Introducción
En este trabajo se realiza un análisis comparativo-estructural de la economía mexicana con respecto a 10 economías seleccionadas, a fin de extraer conclusiones útiles para la toma de decisiones tanto en el sector público como en el privado y, en particular, para informar el diseño de política industrial.1
Si bien varios autores han realizado diversos estudios sobre la economía mexicana utilizando el enfoque estructural insumo-producto, incluso a nivel regional (p.ej. Beltrán et al., 2016; Sobarzo, 2011; Núñez, 2018 y 2016; Chapa y Rangel, 2010), el presente estudio está motivado por el interés de contar con una perspectiva comparada, que proporcione un marco de análisis para la economía mexicana en función de lo observado en otras economías, a fin de contar con elementos adicionales que permitan mejorar el conocimiento de su estado actual, detectar posibles problemáticas, y aportar elementos para la elaboración de estrategias y políticas necesarias. Nuestra principal hipótesis es que las economías que han alcanzado un mayor desarrollo económico pueden presentar patrones similares en la estructura de sus aparatos productivos, de donde es posible extraer información útil para impulsar el desarrollo de la economía nacional.
Utilizamos principalmente dos herramientas del análisis estructural para llevar a cabo un estudio comparativo con los países seleccionados; primero comparamos el efecto multiplicador total de los sectores productivos, directamente derivado de las matrices inversas de Leontief, y luego calculamos los índices de Rasmussen (1956) para llevar a cabo la identificación de sectores clave.2
En una investigación reciente, para analizar los cambios en la producción de China en su relación con la emisión de CO2, Chang y Lahr (2016) enuncian que:
“Se utilizan multiplicadores estándar como criterios en este artículo”.
Y en seguida afirman:
“La medida del enlace hacia atrás es la proveniente de la inversa de Leontief (L), la cual es fuertemente utilizada en estudios empíricos. Rasmussen (1956) notó que el elemento l
ij
de L representa el incremento en el producto de la industria i debido a un incremento unitario en la demanda final de la industria j. Entonces, la suma de los elementos de la j-ésima columna de la matriz inversa de Leontief
Esto se debe a que, aun cuando los índices de Rasmussen fueron elaborados a mediados de la década de 1950, los posteriores desarrollos teóricos no han logrado construir alternativas que superen en economía y eficiencia a esta medida del enlace hacia atrás que es, hasta el día de hoy, “fuertemente utilizada en estudios empíricos”.
El análisis comparativo se realiza considerando dos grupos de países: el primero constituido por cuatro economías latinoamericanas en cierto grado similares a la mexicana -Argentina, Brasil, Chile, y Colombia-, y por Corea3 como un caso especial por el notable desarrollo que ha experimentado a partir del llamado primer plan quinquenal de principios de los años 60 (Amsden, 1988).
El segundo grupo está conformado por las cinco principales4 economías de la Unión Europea -Francia, Alemania, España, Italia y el Reino Unido-, de modo que podemos comparar la estructura de los sectores productivos mexicanos también con uno de los grupos de países desarrollados más importantes del mundo.
Si bien es cierto que sería de interés realizar un análisis comparativo con países desarrollados similares a México tanto económica como geográficamente, por un lado, sería necesario definir con precisión los criterios de dicha similitud, y luego seleccionar los países que los cumplan; a primera vista sin embargo, no parece que los EUA y Canadá sean geográfica y económicamente similares a México, en Centro y Sudamérica no hay países desarrollados, en África tampoco, y los países desarrollados de Asia y Oceanía tampoco parecen tener mucha similitud geográfica y económica con México. Por otro lado, este planteamiento implicaría la realización de una investigación adicional distinta, pues rebasa el alcance de la presente, en la cual, como dijimos, se escogen las cinco economías más grandes de la Unión Europea con la idea de explorar la hipótesis de que (bajo el entendido de que se han desarrollado en entornos diferentes influenciados por factores distintos), se trata de economías de mercado que se han desarrollado a lo largo del tiempo, y que pueden presentar patrones definidos de desarrollo y consolidación de su estructura productiva, de donde se podrían extraer conocimientos útiles para la elaboración de elementos que contribuyan al diseño de una estrategia de desarrollo económico de México y, en general, de las economías que también siguen el modelo de economía de mercado antes mencionado.
Para aplicar las herramientas del análisis estructural antes referidas, y a fin de trabajar con datos directamente comparables, acudimos a la base de datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de donde tomamos las matrices inversas de Leontief procedentes de las matrices totales de insumo-producto para los países de los dos grupos, desagregadas a 34 sectores para el año 2011, que es el más reciente año para el que la OCDE reporta dichos datos.5
El documento se organiza como sigue. En la primera sección se ofrece un resumen de la metodología utilizada. En la segunda un panorama de las economías seleccionadas. En la tercera se computan los indicadores y se analizan los resultados. La cuarta sección concluye con algunos elementos de política y comentarios finales.
