SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número4Frecuencia de soledad en adultos mayores durante la pandemia de COVID-19 en un hospital de Nuevo León índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de medicina familiar

versión On-line ISSN 2696-1296versión impresa ISSN 2007-9710

Rev. Mex. med. familiar vol.9 no.4 Ciudad de México oct./dic. 2022  Epub 30-Ene-2023

https://doi.org/10.24875/rmf.22000034 

Artículos originales

Análisis epidemiológico del brote de sarampión 2020 en la zona norte de la Ciudad de México

EPIDEMIOLOGICAL ANALYSIS OF THE 2020 MEASLES OUTBREAK IN THE NORTH ZONE OF MEXICO CITY

Mariano Gómez-Santana1  * 
http://orcid.org/0000-0001-5155-4140

Mario A. Huerta-Manzano1 
http://orcid.org/0000-0002-8072-576X

Paola Hernández-Rodríguez2 
http://orcid.org/0000-0003-1826-711X

Santa Vega-Mendoza1 
http://orcid.org/0000-0001-9701-6225

Víctor M. Camarillo-Nava3 
http://orcid.org/0000-0002-4088-2568

1Unidad de Medicina Familiar 20;

2Coordinación de Vigilancia Epidemiológica Delegación Norte;

3Coordinación de Investigación en Salud, Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada DF-Norte. Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México


RESUMEN

Introducción:

El sarampión era una enfermedad común en la infancia, que con elevadas coberturas vacunales, se han producido brotes en distintas regiones por movilidad geográfica.

Objetivo:

Determinar la prevalencia epidemiológica y clínica del brote de sarampión en el periodo de enero a junio del 2020 en la Ciudad de México/Delegación Norte del IMSS.

Material y métodos:

Estudio retrospectivo, descriptivo de 124 datos de casos notificados en OOAD Norte D.F. IMSS, enero-junio 2020, bajo consentimiento informado, obteniendo datos sociodemográficos, semana notificación, manifestaciones clínicas, antecedente inmunización, casos sospechososo confirmados mediante prueba de laboratorio, utilizando estadística descriptiva con un, intervalo de confianza de 95%.

Resultados:

La prevalencia de sarampión fue del 0.00006063%, la mediana de edad fue de 7 años (intervalo intercuartílico: 26 años. Grupo etario más afectado de 1-4 años (27.4%); hombres en 52.4% y 62.9% residentes de la Alcaldía Gustavo A. Madero. La semana con más casos fue la 13 (22 al 28 de marzo) con 19.4%. Antecedente de inmunización un 36.3%. El diagnóstico en el 19.4% de los casos fue confirmatorio por laboratorio, y el 80.6% se mantuvo como sospechoso por presentar manifestaciones clínicas.

Conclusiones:

La prevalencia del brote de sarampión en la Delegación Norte del IMSS, entre enero y junio de 2020 fue de 0.00006063% (6.063 por 100,000 habitantes) siendo diagnosticados principalmente por sus características clínicas.

Palabras clave: Sarampión; Prevalencia; Epidemiología; Clínica

ABSTRACT

Introduction:

Measles was a common disease that, with high vaccination coverage, has caused outbreaks in different regions due to geographic mobility.

Objective:

To determine the epidemiological and clinical prevalence of the measles outbreak from January to June 2020 in Mexico City/IMSS North Delegation.

Materials and methods:

Retrospective, descriptive study in 124 reported cases of measles in the OOAD Norte D.F. IMSS; January-June 2020, under informed consent, obtaining sociodemographic data, week of notification, clinical manifestations, immunization history, suspected case or confirmed by confirmatory serum test and pharyngeal exudate. Using descriptive statistics with a confidence interval of 95%.

Results:

Prevalence of measles was 0.00006063%, the median age was 7 years (IQR = 26 years). The most affected age group was 1-4 years (27.4%). 52.4% of the sample were men. 62.9 % were residents of the Gustavo A. Madero Mayor’s Delegation The week with the most cases was 13 (March 22 to 28) with 19.4% History of immunization 36.3% and 63.7% without immunization Diagnosis in 19.4% of the cases were confirmed by laboratory and 80.6% remained suspicious for presenting clinical manifestations of measles.

