. 10).

Por tanto, es importante inmiscuirse en las culturas escolares, consideradas como un entramado homogéneo y diverso con límites difusos en cada establecimiento. Sin embargo, existen clasificaciones sobre las prácticas de los docentes, una de las más utilizadas es la de Evans (1989), quien identifica a docentes narradores, científicos, relativistas-reformistas, cósmicos y eclécticos (Molina, Miralles, Deusdad y Alfageme, 2017). El primero está orientado a contar historias, sin problematizar los procesos y dejando nulo paso a la interpretación; el científico promueve la historia-problema y se apega al saber disciplinar; el relativista-reformista promueve su posicionamiento político o religioso para solucionar problemas; los cósmicos entienden la historia como un metarrelato, y los eclécticos piensan que la historia debe ser enseñada de múltiples formas para la formación de una identidad.

Si bien Plá (2012) reconoce las distintas clasificaciones para las prácticas docentes, las cuales buscan categorías para explicar la enseñanza de la historia, no se limita a las taxonomías y se abre a las discusiones sobre “el pensar histórico, conciencia histórica, definición de nociones históricas, narración histórica, la escritura de la historia en el aula, la relación entre enseñanza de la historia y memoria colectiva, conocimientos previos y representaciones sociales entre otras” (p. 14). Enfatiza específicamente en el pensar histórico y en la construcción de teorías sobre el discurso histórico escolar y el conocimiento histórico escolar desde las prácticas docentes en la enseñanza de la disciplina.

Metodología

En este estudio se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de agendas investigativas sobre la enseñanza de la disciplina histórica escolar desde un enfoque contemporáneo durante el periodo temporal de 2015 a 2022. Con una muestra aleatoria simple, se analizaron los resúmenes de 60 artículos en cuatro revistas publicadas entre estos siete años.

Se utilizó como fuente bibliográfica WOS y Scopus, bases de datos documentales en las que se indexan más de 3000 revistas catalogadas de alto impacto en el ámbito de la educación y de diferentes temáticas.

Se empleó un enfoque mixto. En cuanto al ámbito cualitativo, se utilizó un modelo descriptivo y analítico de contenidos donde el registro de una matriz de categorías con las respectivas cantidades de artículos en cada una de ellas resultó útil, pues permitió alcanzar una comprensión de la importancia científica del tema en estudio, así como destacar sus ventajas y desventajas (Flick, 2012; Ruiz, Aristegui y Melgosa 2002).

En cuanto al análisis cuantitativo, es menester dar a conocer la estadística para un mejor entendimiento de la relevancia temática; así, fueron representadas en porcentajes las agendas surgidas en cada revista, lo cual permitió realizar una cuantificación y medición de las investigaciones actuales dentro de las revistas.

Ambos enfoques fueron expuestos en los resultados de forma conjunta para una mejor comprensión de las agendas. De esta forma, la metodología mixta secuencial tiene una coherencia de integración que permite leer de manera más clara los gráficos y tablas con su respectiva descripción de las investigaciones propuestas en cada grupo de indagación (Pereira, 2011).

Los criterios de selección de las revistas responden a intereses idiomáticos y de observación del fenómeno de estudio en Occidente, una de lengua en español y tres de habla inglesa para conocer y explorar las temáticas desde una visión holística, de acuerdo con la opinión de expertos de una Universidad Estatal de Ñuble en Chile.

El procedimiento de la primera búsqueda de la muestra se realizó en el área de educación y en segunda instancia, en el área disciplinar de historia. Se privilegió el factor de impacto de las revistas y que se tuviera acceso completo a la mayoría de los artículos seleccionados.

La información recogida fue a través de la lectura de los resúmenes en los artículos. Cada una de las síntesis fueron traducidas del inglés al español y analizadas particularmente con el propósito de obtener información sobre el tema de estudio, método y preguntas de investigación. Esta indagación fue desglosada de manera descriptiva y agrupada de acuerdo con similitudes temáticas y objetivos de estudio. Estos conjuntos epistémicos permitieron relacionar ámbitos con semejanzas investigadas, de lo que emergieron cinco agendas que dan a conocer un panorama de la realidad investigada en educación desde el tema propuesto.