1. El Modelo de Leontief y los índices de Rasmussen
El modelo fundamental del análisis estructural es el bien conocido modelo de Leontief, también llamado modelo Insumo-Producto, que en forma compacta se escribe como:
En donde (I - A) -1 = M es la matriz inversa de Leontief o matriz de multiplicadores (totales).6
Si denotamos cada elemento de
M
por
Que permite ver con claridad como un cambio en la demanda final de un sector afectará al producto total de todos los sectores: Puesto que los términos m j son constantes, podemos calcular inmediatamente el impacto de un cambio en la demanda final x j obteniendo las respectivas derivadas parciales. Supongamos un cambio exógeno en la demanda final x 2 :
Es decir, los multiplicadores m 12 , m 22 y m 32 nos dan, respectivamente, el impacto sobre los sectores productivos 1, 2 y 3 de un aumento en la demanda final del sector 2, y la suma de ellos, el efecto multiplicador total sobre la economía.
El análisis estructural es una de las herramientas empíricas más sólidas que ha desarrollado la teoría económica para guiar el diseño de política económica; y tal vez la más importante utilidad, o al menos la más explotada, del modelo de Leontief, es que posibilita la cuantificación de las interrelaciones entre los sectores productivos de la economía, y por tanto la identificación de aquellos que tienen las más intensas relaciones con los demás (sectores clave), de manera que se puede argumentar que tales sectores, de recibir inversiones significativas, generarían un más alto crecimiento de la economía.
Valga mencionar que una de las principales limitaciones del análisis insumo-producto es que, debido al supuesto de coeficientes técnicos constantes, no se trata de una herramienta adecuada para el análisis y planificación de largo plazo, razón por la cual ha sido utilizado por muchos países para el diseño e implementación de planes y estrategias de corto y mediano plazo; tal vez el ejemplo más impresionante, por los logros alcanzados, sea el caso de Corea con los planes quinquenales que comenzaron a principios de los años 60.
Si bien se han desarrollado varios métodos para la identificación de sectores clave, principalmente a partir de sus encadenamientos “hacia atrás” y “hacia adelante” (Iráizoz, 2006), y aun cuando los índices de Rasmussen han recibido algunas críticas (Sonis et al. 1995, p.234), en este trabajo computamos las matrices de multiplicadores totales (inversas de Leontief) para los países arriba mencionados, y clasificamos los sectores productivos de la economía según dichos índices, debido a su amplio uso y a que constituyen una aproximación muy útil al estudio de la estructura de una economía real.
Como antes vimos, la forma general del modelo de Leontief está dada por y = M x , en donde y representa el vector de producto total para cada sector, M=(I-A)-1 es la matriz de multiplicadores (inversa de Leontief), y x es el vector de demandas finales.
Cada elemento de cada cuenta (columna) de M se interpreta como el impacto de un aumento unitario exógeno dirigido a esa cuenta, sobre el producto de cada sector productivo, de tal modo que la suma constituye el efecto multiplicador total.
Ahora bien, los índices de Rasmussen sencillamente comparan el impacto en cada cuenta o sector con el impacto medio, tanto por columna (arrastre) como por fila (dispersión), de modo que cuando un impacto particular es superior a la media se tiene un índice mayor que uno. Dicho de otro modo, por columna el índice de arrastre o de impacto, se define como:
En donde i,j = 1, … , n, n es el número de sectores productivos, y
Del mismo modo, por fila el índice de dispersión se define como:
El ejercicio de identificación consiste en ordenar los sectores según los siguientes criterios:
Sectores Clave: Ambos índices > 1. Se trata de los sectores más intensamente integrados con todos los demás.
Sectores Impulsores: Indice de arrastre > 1. Son los sectores que demandan más insumos de los demás, y por tanto impulsan el crecimiento cuando crece su producción.
Sectores estratégicos: Indice de dispersión > 1. Son los sectores que más insumos proveen, y por tanto podrían constituir un cuello de botella ante un eventual crecimiento económico.
Sectores “independientes”: Ambos índices < 1. Son sectores escasamente integrados con los demás.