Conclusions:

The epidemiological and clinical prevalence of the measles outbreak from January to June 2020 in Mexico City/Delegación Norte IMSS was determined, being 0.00006063 (a rate of 6,063 cases per 100 thousand inhabitants), being mainly diagnosed by clinical characteristics.

Keywords: Measles; Prevalence; Epidemiology; Clinic

INTRODUCCIÓN

La enfermedad del sarampión se consideró una de las enfermedades estimadas obligatorias de la infancia, supuestamente de origen zoonótico (peste bovina) evolucionó de un virus antiguo y está con nosotros desde hace más de 5,000 años, desde que la población agraria del Oriente Medio1 fue suficientemente grande para conservar la transmisión del virus y debido a un estrecho contacto entre el ganado y los hombres2-4.

Los receptores de sarampión se expresan en muchos tipos celulares, lo que explica su expresión sintomática sistémica. La transmisión ocurre por propagación de microgotas o contacto directo con secreciones nasofaríngeas a través del aire cuando una persona infectada tose o estornuda. Hasta el 90% de las personas susceptibles en contacto directo con las secreciones derivadas de la tos y estornudos, o con el aire o superficies de la habitación donde se aloja el paciente, pueden ser infectadas en ese periodo5-7.

La predisposición descendente del número de casos se revirtió de 1 en 2016 a 730 casos en 2017, y a 16 422 en 2018, la mayor parte (10,330) de la población de Brasil. En 2018 el sarampión causó más de 140,000 muertes alrededor del mundo, y entre enero de 2019 y el 17 de febrero de 2020 se registraron 516,411 casos en 187 países, 21,656 de ellos en el continente americano8.

México no es el único país que ha tenido brotes pese a los programas de vacunación, en Galicia el gobierno puso en marcha en el año 2000 el «Programa gallego de eliminación de sarampión». No obstante, a pesar de los esfuerzos realizados se han registrado durante los últimos años diversos brotes de sarampión en España y en otros países europeos9.

El sarampión es una enfermedad de la cual, a pesar de las elevadas coberturas vacunales, se han producido diversos brotes en distintas regiones, relacionados con los fallos vacunales y con pacientes no vacunados debido en muchos casos a la movilidad geográfica desde países donde el sarampión sigue siendo una enfermedad endémica10,11. Por ello es que es de suma importancia el estudio del brote de sarampión del 2020 en la capital de nuestro país, por lo que el objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia epidemiológica y clínica del brote de sarampión, periodo de enero a junio del 2020 en la Ciudad de México/Delegación Norte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, abierto12. Se analizó la información de la base de datos de 124 pacientes derechohabientes registrados con diagnóstico de sarampión13 en las estadísticas del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada en el Distrito Federal Norte (OOAD DF Norte), IMSS, Ciudad de México durante el 2020. Las variables de estudio fueron: alcaldía de residencia, edad, sexo, clínica notificante, semana de notificación epidemiológica, fecha de notificación, antecedente de inmunización, manifestaciones clínicas, hospitalizaciones, complicación y tipo de caso (confirmado o sospechoso) de acuerdo con la definición operacional de la Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994, para la vigilancia epidemiológica: Caso Sospechoso; si el cuadro de enfermedad febril exantemática es en una persona menor de 15 años, o bien de cualquier edad con diagnóstico clínico de sarampión, tomando en cuenta que en brotes se elimina la edad como criterio de inclusión; mientras que para caso confirmado, si el cuadro de enfermedad febril exantemática es en una persona se da por confirmación por laboratorio de virología o por asociación epidemiológica con otro caso confirmado.

Se incluyeron pacientes que tuvieran manifestaciones clínicas o reporte de reacción en cadena de la polimerasa (PCR)/IgM positiva de sarampión14, durante el periodo de enero-junio 2020. En los criterios de exclusión PCR-RT de exudado faríngeo o muestra de suero de anticuerpos específicos tipo IgM e IgG negativa para sarampión y sin datos clínicos de sarampión. En los criterios de eliminación se tomaron pacientes con información incompleta.

