Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Ecosistemas y recursos agropecuarios
versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028
Resumen
FLORES-HERNANDEZ, Arnoldo et al. Caracterización isoenzimática de cultivares de nopal (Opuntia spp.). Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2016, vol.3, n.7, pp.75-89. ISSN 2007-901X.
En nopal (Opuntia spp.) como en muchos géneros, los problemas de clasificación taxonómica son frecuentes, esto complica la identificación correcta de cultivares. Este estudio se realizó con la finalidad de detectar polimorfismo en nueve cultivares de nopal de las especies O. amyclaea Ten. (O. albicarpa), O. megacantha, O. crassa y O. ficus-indica (L.) Mili., ubicados en la reserva de germoplasma de la Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas de la Universidad Autónoma Chapingo. La proteína soluble de las raíces se separó por electroforesis para evaluar la presencia de nueve sistemas enzimáticos. De estos, fosfoglucomutasa (PGM), 6-fosfogluconato deshidrogenasa (6-PGD), glutamato oxaloacetato transaminasa (GOT) y malato deshidrogenasa (MDH) expresaron reacción suficiente para una identificación de bandas de actividad enzimática. Las enzimas málicas (ME) y aconitasa (ACO) no presentaron polimorfismo, por tanto no se recomiendan para la clasificación de cultivares de nopal. En contraste, PGM, 6-PGD, GOT y MDH presentaron diferencias o polimorfismo indeterminado en su patrón de bandeo, por lo que se consideran relevantes para la identificación taxonómica y evaluación de la variabilidad genética de nopal.
Palabras llave : Enzimas; marcadores moleculares; taxonomía; variabilidad.