2. Panorama general de las economías seleccionadas
Un análisis comparativo cuantitativo exige que los datos utilizados sean compatibles, esto motiva la utilización de los datos de la OCDE e influye sobre la muestra de países seleccionados; junto al criterio de que sean economías para las cuales existen las matrices reportadas por la OCDE, consideramos que los cuatro países sudamericanos escogidos -Argentina, Brasil, Chile, Colombia- son economías representativas de la región, con un desarrollo en cierto grado similar al de la economía mexicana; Corea se incluye como un caso extraordinario por su notable desempeño como dijimos. Los cinco países del segundo grupo -Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido- son representativos de la Unión Europea, que es uno de los bloques económicos más importantes y más desarrollados del mundo.
En el Cuadro 1a presentamos los principales agregados económicos para los países del primer grupo. Los valores absolutos permiten apreciar el tamaño de las economías: Según la producción bruta la economía mexicana es aproximadamente la mitad de la brasileña, dos tercios de la coreana, dos veces y media la de Argentina, más de cuatro veces la de Chile, y tres veces y media la de Colombia. Es notable el bajo porcentaje con que el valor agregado participa en el producto bruto de Corea (34%), mientras que en México asciende a 60%, los cuatro países sudamericanos no difieren mucho y se mantienen entre el 49% y el 55%.
México | Argentina | Brasil | Chile | Colombia | Corea | |
---|---|---|---|---|---|---|
Consumo Intermedio | 788,521 | 367,256 | 2,114,567 | 229,119 | 252,942 | 1,952,050 |
México | Argentina | Brasil | Chile | Colombia | Corea | |
Valor agregado (VA) | 1,163,431 | 399,998 | 2,059,429 | 232,000 | 313,031 | 1,007,567 |
Producto Bruto (PB) | 1,951,952 | 767,254 | 4,173,996 | 461,119 | 565,973 | 2,959,617 |
Consumo final | 852,369 | 293,400 | 1,781,150 | 170,213 | 243,243 | 701,632 |
Formación bruta de capital fijo (FBCF) | 228,038 | 84,632 | 313,531 | 54,013 | 76,208 | 280,939 |
Exportaciones (X) | 353,844 | 92,050 | 286,712 | 93,402 | 61,344 | 612,885 |
Importaciones (M) | 380,702 | 87,533 | 312,616 | 87,512 | 66,573 | 601,992 |
VA / PB | 60% | 52% | 49% | 50% | 55% | 34% |
FBCF / PB | 12% | 11% | 8% | 12% | 14% | 10% |
X / PB | 18% | 12% | 7% | 20% | 11% | 21% |
M / PB | 20% | 11% | 8% | 19% | 12% | 20% |
Fuente: Elaboración propia con base en las matrices de la OCDE (2017).
Con respecto a la formación bruta de capital fijo, México presenta una de las más altas (12%) solo por debajo de Colombia (14%), mientras que Brasil y Corea tienen las más bajas (8% y 10%). El país con la más alta integración con el resto del mundo es Corea, con una balanza comercial ligeramente positiva y que exporta el 21% de su producción bruta, el que menos exporta en términos relativos es Brasil con 7%, Chile tiene también un alto grado de integración con el resto del mundo exportando el 20% de su producción bruta y le sigue México con 18%, ambos con una balanza ligeramente negativa; Colombia y Argentina también tienen una baja integración (11% y 12%).
El Cuadro 1b contiene los datos anteriores para el segundo grupo. Alemania es la economía más grande con una producción bruta aproximadamente tres veces y media mayor que la de México, la de Francia dos veces y media, la de Italia y Reino Unido algo más del doble, y la de España un 30% mayor. El valor agregado fluctúa entre el 46% y el 51%, y la formación bruta de capital también es bastante uniforme entre el 8 y el 11%. Finalmente podemos ver que Alemania es el país que más comercia con el exterior exportando un 26% de su producción bruta, los demás países tienen un menor nivel de integración en un intervalo del 14% al 17%.
Mexico | Alemania | España | Francia | Italia | Inglaterra | |
---|---|---|---|---|---|---|
Consumo Intermedio | 788,521 | 3,579,765 | 1,281,853 | 2,589,493 | 2,342,957 | 2,257,987 |
Valor agregado (VA) | 1,163,431 | 3,243,401 | 1,331,623 | 2,492,308 | 1,965,526 | 2,198,574 |
Producto Bruto (PB) | 1,951,952 | 6,823,166 | 2,613,477 | 5,081,801 | 4,308,483 | 4,456,561 |
Consumo final | 852,369 | 2,461,817 | 1,076,983 | 2,063,726 | 1,618,602 | 1,930,610 |
Formación bruta de capital fijo (FBCF) | 228,038 | 602,842 | 277,099 | 516,296 | 399,243 | 335,749 |
Exportaciones (X) | 353,844 | 1,799,168 | 389,367 | 693,377 | 589,929 | 753,927 |
Importaciones (M) | 380,702 | 1,648,393 | 463,898 | 830,732 | 664,003 | 826,967 |
VA / PB | 60% | 48% | 51% | 49% | 46% | 49% |
FBCF / PB | 12% | 9% | 11% | 10% | 9% | 8% |
X / PB | 18% | 26% | 15% | 14% | 14% | 17% |
M / PB | 20% | 24% | 18% | 16% | 15% | 19% |
Fuente: Elaboración propia con base en las matrices de la OCDE (2017).