Para el tamaño de y tipo de muestreo se utilizaron todos los datos que se encontraron registrados en la sábana de notificación de casos de sarampión del OOAD DF Norte, de enero a junio de 2020 y que cumplieron los criterios de inclusión, por lo tanto, fue un muestreo censal. El tamaño de muestra fue de 124. La prevalencia se obtuvo al dividir el total de los casos reportados de sarampión CIE-10 B05.915 entre el número total de población derechohabiente del OOAD DF Norte del IMSS16: 2,045,192 derechohabientes17.

Análisis estadístico: las variables cualitativas se resumieron con frecuencia y porcentajes y la cuantitativas con media y desviación estándar (DE) (o mediana y cuartiles en caso de distribución libre). Se utilizó estadística descriptiva con un intervalo de confianza del 95%. Se empleó el programa Excel de Windows 10 y el paquete estadístico IBM SPSS V. 25. El estudio se apegó a los principios de la declaración de Helsinki y se obtuvo el número de registro institucional SIRELCIS R-2021-3404-063.

RESULTADOS

De una muestra de 124 casos de sarampión pertenecientes a una población total de 2,045,192 derechohabientes, se estableció la prevalencia, la cual fue de 124/2,045,192 = 0.00006063, con esta información se determinó una tasa de 6,063 casos por cada 100,000 habitantes.

La media de edad de la población afectada fue de 14.7 años y mediana de 7 (intervalo intercuartílico [RIQ] = 26), Q25 = 1 año, Q50 = 7 años y Q75 = 27. El grupo etario que tuvo el mayor número de afectados fue de 1 a 4 años con un 27.4% (n = 34), seguido del grupo menor de un año 18.5% (23). El 52.4% (n = 65) fueron hombres y el 47.6% (n = 59) fueron mujeres. El 62.9% del total de los casos reportados (n = 78) residían en la Alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México (Tabla 1).

Tabla 1. Características sociodemográficas 

Variable % n
Sexo
 Masculino 52.4 65
 Femenino 47.6 59
Alcaldía
 Azcapotzalco 8.9 11
 Gustavo A. Madero 62.9 78
 Cuauhtémoc 10.5 13
 Miguel Hidalgo 8.9 11
 Iztapalapa 5.6 7
 Venustiano Carranza 2.4 3
 Iztacalco 0.8 1
Variable Media Mediana Q25 Q50 Q75
Edad 14.74 7 1 7 27

Q: cuartil.

En las características epidemiológicas de los pacientes con sarampión se encontró que la semana de notificación epidemiológica donde hubo un mayor número de casos reportados con un 19.4% (n = 24) fue la semana número 13, correspondiente del 22 al 28 de marzo de 2020. El 13.7% (n = 17) de los casos fueron reportados por la unidad médica familiar (UMF) 20 y el 11.3% (n = 14) por el Hospital Gineco-Pediátrico 3A del IMSS (Fig. 1).

Figura 1. Características epidemiológicas. HGP: Hospital Gineco-Pediátrico ; HGZ: Hospital General de Zona; UMF: Unidad de Medicina Familiar. 

En las características clínicas de los pacientes con sarampión se encontró que el 12.9% (n = 16) presentaron menos de cuatro signos o síntomas, mientras que el 87.1% (n = 108) presentaron más de cuatro. En cuanto al antecedente de vacunación el 36.3% (n = 45) lo tenían, mientras que el 63.7% (n = 79) no. Se observaron hospitalizaciones en el 2.4% (n = 3) de los casos; con complicaciones en el 11.3% (n = 14) (Tabla 2).