Revistas seleccionadas

Estudios Pedagógicos (ESTPED)

Revista científica asociada a la Universidad Austral de Chile publicada desde 1976, la cual tiene por finalidad contribuir a la investigación y comprensión de fenómenos pedagógicos y educativos que sirvan para desvelar el alcance de dinámicas transformadoras. Recibe dos publicaciones al año, las que son exhaustivamente revisadas por tres filtros, no aplica cobro debido al compromiso del desarrollo con el conocimiento. Actualmente, se encuentra indexada en Scopus con un SCImago Journal Rank (SJR) en el 2021 de 0.23. Los ámbitos temáticos que publica son: didáctica, enseñanza, aprendizaje, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), evaluaciones, políticas, interculturalidad, inclusión, desarrollo profesional docente, entre otros.

British Educational Research Journal (BERJ)

Indexada en WOS, es un medio internacional para la publicación de artículos de interés en educación tanto del Reino Unido como del mundo. Tiene un enfoque interdisciplinario, incluyendo estudios de casos, experimentos, encuestas, debate sobre metodologías y reseñas de libros, principalmente. Esta revista se define como una asociación comprometida con el avance del conocimiento de la educación mediante una comunidad de investigadores de calidad, su objetivo principal es informar el desarrollo de políticas y prácticas para mejorar la educación. Su último factor de impacto fue de 2.752 y se encuentra activa desde 1974.

New Zealand Journal of Educational Studies (NZJES)

Esta revista publicada desde 2015, tiene un factor de impacto de 0.675 y está indexada en WOS. Se publican investigaciones originales sobre política educativa, debates, comentarios y reseñas críticas sobre teoría educativa, metodologías en la investigación educativa y reseñas de libros. Su enfoque es multidisciplinario e interdisciplinario. Tiene el objetivo de nutrir y promover la investigación educativa dentro y fuera de Nueva Zelanda.

Journal of Teacher Education (JTE)

Revista de educación editada por formadores de docentes en Estados Unidos y publicada desde 1950. Su ámbito de investigaciones refiere a la práctica, la política y la investigación en la formación docente; examina algunos temas como la formación del profesorado en la sociedad global, enfoques alternativos para la formación docente y liderazgo en las escuelas de educación del siglo XXI. El objetivo principal de la revista es identificar problemas complejos que enfrenta la formación docente a nivel local y mundial. Su factor de impacto es de 5.357 y está indexada en WOS.

Tabla 1 Síntesis de la selección de revistas 

Nombre de la revista Origen Factor de impacto Cuartil Cantidad de volúmenes publicados al año Primer año de publicación Organización de pertenencia
Estudios Pedagógicos Chile SJR 2021 de 0.23 Q3 2 1976 Universidad Austral de Chile
British Educational Research Journal Reino Unido 2021-2022 2.752 Q1 6 1974 Wiley-Blackwell y la Asociación Británica de Investigación Educativa
New Zealand Journal of Educational Studies Nueva Zelanda 2021-2022 0.675 Q3 2 2015 Asociación de Investigación en Educación de Nueva Zelanda
Journal of Teacher Education Estados Unidos 2021-2022 5.357 Q1 5 1950 American Association of Colleges for Teacher Education

Fuente: Elaboración propia

Resultados

De la revisión de los 60 resúmenes de los artículos entre 2015 y 2022, emergieron cinco agendas investigativas correspondientes a las temáticas que más se repiten dentro de cada boletín. La mayor cantidad de artículos agendados están en las revistas Estped y BERJ, 55 y 42 respectivamente, mientras que NZJES es la que presenta menos artículos clasificados con 13. Las agendas con mayor cantidad de publicaciones son “Prácticas docentes”, con 31 % del total, y “Educación basada en el desarrollo de habilidades”, que representa 28 % de las agendas, con 43 y 38 artículos categorizados en cada una; ambas representan 59 % de la integralidad (ver Tabla 2 y Figura 1). Este predominio es verificable en tres de las cuatro revistas estudiadas, tanto Estped, BERJ y NZJES destacan con porcentajes superiores a 24 % de categorización en las dos agendas antes expuestas, siendo la revista Estped la que más sobresale con artículos indexados en estas esferas, con 68 %.