3. Cómputo de indicadores y análisis de resultados
3.1 Multiplicadores de arrastre totales
En esta sección analizamos, a partir de las inversas de Leontief publicadas por la OCDE para las matrices insumo-producto totales de 2011 (OCDE, 2017), los sectores con los mayores efectos multiplicadores para los dos grupos de economías antes definidos. En el Cuadro 2 se presenta la descripción de las cuentas de las matrices insumo-producto de la OCDE.
Cuenta | Descripción |
---|---|
Sector 1 | Agricultura, caza, aprovechamiento forestal, y pesca |
Sector 2 | Minería |
Sector 3 | Alimentos, bebidas y tabaco |
Sector 4 | Textiles y sus productos, cuero y calzado |
Sector 5 | Madera y sus productos |
Sector 6 | Pulpa, papel y sus productos, impresión y publicación |
Sector 7 | Carbón, productos de petróleo, y combustible nuclear |
Sector 8 | Industria química y sus productos |
Sector 9 | Productos de plástico y de hule |
Sector 10 | Otros productos minerales no-metálicos |
Sector 11 | Industrias metálicas básicas |
Sector 12 | Fabricación de productos metálicos |
Sector 13 | Fabricación de maquinaria y equipo |
Sector 14 | Fabricación de equipo de cómputo, electrónico y óptico |
Sector 15 | Fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos |
Sector 16 | Fabricación de vehículos automotores y remolques |
Sector 17 | Fabricación de otros equipos de transporte |
Sector 18 | Manufactura nec; reciclaje |
Sector 19 | Suministro de electricidad, gas y agua |
Sector 20 | Construcción |
Sector 21 | Comercio; reparación |
Sector 22 | Hoteles y restaurants |
Sector 23 | Transporte y almacenamiento |
Sector 24 | Servicios postales y telecomunicaciones |
Sector 25 | Intermediación financiera |
Sector 26 | Servicios inmobiliarios |
Sector 27 | Alquiler de maquinaria y equipo |
Sector 28 | Computación y actividades relacionadas |
Sector 29 | Investigación y Desarrollo y actividades relacionadas |
Sector 30 | Administración pública y defensa; seguridad social obligatoria |
Sector 31 | Educación |
Sector 32 | Salud y trabajo social |
Sector 33 | Otros servicios comunitarios, sociales y personales |
Sector 34 | Hogares con empleados domésticos |
ImpNet | Impuestos menos subsidios |
InsTotPC | Insumos totales a precios de comprador |
ValAgr | Valor agregado |
PrBr | Producción bruta |
ConsPrivPub | Consumo final privado y público |
FBCF | Formación bruta de capital fijo |
VE | Variación de existencias |
ImpRes | Compras directas en el extranjero de residentes (importaciones) |
ExpNRes | Compras directas de no-residentes (exportaciones) |
Export | Expiortaciones |
Import | Importaciones |
Fuente: Elaboración propia con base en las matrices insumo-producto totales de la OCDE. http://stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=IOTS.
En el Cuadro 3a se presentan los 10 sectores productivos con los mayores efectos de arrastre por país para el primer grupo (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, y Corea) con México en la primera columna. Subrayamos los cinco sectores con el más alto multiplicador en cada país, con lo cual observamos inmediatamente que el sector más importante según este criterio es el sector Automotores y remolques, pues aparece como uno de los cinco más altos en todos los países excepto Chile.