Tabla 2. Características clínicas 

Variable % n
Manifestaciones clínicas
 Menos de 4 síntomas 12.9 16
 Cuatro o más síntomas 87.1 108
Antecedente de inmunización
 Sí 36.3 45
 No 63.7 79
Hospitalización
 Sí 2.4 3
 No 97.6 121
Complicaciones
 Sí 11.3 14
 No 88.7 110

En cuanto a los casos confirmados, el 19.4% (n = 24) contó con resultado confirmatorio por laboratorio, mientras que el 80.6% (n = 100) se registró como sospechoso por presentar manifestaciones clínicas de sarampión de acuerdo con la definición operacional.

Se obtuvieron los siguientes datos de la relación de los resultados de la prueba serológica por grupo etario, sexo, antecedente, manifestaciones clínicas y hospitalización. El sexo en los casos confirmados tuvo un número igual de hombres y mujeres, con un 50% (n = 12), en los casos sospechosos el sexo masculino tuvo un mayor número de casos, con un 53% (n = 53). En el antecedente de vacunación se encontró que los no vacunados tuvieron un mayor número de casos confirmados con un 75% (n = 18); lo mismo en los sospechosos con un 61% (n = 61). En las manifestaciones clínicas se vio un claro número de casos en el grupo de cinco o más manifestaciones en casos confirmados con un 91.7% (n = 22), al igual que en los sospechosos en el mismo grupo con un 86% (n = 86). En cuanto a las características clínicas, se observó que los casos sospechosos presentaron en el 100% (n = 100) fiebre y exantema en comparación con los casos confirmados quienes lo presentaron solo en 24 pacientes. En cuanto a pacientes que requirieron hospitalización, en casos sospechosos solo se encontró en un 3% (n = 3) (Tabla 3).

Tabla 3. Relación de prueba serológica con grupo etario, sexo, antecedentes, manifestaciones clínicas y hospitalización 

Variable Confirmado Sospechoso
n % n %
Sexo
 Masculino 12 50 53 53
 Femenino 12 50 47 47
Antecedente
 Sí 6 25 39 39
 No 18 75 61 61
Manifestaciones clínicas
 Menos de 4 2 8.3 14 14
 Cinco o más 22 91.7 86 86
Características clínicas
Exantema
 Presente 24 100 100 100
 Ausente 0 0 0 0
Tos
 Presente 19 79.2 77 77
 Ausente 5 20.8 23 23
Fiebre
 Presente 24 100 100 100
 Ausente 0 0 0 0
Coriza
 Presente 19 79.2 74 74
 Ausente 5 20.8 26 26
Ataque estado general
 Presente 22 91.7 98 98
 Ausente 2 8.3 2 2
Esplenomegalia
 Presente 1 4.2 1 1
 Ausente 23 95.8 99 99
Adenomegalia
 Presente 18 75 70 70
 Ausente 6 25 30 30
Conjuntivitis
 Presente 14 58.3 36 36
 Ausente 10 41.7 64 64
Koplik
 Presente 2 8.3 8 8
 Ausente 22 91.7 92 92
Hospitalización
 Sí 0 0 3 3
 No 24 100 97 97

En la tabla 4, el grupo etario con un mayor número de casos que no contaban con antecedente de vacunación fue el de menor de un año, con un 27.8% (n = 22). Los no vacunados predominaron en el sexo masculino con 50.6% (n = 40). En los casos que no tuvieron un antecedente de vacunación se observó un mayor número de complicaciones, con un 10.1% (n = 8), así como el número de casos hospitalizados con un 1.81% (n = 2).

Tabla 4. Relación de antecedente de vacunación con variables grupo etario, sexo, hospitalización, complicaciones 