Tabla 2 Síntesis agendas investigativas 

Agendas Revistas/Número de artículos
Estped BERJ NZJES JTE Total por agenda Fr% por agenda
1) Prácticas docentes 18 13 5 7 43 0.71 %
2) Valoración de la enseñanza de la disciplina histórica 5 8 1 4 18 0.3 %
3) Educación para la justicia social 3 4 3 7 17 0.28 %
4) Educación basada en el desarrollo de habilidades 19 10 4 5 38 0.63 %
5) Características de la disciplina histórica escolar 10 7 0 5 22 0.36 %
Total de artículos agendados por revista 55 42 13 28

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Figura 1 Síntesis agendas investigativas 

En cuanto a JTE, si bien los porcentajes de inclusión en las agendas de “Prácticas docentes” y “Educación para el desarrollo de habilidades” es alto (25 % y 18 % respectivamente), hay un mayor equilibrio entre agendas investigativas, lo cual puede visualizarse dentro de la Figura 2, por tanto, existe mayor variedad temática dentro de esta revista, de acuerdo con las agendas propuestas.

Fuente: Elaboración propia

Figura 2 Síntesis agendas investigativas por revista 

Las agendas “Características de la disciplina histórica escolar”, “Valoración de la enseñanza de la disciplina histórica” y “Educación para la justicia social” (16 %, 13 % y 12 % respectivamente) tienen el menor porcentaje de categorizaciones; en total suman 41 % de todas las agendas. Sin embargo, esto se puede deber a la especificidad de la temática, referida a la disciplina histórica, o en el caso de “Educación para la justicia social”, que sea un tema investigativo incipiente o de escaso interés para los académicos. Esta última es escasamente trabajada en las revistas. En la Figura 2 se puede apreciar que Estped es la que menos trabaja este tema, solo con 5 % de las publicaciones, lo cual corresponde a tres artículos, la sigue BERJ con 9 % de las publicaciones, que incumbe a cuatro publicaciones, mientras que en NZJES y JTE asciende a 23 % y 25 %, respectivamente, con un total de 10 artículos. Lo anterior se puede explicar en JTE por la gran variedad de temas investigativos que presenta y en NZJES por la temática incipiente de la equidad, inclusión y reconocimiento de las etnias en su territorio.

En cuanto a la agenda "Características de la disciplina histórica escolar”, existe un equilibrio de publicaciones en Estped, BERJ y JTE, 18 %, 17 % y 18 % respectivamente, sin embargo, en NZJES no existen publicaciones al respecto dentro de los años de estudio, siendo la única agenda que no tiene publicaciones en una revista. La situación responde a que la revista se enfoca en temas genéricos de educación, lo cual es coherente con sus altos porcentajes de artículos referidos a prácticas docentes y desarrollo de habilidades en los estudiantes.

Sobre “Valoración de la enseñanza de la disciplina histórica”, correspondiente a 13 % del total (ver Figura 1), tiene un porcentaje equilibrado en BERJ y JTE con 19 % y 14 % respectivamente (ver Figura 2), distinta situación en Estped y NZJES, con 9 % y 8 % respectivamente, lo que se explica por la amplitud temática de las revistas, sin embargo, en NZJES, si bien se manifiesta la valoración de la disciplina, esta corresponde solo a un artículo, lo que podría causar una desambiguación de la realidad cuando leemos los porcentajes, por tanto, se confirma lo expuesto en el párrafo anterior, que NZJES se enfoca en la publicación de temas más genéricos de la investigación educativa.

En relación con el uso de metodologías (Tabla 3 y Figura 3), las mayores cifras se centran en el enfoque cualitativo, con 78 % de los artículos correspondiente a 47 publicaciones, siendo BERJ, JTE y Estped las revistas con mayores publicaciones categorizadas en este ámbito de investigación (con 14, 13 y 12 artículos, respectivamente). Lo anterior apunta a que en las revistas en general destacan los estudios descriptivos, de reflexión y fenomenológicos. Con enfoque cuantitativo solo se encuentran publicaciones en Estped, con cinco escritos correspondientes a 9 % del total, mientras que el método mixto concierne a 13 % del total (ocho artículos), donde NZJES es la única revista que no presenta prospectos de esta naturaleza.