Sector | México | Argentina | Brasil | Chile | Colombia | Corea |
---|---|---|---|---|---|---|
3. Alimentos, bebidas y tabaco | 2.49 | 2.75 | 2.60 | 2.41 | ||
4. Textiles y sus productos, cuero y calzado | 2.20 | 2.56 | ||||
5. Madera y sus productos | 2.77 | |||||
6. Pulpa, papel y sus productos, impresión y publicación | 2.28 | 2.48 | 2.36 | |||
7. Carbón, productos de petróleo, y combustible nuclear | 2.45 | 2.42 | 2.89 | 2.61 | ||
8. Industria química y sus productos | 2.19 | 2.39 | 2.65 | 2.51 | 2.42 | 3.75 |
9. Productos de plástico y de hule | 2.34 | 2.50 | 2.72 | 2.61 | 2.56 | 3.45 |
10. Otros productos minerales no-metálicos | 2.42 | |||||
11. Industrias metálicas básicas | 2.27 | 2.59 | 4.02 | |||
12. Productos metálicos | 2.25 | 2.35 | 3.54 | |||
13. Maquinaria y equipo | 2.28 | 2.65 | 2.37 | 3.55 | ||
14. Equipo de cómputo, electrónico y óptico | 3.03 | 2.71 | 2.85 | 2.39 | 3.49 | |
15. Maquinaria y aparatos eléctricos | 2.54 | 2.23 | 2.63 | 2.76 | 3.45 | |
16. Automotores, y remolques | 2.42 | 2.70 | 3.00 | 2.83 | 3.74 | |
17. Otros equipos de transporte | 2.29 | 2.86 | 3.22 | 3.46 | ||
18. Manufactura nec; reciclaje | 2.23 | 3.37 | ||||
19. Suministro de electricidad, gas y agua | 2.66 | |||||
23. Transporte y almacenamiento | 2.39 |
Fuente: Elaboración propia con base en las matrices inversas de Leontief. (OECD, 2017).
La importancia de los sectores con los mayores efectos de arrastre es que son los que más insumos demandan, y por tanto son sectores impulsores, pues al incrementar su producción impulsan la producción de los demás sectores. En segundo lugar, de acuerdo con el criterio de mayor efecto multiplicador y número de países, estarían los sectores Carbón, productos de petróleo, y combustible nuclear y Productos de plástico y de hule, que aparecen con altos multiplicadores en cuatro países.
Una característica claramente distintiva de Corea es que los tres sectores Industrias metálicas básicas, Productos metálicos, y Maquinaria y equipo, aparecen entre los cinco sectores con mayor efecto de arrastre, es decir, se trata de los sectores que más insumos demandan del resto de la economía y por tanto los principales impulsores.
Consideremos ahora el Cuadro 3b, en donde se encuentran los mismos datos, pero para el segundo grupo de países, constituido por Alemania, Francia, España, Italia y Reino Unido, con México en la primera columna. En este caso, y aplicando el mismo criterio, Carbón, productos de petróleo, y combustible nuclear y Automotores, y remolques aparecen como los sectores impulsores más importantes, pues tienen en todos los países altos multiplicadores de arrastre. Y en segundo lugar están los sectores Industrias metálicas básicas y Otros equipos de transporte que aparecen con altos efectos de arrastre en 4 de los 5 países europeos.
Sector | México | Alemania | Francia | España | Italia | Inglaterra |
---|---|---|---|---|---|---|
3. Alimentos, bebidas y tabaco | 2.71 | 2.80 | 2.82 | 2.85 | 2.59 | |
4. Textiles y sus productos, cuero y calzado | 2.47 | 2.51 | 2.80 | |||
5. Madera y sus productos | 2.60 | 2.55 | 2.59 | |||
7. Carbón, productos de petróleo, y combustible nuclear | 2.45 | 3.23 | 3.04 | 3.17 | 3.13 | 2.64 |
8. Industria química y sus productos | 2.19 | 2.46 | 2.82 | 2.65 | 2.96 | |
9. Productos de plástico y de hule | 2.34 | 2.47 | 2.73 | 2.57 | 2.91 | 2.45 |
10. Otros productos minerales no-metálicos | 2.56 | |||||
11. Industrias metálicas básicas | 3.09 | 2.68 | 3.45 | 3.15 | ||
12. Productos metálicos | 2.25 | |||||
13. Maquinaria y equipo | 2.28 | 2.47 | 2.66 | 2.77 | ||
14. Equipo de cómputo, electrónico y óptico | 3.03 | 2.75 | ||||
15. Maquinaria y aparatos eléctricos | 2.54 | 2.75 | 2.69 | 2.81 | 2.49 | |
16. Automotores, y remolques | 2.42 | 2.82 | 3.12 | 3.03 | 3.06 | 2.89 |
17. Otros equipos de transporte | 2.29 | 2.63 | 3.23 | 2.56 | 2.98 | 2.66 |
18. Manufactura nec; reciclaje | 2.23 | |||||
19. Suministro de electricidad, gas y agua | 2.69 | 2.73 |
Fuente: Elaboración propia con base en las matrices inversas de Leontief. (OECD, 2017).
3.2 Multiplicadores de dispersión totales
Del mismo modo que antes para los multiplicadores de arrastre, en esta sección realizamos el análisis básico de los multiplicadores de dispersión para los dos grupos de economías. En el Cuadro 4a presentamos los 10 sectores con mayor dispersión para cada país del primer grupo y, considerando los cinco mayores podemos ver que los dos sectores que aparecen en todos los países son Minería y Comercio, como sería de esperar.