Variable Vacunado No vacunado
n % n %
Grupo etario
 Menor de 1 año 1 2.2 22 27.8
 De 1 a 4 años 18 40 16 20.3
 De 5 a 9 años 8 17.8 2 2.5
 De 10 a 14 años 2 4.4 2 2.5
 De 15 a 19 años 1 2.2 2 2.5
 De 20 a 24 años 3 6.7 10 12.7
 De 25 a 29 años 3 6.7 9 11.4
 De 30 a 34 años 3 6.7 5 6.3
 De 35 a 39 años 4 8.9 3 3.8
 De 40 a 44 años 2 4.4 4 5.1
 De 45 a 49 años 0 0 3 3.8
 De 50 a 54 años 0 0 0 0
 De 55 a 59 años 0 0 0 0
 De 60 a 64 años 0 0 0 0
 De 65 a 69 años 0 0 1 0.8
Sexo
 Masculino 25 55.6 40 50.6
 Femenino 20 44.4 39 49.4
Hospitalización
 Sí 1 7.14 2 1.81
 No 13 92.85 108 98.18
Complicaciones
 Sí 6 13.3 8 10.1
 No 39 86.7 71 89.9

Figura 2. Pruebas serológicas. 

DISCUSIÓN

La enfermedad del sarampión persiste a pesar de las altas coberturas de vacunación, por lo que se han suscitado varios brotes en muchas regiones, relacionados con los fallos vacunales y con pacientes no vacunados debido en muchos casos por la movilidad geográfica desde países donde el sarampión continúa siendo una enfermedad endémica.

De acuerdo con el aviso epidemiológico del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) del 25 de mayo del 2020, durante el año 2018, a nivel mundial, se reportaron 283,343 casos confirmados de sarampión en 139 países. Al mes de diciembre de 2019, a nivel mundial, ya existían 524,718 casos de sarampión, mostrando un incremento del 85% con respecto al año 2018. La región más afectada fue la africana, con 288,364 casos, seguida por la europea con 104,542, y la región del Pacífico occidental con 62,568 casos18. En el presente estudio se encontró una prevalencia muy baja de 0.00006063 % de casos de sarampión en la Delegación Norte del IMSS, afortunadamente se hizo un seguimiento y control de dichos casos que evitó su extensión y transmisión, observando que los grupos etarios más vulnerables fueron los menores de un año y los de uno a cuatro años, porque no tuvieron un acceso adecuado a la inmunización ante la actual pandemia, ya que los mismo grupos presentan los más altos porcentajes de no vacunación, con un 27.8 y 20.3% respectivamente, afectando más a los hombres.

De acuerdo con el reporte emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 28 de febrero del 2020, entre el 1 de enero y el 22 de febrero de 2020, se reportaron 20,947 casos confirmados de sarampión, incluidas 21 defunciones, en 14 países y territorios de la región de las Américas: Costa Rica 10 casos, Cuba un caso, Curazao un caso, EE.UU. 1,287 casos, México 20 casos, Perú 2 casos, Uruguay 11 casos, Argentina con 152 casos (incluida una defunción), Bahamas 3 casos, Brasil 18,541 casos (incluidas 16 defunciones), Canadá 114 casos, Chile 13 casos, Colombia 244 casos (incluida una defunción) y República Bolivariana de Venezuela 548 casos (incluidas tres defunciones). Brasil contribuyó con el 85% del total de los casos confirmados en las Américas19. En comparación con la investigación realizada se encontró una frecuencia alta en la Delegación Norte del IMSS en comparación con países de América Latina y muy por debajo de EE.UU. con tan solo 124 casos.

Según el artículo de Díaz-Quiñones, sobre el riesgo de reintroducción del sarampión en México menciona que en países como Colombia, entre la semana epidemiológica 10 de 2018 y la semana 52 de 2019, se reportaron 11,598 casos sospechosos de sarampión, 7,185 en 2018 y 4,413 en 2019, de los cuales 450 fueron confirmados en 2018 y 242 en 2019, incluida una defunción13. Si lo comparamos con los datos obtenidos del estudio, se puede observar que en la semana epidemiológica 13 del 2020 se reportaron 24 casos para un total de 124 en nuestro periodo estudiado, encontrando que el grupo etario que más casos reportados tuvo fue el uno a cuatro años con 34 casos, de los cuales solo 24 eran confirmados, de ellos el grupo etario que más casos tuvo, con ocho, es de 20 a 24 años y sin ninguna defunción; sin embargo, en 14 casos se presentaron complicaciones.