Tabla 3 Metodologías utilizadas por las investigaciones publicadas 

Metodología Revistas
Estped BERJ NZJES JTE Total Fr% por metodología
Cuantitativa 5 0 0 0 5 0.08 %
Cualitativa 12 14 8 13 47 0.78 %
Mixta 3 3 0 2 8 0.13 %

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Figura 3 Síntesis agendas investigativas 

Entre los métodos y técnicas más utilizados dentro del enfoque cualitativo se encuentran el estudio de caso, análisis de contenido, investigación-acción, teoría fundamentada y fenomenología, especialmente dentro de BERJ y JTE, que coincide con la cantidad de artículos abordados por el enfoque descrito. En cuanto a la metodología cuantitativa, las técnicas más utilizadas son la comparación de grupos, estudio secuencial y estudio correlacional, en específico en Estped, única revista con artículos de esta naturaleza. Otra de las variables a considerar es que la mayoría de las investigaciones son de carácter cualitativo debido a la temática de estudio, enfocado principalmente en la disciplina histórica escolar, y a las características de las revistas, que se enfocan en las prácticas docentes y el desarrollo de habilidades dentro de lineamientos que apuntan principalmente a la significancia del asunto principal.

Tabla 4 Métodos y técnicas más utilizados por los artículos 

Cualitativo Cuantitativo

  • Estudio de caso

  • Fenomenográfico

  • Análisis de contenido

  • Investigación-acción

  • Etnografía

  • Teoría fundamentada

  • Fenomenología

  • Comparación de grupos

  • Estudio secuencial

  • Estudio correlacional

Fuente: Elaboración propia

Un último componente importante de presentar y analizar son las preguntas de investigación de los artículos de cada agenda (ver Tabla 5), reconocidas con base en la lectura de los resúmenes y el cuerpo de las indagaciones. Así, la agenda dos y cinco corresponden a categorías emergidas desde la disciplina escolar. En cuanto a “Valoración de la enseñanza de la disciplina histórica”, las preguntas de investigación son referidas a la comprensión que genera la historia en los estudiantes desde el punto de vista de las raíces y la justicia social. Respecto a “Características de la disciplina histórica escolar”, los artículos seleccionados indagan en las habilidades para el siglo XXI que puede desarrollar la historia, tal y como la comprensión del presente y la reflexión, además de investigar cuáles son las habilidades más pertinentes que desarrolla la disciplina en los estudiantes. Cabe mencionar que existen artículos que no solo basan sus investigaciones en estudiantes secundarios, sino que también existe una minoría que estudia el aporte de la disciplina desde la formación inicial y su práctica en profesores noveles.

Tabla 5 Preguntas de investigación por agenda 

Principales preguntas de investigación de los artículos agrupadas por agenda
1) Prácticas docentes (43 artículos) 2) Valoración de la enseñanza de la disciplina histórica (18 artículos) 3) Educación para la justicia social (17 artículos) 4) Educación basada en el desarrollo de habilidades (38 artículos) 5) Características de la disciplina histórica escolar (22 artículos)

  • ¿Cómo mejorar los aprendizajes de los estudiantes?

  • ¿Cómo mejorar las prácticas docentes?

  • ¿Qué tipo de relación existe entre las concepciones de los profesores de historia sobre aprender y enseñar con los tipos de usos educativos que despliegan en sus clases con uso de TIC?

  • ¿Qué obstáculos de enseñanza/aprendizaje existen para el profesorado innovador en la formación de ciudadanos críticos y participativos a través de la educación en Ciencias Sociales, Geografía e Historia?

  • ¿Qué saberes docentes forjan su práctica?

  • ¿Qué prácticas docentes son necesarias para la formación de competencias cívicas y ciudadanas?

  • ¿Es necesario que las prácticas sean con base en valores?

  • ¿Qué importancia tienen los entornos de aprendizaje para mejorar las prácticas?

  • ¿Por qué es importante conocer nuestras raíces?

  • ¿Es un aporte comprender la historia contemporánea de Chile?

  • ¿Cuáles son los aportes de la enseñanza de la historia?

  • ¿Qué valor tiene la enseñanza de la historia para los estudiantes?

  • ¿La enseñanza de la historia aporta a la justicia social?

  • ¿Cómo se fortalece la democracia?

  • ¿Cuál es el mejor sistema para vivir en comunidad?

  • ¿Qué es la educación inclusiva?

  • ¿Cómo la educación inclusiva y la justicia social pueden contribuir a mejores prácticas educativas?

  • ¿Las mejoras en las prácticas educativas pueden contribuir a la justicia social?

  • ¿El liderazgo educativo puede aportar a la justicia social?

  • ¿El desarrollo de habilidades para el siglo XXI aporta a la justicia social?

  • ¿Cómo se promueve el aprendizaje significativo?

  • ¿Cómo enseñan los docentes de la actualidad?