Sector | México | Argentina | Brasil | Chile | Colombia | Corea |
---|---|---|---|---|---|---|
1. Agricultura, caza, aprovechamiento forestal, y pesca | 2.02 | 2.13 | 2.39 | 2.24 | ||
2. Minería | 4.23 | 4.29 | 5.19 | 4.58 | 3.47 | 5.89 |
6. Pulpa, papel y sus productos, impresión y publicación | 1.99 | |||||
7. Carbón, productos de petróleo, y combustible nuclear | 2.93 | 3.07 | 2.93 | 5.04 | ||
8. Industria química y sus productos | 3.49 | 3.50 | 2.58 | 2.10 | 3.59 | 6.35 |
11. Industrias metálicas básicas | 2.81 | 2.96 | 3.51 | 3.11 | 2.34 | 9.08 |
12. Productos metálicos | 2.71 | |||||
14. Equipo de cómputo, electrónico y óptico | 2.25 | 4.10 | ||||
15. Maquinaria y aparatos eléctricos | 2.35 | |||||
19. Suministro de electricidad, gas y agua | 2.26 | 2.74 | 4.13 | 2.50 | 3.03 | |
21. Comercio; reparación | 5.26 | 4.32 | 4.84 | 5.04 | 3.93 | 5.42 |
23. Transporte y almacenamiento | 2.12 | 3.25 | 2.56 | 3.66 | 3.20 | 4.41 |
24. Correos y telecommunications | 2.34 | |||||
25. Intermediación financier | 2.11 | 3.18 | 2.97 | 2.63 | 3.63 | |
29. Investigación y Desarrollo y actividades relacionadas | 3.77 | 3.83 | 5.52 | 5.44 | 3.67 | 3.43 |
Efecto Dispersión Total Medio | 1.84 | 1.96 | 2.17 | 2.06 | 1.97 | 2.76 |
Fuente: Elaboración propia con base en las matrices inversas de Leontief. (OECD, 2017).
Es notable que el tercer lugar lo ocupa el sector Investigación y desarrollo que aparece en los cinco países latinoamericanos, esto es muy interesante porque significa que sus productos son altamente demandados por los sectores productivos. En el cuarto lugar quedaría el sector Industria química con cuatro países.
Con respecto a Corea vale notar que el sector con la mayor dispersión -muy alta- es el de las Industrias metálicas básicas, y que este sector aparece en todas las economías como uno de los diez más altos, aunque en Corea es considerablemente más alto (9.08). Los siguientes sectores más importantes en Corea son Industria química y Minería. En general la dispersión es mucho mayor en Corea que en los países latinoamericanos, razón por la cual el efecto total medio es significativamente mayor (2.76).
El Cuadro 4b por su parte, contiene los 10 sectores con los mayores efectos de dispersión en las economías europeas. Podemos notar inmediatamente que hay tres sectores que están entre los más altos en los cinco países: Comercio, Transporte y almacenamiento, e Investigación y desarrollo. El segundo lugar lo comparten también tres sectores: Industrias metálicas básicas, Electricidad gas y agua, e Intermediación financiera.
Sector | México | Alemania | Francia | España | Italia | Inglaterra |
---|---|---|---|---|---|---|
1. Agricultura, caza, aprovechamiento forestal, y pesca | 2.02 | |||||
2. Minería | 4.23 | 2.42 | 2.36 | 3.18 | 3.11 | 3.79 |
6. Pulpa, papel y sus productos, impresión y publicación | 1.99 | |||||
7. Carbón, productos de petróleo, y combustible nuclear | 2.93 | 2.40 | ||||
8. Industria química y sus productos | 3.49 | 2.62 | 2.80 | 2.90 | 3.22 | 2.60 |
11. Industrias metálicas básicas | 2.81 | 3.02 | 2.56 | 3.19 | 3.42 | 2.86 |
12. Productos metálicos | 2.58 | 2.83 | 2.36 | 2.81 | 2.16 | |
14. Equipo de cómputo, electrónico y óptico | 2.25 | |||||
19. Suministro de electricidad, gas y agua | 2.43 | 2.86 | 3.94 | 3.17 | 3.54 | |
20. Construcción | 2.56 | |||||
21. Comercio; reparación | 5.26 | 4.88 | 6.09 | 5.45 | 7.71 | 6.14 |
23. Transporte y almacenamiento | 2.12 | 4.05 | 3.35 | 4.54 | 5.05 | 3.91 |
25. Intermediación financier | 3.06 | 3.89 | 2.45 | 3.41 | 3.15 | |
26. Servicios inmobiliarios | 2.81 | 2.60 | 2.66 | |||
29. Investigación y Desarrollo y actividades relacionadas | 3.77 | 6.12 | 8.47 | 4.55 | 5.55 | 5.79 |
Efecto Dispersión Total Medio | 1.84 | 2.18 | 2.30 | 2.18 | 2.37 | 2.18 |
Fuente: Elaboración propia con base en las matrices inversas de Leontief. (OECD, 2017).