En los EE.UU., entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019 se confirmaron 1,282 casos de sarampión en 31 Estados, que fueron Alaska, Arizona, California, Colorado, Connecticut, Florida, Georgia, Hawái, Idaho, Illinois, Indiana, Iowa, Kentucky, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Missouri, New México, Nevada, New Hampshire, New Jersey, New York, Ohio, Oklahoma, Oregón, Pennsylvania, Tennessee, Texas, Virginia y Washington18. En la presente investigación, la alcaldía Gustavo A. Madero presentó tuvo el número de casos más grande, con 78 casos reportados, seguido por la Alcaldía Cuauhtémoc con 13 casos y luego Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, ambos con 11 casos reportados. Afortunadamente posterior a este periodo ya no se identificó ningún caso.

Phadke en su artículo Vaccine Refusal and Measles Outbreaks in the US refiere que en los EE.UU., a pesar de las altas tasas de cobertura (> 90%) a nivel nacional para al menos una dosis de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola, el tamaño y la cantidad de brotes de sarampión ha aumentado. Las personas no vacunadas constituían la mayoría de los casos de brotes de sarampión en un 56.8%, y que más de dos tercios (70.6%) de las personas no vacunadas que eran elegibles por edad para la vacunación tenían un motivo no médico para no vacunarse20. En cuanto a la vacunación contra el sarampión en México, se encontró que el 63.7% sí contaba con un antecedente de inmunización, encontrándose en parámetros aproximados a los descritos en EE.UU.

El aviso epidemiológico del CONAVE del 25 de marzo del 2020 menciona que a nivel mundial el 27% de los casos ocurridos en 2019 se confirmaron por criterio clínico, el 22% por laboratorio y el 51% por asociación epidemiológica18. La investigación realizada tiene una similitud con la estadística global, al contar con una confirmación por laboratorio en el 19.4% de los casos y el 80.6% por clínica.

CONCLUSIONES

Se determinó la prevalencia epidemiológica y clínica del brote de sarampión del periodo de enero a junio del 2020 en la Ciudad de México/Delegación Norte IMSS, siendo de 124/2,045,192 = 0.00006063, con una tasa de 6.063 casos por cada 100 mil habitantes. Fue principalmente diagnosticado por características clínicas. La importancia de los hallazgos radica en que se requiere una fuerte capacitación en materia de vigilancia epidemiológica de sarampión a los médicos en los tres niveles de atención y asegurar que las muestras se reciban en el laboratorio en un plazo no mayor de cinco días después de haberse tomado y que los resultados estén disponibles en un periodo no mayor de cuatro días. Esto ayudará a que los médicos realicen un diagnóstico oportuno, disminuyendo complicaciones y muertes por sarampión.

FINANCIAMIENTO

La presente investigación no ha recibido ninguna beca específica de agencias de los sectores públicos, comercial o sin ánimo de lucro.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

RESPONSABILIDADES ÉTICAS

Protección de personas y animales. Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores han obtenido la aprobación del Comité de Ética para el análisis y publicación de datos clínicos obtenidos de forma rutinaria. El consentimiento informado de los pacientes no fue requerido por tratarse de un estudio observacional retrospectivo.

BIBLIOGRAFÍA

1. Baltar Rodríguez E. Medio Oriente: inestabilidad y crisis del orden regional. Estud Asia Áfr. 2021;56(2):265-96. [ Links ]

2. Rota PA, Moss WJ, Takeda M, De Swart RL, Thompson KM, Goodson JL. Measles. Nat Rev Dis Primers. 2016;2:16049. [ Links ]

3. Delpiano L, Astroza L, Toro J. Sarampión: la enfermedad, epidemiología, historia y los programas de vacunación en Chile. Rev Chilena Infectol. 2015;32(4):417-29. [ Links ]

4. Fadic RR, Repetto DG. Sarampión: Antecedentes históricos y situación actual. Rev Chil Pediatr. 2019;90(3):253-9. [ Links ]