  • ¿Qué utilidad prestan las TIC para el aprendizaje constructivista de la disciplina?

  • ¿Los textos de estudio aportan a la enseñanza de habilidades?

  • ¿Qué tipo de educación queremos?

  • ¿Cómo se promueve el desarrollo integral de los estudiantes?

  • ¿Cómo se forman las competencias cívicas y sociales en los estudiantes?

  • ¿Cómo se enseña y aprende desde una perspectiva crítico-reflexiva?

  • ¿Qué es una transposición pedagógica?

  • ¿Cómo se facilita la comprensión del presente?

  • ¿Cómo se desarrolla la reflexión?

  • ¿El currículo de historia está ideologizado?

  • ¿Cuáles son las características de la disciplina histórica escolar?

  • ¿Cuáles son las habilidades que desarrolla la historia escolar?

Fuente: Elaboración propia

Respecto a la agenda uno, expuesta como “Prácticas docentes”, las investigaciones abarcan los desafíos que tienen las docentes para generar habilidades en los estudiantes: desde el mejoramiento de las prácticas, saberes docentes que influyen en la práctica, valores que influyen en la práctica docente hasta entornos, obstáculos y barreras que se presentan y los medios que más se utilizan para el aprendizaje, como las TIC. Esta se relaciona con la agenda cuatro, “Educación basada en el desarrollo de habilidades”, donde las principales investigaciones ahondan en el desarrollo de un aprendizaje significativo, formas de enseñar, utilidad de los textos de estudio y proyección de una educación integral de los estudiantes. Ambas agendas se relacionan en el sentido de que existe una profundidad en estudiar al docente y al producto de su enseñanza desde un punto de vista holístico, es decir, no solamente desde el ámbito cognitivo, sino con preocupación también en la emocionalidad.

La agenda tres, “Educación para la justicia social”, es la que menos artículos posee en comparación a las demás, sin embargo, parece un tema de incipiente investigación en educación. Las investigaciones son referidas a profundizar temáticas como la inclusión, democracia como sistema de vida, importancia del liderazgo para una equidad educativa y desarrollo de habilidades como forma de alcanzar movilidad social; cada una de estas temáticas son transversalmente estudiadas desde las prácticas educativas, lo que enriquece y se entrelaza con las demás agendas de investigación. El visibilizar esta categoría representa una oportunidad para revitalizar los estudios en educación y su profundización en las temáticas de equidad y democracia, siendo menester ya que si el mundo desarrollado las tiene como investigación, Chile, el país más desigual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (Ávila, 2022), debería tener como prioridad a la educación como motor de movilidad social.

Discusión

En el ámbito metodológico, 78 % de las publicaciones tienen una metodología cualitativa, 9 % cuantitativa y 13 % mixta. Una posible explicación para esto es la naturaleza de la temática, referida a la educación contemporánea de la disciplina escolar, y los lineamientos de publicación de las revistas, sobre todo las de habla inglesa. Es importante destacar que los de método mixto se encuentran en las publicaciones recientes, por ende, existe una tendencia a la integralidad en las investigaciones.

Respecto al espacio temporal de la revisión de los artículos (2015 a 2022) y el surgimiento de las cinco agendas investigativas, se puede decir que las agendas uno y cuatro, correspondientes a “Prácticas docentes” y “Educación basada en el desarrollo de habilidades” respectivamente, son las temáticas más publicadas por las revistas (59 % del total), especialmente en Estped, BERJ y NZJES. Las prácticas docentes son un tema de interés en las revistas porque se reconoce la necesidad de comprender los actos cotidianos que utilizan los docentes para lograr aprendizajes en los estudiantes (Gregorini, 2017). Esta agenda, que suma 31 % de la integralidad, permite ahondar en las culturas escolares y es considerada una forma de explicar los resultados en los estudiantes. En tal sentido, se considera, siguiendo a Plá (2012), que se debe explicar más allá de las taxonomías e investigar desde el pensamiento de los docentes. La preocupación en este ámbito viene expresada sobre todo en los artículos de Estped y BERJ, Chile y Gran Bretaña, por ende, se puede inferir que en Occidente existe una inquietud por explicar la educación desde diferentes visiones.