Con lo cual, en resumen, los sectores más importantes en este sentido son Comercio, Minería, Transporte y almacenamiento, e Investigación y desarrollo. En el caso de México se observa una coincidencia general con el primer grupo, pero no con el segundo. Es notable el caso de la intermediación financiera que ni siquiera aparece entre los diez más altos, mientras que en todos los países de los dos grupos sí lo está; la implicación es sencilla e importante: la intermediación financiera en México está lejos de apoyar a los sectores productivos como lo hace en los países bajo estudio.
3.3 Identificación de sectores con los índices de Rasmussen
En el Apéndice uno, presentamos los índices de Rasmussen obtenidos para los dos grupos de países; en el Cuadro 5 se sintetizan los resultados de dicho Apéndice, según la frecuencia con la que cada sector aparece como sector clave. Según esto, la Industria química y sus productos es un sector clave en las economías de todos los países del grupo 1, y es notable que el segundo lugar lo compartan el sector Carbón, productos de petróleo, y combustible nuclear y el sector Industrias metálicas básicas, y que éste último aparece como sector clave en Corea.
Países en que el sector es clave | ||
---|---|---|
Sector | Grupo 1 | Grupo 2 |
8. Industria química y sus productos. | Todos los países del grupo 1. | Todos los países del grupo 2. |
11. Industrias metálicas básicas. | 5: Argentina, Brasil, Colombia, Corea, México. | Todos los países del grupo 2. |
7. Carbón, productos de petróleo, y combustible nuclear. | 5: Argentina, Brasil, Chile, Corea, México. | |
19. Electricidad, gas y agua | Todos los países del grupo 2. | |
12. Productos metálicos. | 4: Alemania, Francia, España, Italia | |
23. Transporte y almacenamiento | 4: Argentina, Chile, Colombia, Corea. | 3: Francia, España, Italia. |
6. Pulpa, papel y sus productos, impresión y publicación | 3: Argentina, Colombia, México. |
Fuente: Elaboración propia con base en los Cuadros 3a, 3b, 4a, y 4b.
Según el mismo criterio, en los países del grupo 2, los sectores Industria química y sus productos e Industrias metálicas básicas son los principales pues aparecen como sectores clave en todos los países (México incluido); en el tercer lugar quedaría el sector Suministro de electricidad, gas, y agua que es un sector clave en todos los países europeos considerados.
4. Elementos de política y comentarios finales
Los resultados obtenidos son básicos y relevantes para la toma de decisiones tanto en el sector público como en el privado, así como para la conceptualización y diseño de políticas económicas. El análisis de la estructura de las economías bajo estudio muestra que, si bien pueden observarse algunas variantes, existen patrones bien definidos de organización del aparato productivo, en particular, es notable la preponderancia de sectores productivos que constituyen los sectores clave más importantes en todas las economías consideradas.
En efecto, de acuerdo con el ejercicio de identificación realizado sobre los dos grupos de economías, dos sectores -Industrias químicas y Metálicas básicas- son sectores clave en prácticamente todas las economías incluidas en nuestro estudio.7 Para las economías europeas el tercer sector más importante es el del Suministro de electricidad, gas y agua, pues aparece en todos los países del grupo como sector clave; mientras que para el grupo latinoamericano el tercer sector más importante sería el del Carbón, productos de petróleo y combustible nuclear, que es clave en todos los países del grupo, excepto Colombia.
Del mismo modo, la comparación de los efectos multiplicadores totales permite visualizar la importancia de sectores particulares. Así, para el grupo de países latinoamericanos y Corea, si consideramos los cinco sectores con el mayor efecto de arrastre en cada país, observamos que por su frecuencia destacan, en primer lugar, el sector de Automotores y remolques con cinco países (incluso Corea), y compartiendo el segundo lugar con 4 países (sin Corea) el sector Carbón, productos de petróleo y combustible nuclear, y el sector Productos de plástico y hule.
Para el grupo de los cinco países europeos considerados, de acuerdo con el mismo criterio los sectores impulsores más importantes serían Carbón, productos de petróleo y combustible nuclear y Automotores y remolques que aparecen en todos los países entre los cinco con mayor efecto total de arrastre; y compartiendo el tercer lugar (con cuatro países) los sectores Industrias metálicas básicas y Otros equipos de transporte.