5. Román-Pedroza JF, Cruz-Ramírez E, Landín-Martínez KE, Salas-García M, López-Ortiz E, Ramírez-González JE, et al. Algoritmo diagnóstico para la confirmación de casos de sarampión y rubéola en México. Gac Med Mex. 2019;155(5):532-6. [ Links ]

6. Rodríguez TJ. Resurgimiento del sarampión en el siglo 21. El retorno del Rey. Rev Chil Pediatr. 2019;90(3):250-2. [ Links ]

7. Goodson JL, Seward JF. Measles 50 years after use of measles vaccine. Infect Dis Clin North Am. 2015;29:725-43. [ Links ]

8. Lüthy IA, Kantor IN. Sarampión. Medicina (B Aires). 2020;80(2): 162-8. [ Links ]

9. Costa-Alcalde JJ, Trastoy-Pena R, Barbeito-Castiñeiras G, Navarro de la Cruz D, Mejuto B, Aguilera A. Seroprevalencia de anticuerpos frente al virus del sarampión en Galicia: tendencias durante los últimos diez años en función de la edad y sexo. Rev Esp Quimioter. 2020;33(2):116-21. [ Links ]

10. Galián Muñoz I, Gómez Pellicer MD, Grau Polán M, Llorach Asunción IM. Estudio de prevalencia de protección frente a sarampión en trabajadores sanitarios del Servicio Murciano de Salud. Rev Esp Salud Publica. 2019;93:e201903009. [ Links ]

11. Vargas-Almanza IJ, Aragón-Nogales R, Miranda-Novales MG. Situación actual del sarampión en México y en el mundo. Rev Mex Pediatr 2019;86(4):133-7. [ Links ]

12. Manterola C. Metodología de los tipos y diseños de estudio más frecuentemente utilizados en investigación clínica. Rev Med Clin Condes. 2019;30(1):36-49. [ Links ]

13. Díaz-Quiñónez JA. El riesgo de reintroducción del sarampión en México. Gac Med Mex. 2019;155(5):455-6. [ Links ]

14. Ariztía A, Schonhaut B L, Repetto D G. Prevención de una epidemia de sarampión en la Casa Nacional del Niño. Publicado en Revista Chilena de Pediatría el año 1933. Rev Chil Pediatr. 2019;90:343-350. [ Links ]

15. CIE-10. Infecciones virales caracterizadas por lesiones de la piel y membranas mucosas. Madrid: Meditor; 1992. [ Links ]

16. Fajardo-Gutiérrez A. Medición en epidemiología: prevalencia, incidencia, riesgo, medidas de impacto. Rev Alerg Mex. 2017;64(1):109-20. [ Links ]

17. CIAE, Coordinación de Información y Análisis Estratégico, Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) en el Distrito Federal Norte, Ciudad de México. "Número de derechohabientes de la OOAD Norte 2020". IMSS;2021. [ Links ]

18. CONAVE. Aviso epidemiológico. CONAVE/11/2020/SARAMPIÓN [Internet]. Gobierno de México, Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica; 25 de mayo de 2020. Disponible en: https://www.ssm.gob.mx/portal/sarampionmx/descargables/avisos_epi/Aviso%20Epidemiológico_DVEET_Sarampión_25may2020_vF.PDFLinks ]

19. Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud [Internet]. Actualización Epidemiológica: Sarampión. 28 de febrero de 2020, Washington, D.C.: OPS/OMS; 2020. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&alias=51810-28-de-febrero-de-2020-sarampion-actualizacion-epidemiologica-1&category_slug=sarampion-2183&Itemid=270&lang=esLinks ]

20. Phadke VK, Bednarczyk RA, Omer SB. Vaccine refusal and measles outbreaks in the US. JAMA. 2020;324(13):1344-5. [ Links ]

Recibido: 05 de Mayo de 2022; Aprobado: 12 de Octubre de 2022

Correspondencia: *Mariano Gómez-Santana E-mail: anatnas0012@gmail.com

Creative Commons License Federación Mexicana de Especialistas y Residentes en Medicina Familiar Publicado por Permanyer. Este es un artículo open access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).