La segunda agenda con mayor porcentaje de artículos categorizados es “Educación basada en el desarrollo de habilidades” (28 %), la cual coincide con la anterior en cuanto a las revistas que más aportan, que es Estped y BERJ; habría que considerar aquí que las prácticas de los docentes están estrechamente relacionadas con el desarrollo de habilidades en los estudiantes. Esto concuerda con la literatura especializada, que apunta al desarrollo de habilidades, más que solo al traspaso de contenidos, tal como declara el currículo chileno (Ministerio de Educación de Chile, 2016), el cual ha sido el lineamiento de la educación nacional desde inicios de siglo en las distintas disciplinas, como apunta Donoso (2005). En esa misma línea, Portillo-Torres (2017) asienta que este giro supone una nueva visión hacia los aprendizajes cuyo fin tienen que ver con la comprensión de la vida (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco], 2004), lo cual coincide con los objetivos que tiene Chile para la educación de cara al 2030 junto al currículo nacional (Educación 2020, 2016). En este caso, es coherente que las revistas, pertenecientes a una visión Occidental, puedan apuntar al desarrollo. Para lo cual, este trabajo es una oportunidad de establecer que la investigación es fructífera en esta área, conectada con las prácticas pedagógicas. También es importante señalar que las preguntas de investigación en cada una confirman lo expuesto, ya que ayudan a profundizar y clarificar las temáticas de investigación. Si bien ambas agendas no vienen del ámbito disciplinar, su comprensión ayuda a direccionar una enseñanza contemporánea de la disciplina histórica.

En cuanto a las agendas referidas a la disciplina histórica, la dos y la cinco, “Valoración de la enseñanza de la disciplina histórica” y “Características de la disciplina histórica”, aunque no registran tantos artículos publicados, es importante tenerlas en cuenta desde su especificidad. Respecto a la primera, con 13 %, los artículos, de acuerdo con el estudio de las preguntas de investigación, valoran las raíces e indagan sobre los verdaderos aportes de la disciplina en los/as estudiantes. Lo anterior es coherente con la teoría, ya que se entiende como la contribución cívica y social que tiene la disciplina para ayudar a los estudiantes (Carretero et al., 2006). Incluso Scalona (2015) da a conocer que sirve para generar una mejor vida en democracia, respetando los derechos humanos, lo cual se entronca con preguntas indagatorias en los artículos referidos a la justicia social en este ámbito.

La agenda titulada como “Características de la disciplina histórica” representa 16 % del total. Las investigaciones apuntan a habilidades como la comprensión y la reflexión como ejes articuladores de la disciplina escolar. Esto va de la mano con los lineamientos actuales sobre la educación disciplinar en la escuela, en los cuales se reconoce el desarrollo de habilidades y actitudes para la comprensión de la sociedad desde el ámbito cívico hasta las competencias para la vida (Prats y Santacana, 1998; Turra, 2022).

Con 12 % se encuentra “Educación para la justicia social”, tema incipiente que no está abordado masivamente en las revistas, sin embargo, se relaciona con las demás temáticas expuestas. Las preguntas de investigación en los artículos responden al interés indagatorio sobre el fortalecimiento de la democracia, inclusión y equidad que deben ser alcanzados por un buen desarrollo de habilidades y liderazgo educativo. Según Belavi y Murillo (2016), la justicia social descansa en tres dimensiones básicas: educación, equitativa, educación crítica y educación democrática, las cuales están en la génesis de los fines de la enseñanza de la historia como disciplina escolar y se encuentran en los lineamientos ministeriales para la disciplina en cuestión (Ministerio de Educación de Chile, 2016).

En suma, las publicaciones de las revistas de distintos hemisferios dan a conocer una preocupación profunda por la educación actual, sobre todo por la práctica y desarrollo de habilidades, por tanto, este estudio es ventajoso y un punto de partida para situarse en la indagación de las investigaciones de alto impacto.

Conclusiones

De acuerdo con los resultados obtenidos y a la confrontación de ideas, podemos establecer que, en la actualidad, existe un interés en la investigación y publicación de dos ámbitos importantes para la educación: las prácticas docentes y el desarrollo de habilidades, demostrado por los porcentajes anteriormente expuestos. En este sentido, la tendencia es el desarrollo de las habilidades para el siglo XXI y las formas de enseñarlas, por ende, la práctica vendría a ser el medio principal a utilizar y que adquiere preponderancia en la investigación. También, las revistas de educación tienen preocupación en el área disciplinar de la historia escolar, pero en un porcentaje menor, debido a la especificidad del tema, por lo que, si queremos indagar puntualmente en esta área, la búsqueda debe ser más minuciosa. Finalmente, la educación para la justicia social es una temática poco abordada en las revistas, lo cual puede presentar una oportunidad para llevar a cabo investigaciones que se relacionen con las agendas de prácticas y desarrollo de habilidades, puesto que son las que más realce tienen. Así, todas las agendas tributan a comprender una enseñanza contemporánea para la disciplina histórica escolar.