La importancia de identificar los sectores impulsores más importantes reside en que permiten destinar o inducir inversión hacia las áreas que arrojarán una mayor rentabilidad en el sentido de incrementar en mayor medida la producción de bienes y servicios en la economía. Así, tomando en cuenta las 11 economías bajo estudio, los más importantes sectores impulsores son Automotores y remolques y Carbón, productos de petróleo y combustible nuclear.
Los resultados y criterios expuestos en este documento constituyen solo una parte de los estudios y análisis que se tendrían que llevar a cabo para definir y diseñar con precisión una política económica concreta, pero es una parte básica y necesaria para conocer la estructura productiva existente y por tanto la base de la que se ha de partir.
Por otra parte, y de acuerdo con nuestros resultados, es posible elaborar algunas hipótesis y sugerencias de política. El análisis de las economías seleccionadas, y en particular las europeas desarrolladas, muestra que existe una estructura productiva básica que debe alcanzar una madurez suficiente para soportar el subsecuente desarrollo de los demás sectores (en este caso Industrias químicas y Metales básicos como hemos visto). Esto no significa, desde luego, que todos los países tendrían que seguir el mismo patrón de desarrollo, sino concentrarse en la consolidación de los sectores mayormente necesarios para apoyar el proyecto que se desee impulsar, lo cual dependería precisamente de las particularidades de cada país en varios aspectos (posición geográfica, disponibilidad de recursos naturales renovables y no renovables, acervos de capital, etc.).
El análisis de la estructura de la economía de un país permite identificar los sectores que arrojarían los mejores retornos dada una inversión de recursos, pero eso no significa que dichos sectores tendrían que ser los más importantes para el desarrollo del país, sin embargo, pueden ser utilizados en una estrategia de corto plazo para atender problemas agudos.
La definición de un proyecto de desarrollo juega el papel más importante en una estrategia de largo plazo,8 y esto implica la elaboración de una visión acerca de la conducción de la economía y de las metas de largo plazo; lo cual conduce a la cuestión de la participación del Estado. La visión imperante en lo que se ha llamado “neoliberalismo”, es que el papel del gobierno debe limitarse y no permitir su injerencia en los asuntos del “libre mercado”, lo que ha llevado entre otras cosas, a la proliferación de tratados de libre comercio y similares, que como ahora se sabe, se han dado principalmente en beneficio de grandes corporaciones multinacionales y élites políticas, sin resultados positivos (y a veces hasta negativos) para la población que supuestamente se beneficiaría; México con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, constituye un claro ejemplo.
En general, la evidencia empírica muestra que ningún país ha logrado un alto grado de desarrollo solo con la supuesta “mano invisible” de Adam Smith (por mencionar algunos: el plan Marshall post-guerra de los Estados Unidos para Europa, la dinastía Meiji en Japón, la élite gobernante en Corea del Sur, el actual régimen en China, etc.); de hecho los países más avanzados, como en el norte de Europa, mantienen una intervención gubernamental férrea y amplia en varios aspectos y sectores: Redistribución del ingreso, áreas estratégicas que en países subdesarrollados se pretende privatizar, control de recursos petroleros y de sus rentas, regulación indeclinable de la actividad empresarial, etc.. Este solo hecho debería ser suficiente, no solo para justificar, sino incluso para promover una participación efectiva del sector público en el desarrollo socio-económico de un país.
En resumen, una estrategia de desarrollo, en países en crisis y con un considerable atraso socioeconómico, como es el caso de México, puede constituirse por dos vertientes: a) Una estrategia de corto plazo para generar empleo a partir de sectores clave y en particular de aquellos intensivos en trabajo. b) Una estrategia de largo plazo, basada en una visión cuidadosamente elaborada, y en programas bien especificados e implementados, para conducir la economía a un desarrollo integral y en consonancia con su entorno regional y mundial.
Ambas estrategias presuponen necesariamente la existencia de un sector público legítimo, eficiente y comprometido con el desarrollo del país; lo sucedido con la “internacionalización” del sector bancario en México, que se ha convertido en un cuello de botella (como lo demuestra el análisis cuantitativo antes realizado) y en un extractor de la escasa capacidad de ahorro del país; y también lo que pasa con el sector Investigación y desarrollo, de gran importancia como también lo demuestra nuestro análisis, para el que no se ha implementado una política de Estado como lo han hecho todos los países desarrollados; son dos casos que muestran claramente lo nocivo que puede ser para el desarrollo socioeconómico la imposición de una élite política excesivamente rentista.