Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Cirugía y cirujanos
versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411
Resumen
TERZIOğLU, Serdar G.; KıLıC, Murat Ö.; OKSUZ, Pınar y GURER, Ahmet. Neoplasia neuroendocrina apendicular: análisis de 50 pacientes. Cir. cir. [online]. 2022, vol.90, suppl.2, pp.75-80. Epub 20-Dic-2023. ISSN 2444-054X. https://doi.org/10.24875/ciru.22000298.
Objetivo:
Investigar los hallazgos clínicos, quirúrgicos y patológicos de las neoplasias neuroendocrinas (RNA) apendiculares.
Método:
Se analizaron las características demográficas, clínicas, quirúrgicas y patológicas de 50 pacientes con RNA. Los pacientes también fueron clasificados como Grupo 1 (< 40 años, n = 37) y Grupo 2 (≥ 40 años, n = 13), y se compararon entre sí en términos de todos los parámetros.
Resultados:
La apendicitis aguda fue la presentación clínica preoperatoria en 48 (96%) pacientes. La apendicectomía (94%) fue el procedimiento quirúrgico más común. El tamaño medio del tumor fue de 8,6 mm (1-70 mm). Aproximadamente la mitad de los tumores (46%) eran T1. No hubo metástasis linfáticas ya distancia. Los pacientes del Grupo 2 (15.4 mm) tenían un tamaño tumoral medio mayor que los pacientes del Grupo 1 (6.3 mm) (p < 0.001). Los dos grupos fueron similares en otras características (p > 0.05).
Conclusiones:
Las RNA suelen diagnosticarse tras evaluación histopatológica debido a la falta de signos clínico-radiológicos específicos. Por lo tanto, el examen intraoperatorio cuidadoso de las muestras de apendicectomía puede aumentar la posibilidad de sospechar estos tumores. Los resultados también mostraron que las ANN eran más grandes en pacientes mayores de 40 años. Aunque no estadísticamente significativas, las ANN tendieron a tener mayor grado y estar más ubicadas en la base del apéndice en este grupo de pacientes.
Palabras llave : Apéndice; Tumor carcinoide; Neoplasia neuroendocrina.