Las metodologías de estudio aún presentan demasiado desequilibrio en cuanto a su utilización, sin embargo, se rescata que la tendencia a la complementariedad metodológica va en aumento y es una oportunidad para los jóvenes investigadores.

Estas agendas son un aporte a la investigación contemporánea en educación teniendo en cuenta la calidad de las revistas investigadas, años de estudio, temáticas presentadas y análisis propuestos. Así, profundiza el incentivo a mejorar la educación y la utilidad de ambos métodos de investigación. Tomando en cuenta la realidad educativa de la región de Ñuble, en Chile, podemos problematizarla también con la teoría nacional y anglosajona de alto impacto salvaguardando los contextos.

Futuras líneas de investigación

Esta investigación se puede complementar aumentando el rango de años y revistas utilizadas, sobre todo la variedad de revistas hispanoamericanas para conocer la realidad científica de nuestro hemisferio.

El estudio sienta las bases para futuras investigaciones en la línea de formación docente en ejercicio y el desarrollo de la enseñanza disciplinar. Por tanto, resulta necesaria tenerla en cuenta como base teórica y de datos para cualquier investigación enfocada desde la disciplina histórica escolar que explore el desarrollo de conocimientos, competencias y habilidades.

Agradecimientos

A la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) por la beca de doctorado nacional núm. 21220055.

Referencias

Ávila, C. (2022). Chile: El país más desigual de la OCDE. Fundación Sol. https://fundacionsol.cl/blog/actualidad-1/post/chile-el-pais-mas-desigual-de-la-ocde-5063Links ]

Belavi, G. y Murillo, J. (2016). Educación, democracia y justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 5(1), 13-34. [ Links ]

Bolívar, A. (2012). La enseñanza y el aprendizaje en el foco de los procesos de mejora. En Melhorar os processos e os resultados educativos. O que nos ensina a investigação (pp. 191-219). Oporto, Portugal: Fundação Manuel Leã. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Antonio-Bolivar/publication/286842944_La_ensenanza_y_el_aprendizaje_en_el_foco_de_los_procesos_de_mejora/links/566e663908aea0892c52956a/La-ensenanza-y-el-aprendizaje-en-el-foco-de-los-procesos-de-mejora.pdf. [ Links ]

Carretero, A., Rosa, A. y González, M. F. (2006). Enseñanza de la historia y memoria colectiva. Buenos Aires, Argentina: Paidós. [ Links ]

Cuesta, R. (1997). Sociogénesis de una disciplina escolar: la historia. Barcelona, España: Pomares-Corredor. [ Links ]

Ministerio de Educación de Chile. (2016). Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Programa de estudio. Segundo medio. Santiago, Chile: Ministerio de Educación. Recuperado de https://www.curriculumnacional.cl/portal/Educacion-General/Historia-geografia-y-ciencias-sociales/Historia-Geografia-y-Ciencias-Sociales-2-medio/. [ Links ]

Donoso, S. (2005). Reforma y política educacional en Chile 1990-2004: El neoliberalismo en crisis. Estudios Pedagógicos, 31(1), 113-135. Recuperado de https://doi.org/10.4067/s0718-07052005000100007. [ Links ]

Educación 2020. (2017). La educación chilena de cara al 2030. Santiago, Chile: Educación 2020. Recuperado de https://www.educacion2020.cl/documentos/plan-nacional-la-educacion-chilena-al-2030/. [ Links ]

Evans, R. (1989). Teacher conceptions of History. Theory and Research in Social Education, 17(3), 210-240. Retrieved from https://doi.org/10.1080/00933104.1990.10505608. [ Links ]

Feliu, M. y Hernàndez, F. X. (2011). Enseñar y aprender historia: 12 ideas clave. México: Graó. [ Links ]

Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid, España: Fundación Paideia Galiza - Ediciones Morata. [ Links ]

Gregorini, V. M. (2015). La enseñanza de la historia, una compleja relación entre norma y práctica. Revista Brasileira de Educação, 20(61), 457-478. Recuperado de https://doi.org/10.1590/s1413-24782015206109. [ Links ]

Jara, M. y Santisteban, A. (coords.) (2020). Contribuciones de Joan Pagès al desarrollo de la didáctica de las ciencias sociales, la historia y la geografía en Iberoamérica. Argentina: Universidad Nacional del Comahue - Universidad Autónoma de Barcelona. [ Links ]

Llinares, S. (2008). Agendas de investigación en Educación Matemática en España Una aproximación desde “ISI-web of knowledge” y ERIH. En Luengo, R., Gómez, B., Camacho, M. y Blanco, L. (eds.), Investigación en educación matemática XII (pp. 25-54). Badajoz, España: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/7579/1/Ag-Inves-DM-Espa%C3%B1a00-07-3-RUA.pdf. [ Links ]

Molina, S., Miralles, P., Deusdad, B. y Alfageme, M. B. (2017). Enseñanza de la historia, creación de identidades y prácticas docentes. Profesorado, 21(2), 331-354. Recuperado de https://doi.org/10.30827/profesorado.v21i2.10338. [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco]. (2004). Grupo Inter-Agencias sobre habilidades para la vida en EFA. París, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. [ Links ]

Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1), 15-29. Recuperado de https://doi.org/10.15359/ree.15-1.2. [ Links ]

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. México: Graó. [ Links ]

Plá, S. (2012). La enseñanza de la historia como objeto de investigación. Secuencia, (84), 163-184. [ Links ]

Portillo-Torres, M. (2017). Educación por habilidades: Perspectivas y retos para el sistema educativo. Revista Educación, 4(2), 118-130. Doi 10.15517/revedu.v41i2.21719 [ Links ]

Prats, J. y Santacana, J. (1998). Enseñar historia y geografía. Principios básicos. En Prats, J. y Santacana, J. (eds.), Enciclopedia general de la educación. Vol. 3. Barcelona, España: Océano. [ Links ]

Rivera, P. y Mondaca, C. (2013). El aporte de la enseñanza de la historia reciente en Chile: disensos y consensos desde la transición política al siglo XXI. Estudios Pedagógicos, 39(1), 393-401. Recuperado de https://doi.org/10.4067/s0718-07052013000100023. [ Links ]

Ruiz, J., Aristegui, I. y Melgosa, L. (2002). Cómo elaborar un proyecto de investigación social. España: Universidad de Deusto. [ Links ]

Scalona, E. (2015). El valor formativo de la Historia. Cambios y continuidades en los diseños curriculares para la educación secundaria. Conferencia. Recuperado de https://core.ac.uk/reader/61706540. [ Links ]

Soto, F. (2000). Historia de la educación chilena. Santiago, Chile: Ministerio de Educación . [ Links ]

Sumonte, V. y Sanhueza, S. (2017). Agenda investigativa en educación: revistas escritas en inglés de la Web of Science. Innovare. Revista Electrónica de Educación Superior, 1(2), 1-22. [ Links ]

Turra, O. (2012). Currículo y construcción de identidad en contextos indígenas chilenos. Educación y Educador, 15(1), 81-95 [ Links ]

Turra, O. (2022). El código disciplinar de la historia en Chile: un análisis curricular desde sus contenidos de enseñanza (1965-2016). En Plá, S. y Turra, O. (coords.), Enseñanza y usos públicos de la historia en México y Chile (pp. 57-78). Ciudad de México, México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. [ Links ]

Valenzuela, J. M., Labarrera, P. y Rodríguez, P. (2008). Educación en Chile: entre la continuidad y las rupturas. Principales hitos de las políticas educativas. Revista Iberoamericana de Educación, 48, 129-145. Recuperado de https://doi.org/10.35362/rie480693. [ Links ]

Villalobos, C. y Quaresma, M. (2015). Sistema escolar chileno: características y consecuencias de un modelo orientado al mercado. Convergencia, 22(69), 63-84. Recuperado de https://doi.org/10.29101/crcs.v22i69.3634. [ Links ]

Zúñiga, C. G. (2015). ¿Cómo se ha enseñado historia en Chile? Análisis de programas de estudio para enseñanza secundaria. Pensamiento Educativo, 52(1). Recuperado de https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/26093. [ Links ]

Recibido: Junio de 2022; Aprobado: Enero de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons