ISSN 2007-4298
versión impresa

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

 

Normas para la recepción de artículos:

Introducción

Esta es una guía dirigida a las personas interesadas en publicar en Botanical Sciences, órgano oficial de la Sociedad Botánica de México. Botanical Sciences es una revista científica especializada de botánica cuyo objetivo principal es publicar trabajos de investigación originales en las diferentes áreas de las ciencias vegetales. La revista publica artículos originales de investigación, de revisión, descripción de nuevas especies, tratamientos taxonómicos, notas botánicas y comentarios pertinentes que incidan en el desarrollo del conocimiento botánico, así como revisiones de libros y reseñas de materiales inéditos de interés botánico general. Se publican trabajos en español e inglés.

Todos los manuscritos serán revisados por dos pares independientes antes de que cualquier decisión sea tomada sobre la aceptación de su manuscrito y de los cambios requeridos. Los miembros de la Sociedad Botánica de México tienen derecho a publicar hasta diez páginas sin costo; al someter sus trabajos, los autores deben identificarse como miembros activos de la Sociedad; todas las páginas extras tendrán que ser pagadas antes de la publicación del número correspondiente.

Los no miembros tendrán que cubrir el importe de cada página publicada. La tarifa de una lámina a color deberá cubrirse por los autores independientemente de su membresía a la Sociedad Botánica de México. Se proporcionarán a los autores un archivo PDF de su artículo.

Antes de someter un manuscrito a Botanical Sciences, es indispensable que los autores se cercioren de que éste haya sido elaborado de acuerdo con las normas editoriales.

Instrucciones

a. Enviar el manuscrito en forma electrónica a la dirección del editor <botanicalsciences@gmail.com> junto con una carta donde se indique quién es el autor para la correspondencia, con su institución, dirección postal y electrónica, y número telefónico. En esta carta se deberá indicar claramente que todos los coautores tienen conocimiento de que el artículo está siendo sometido.

b. El texto y los cuadros del manuscrito deben enviarse en formato "DOC" o "RTF". Las figuras deben enviarse en archivos separados, nunca embebidas en el texto, las de formato de vectores en "PDF" o "EPS" y las de mapas de bits con resolución mínima de 300 ppp (dpi) en "TIFF" o "JPG".

c. Todo el manuscrito (incluyendo el resumen y las referencias) debe tener interlineado doble y tipo de letra Times de 12 puntos.

d. Los márgenes a los cuatro costados deben ser de 2.5 cm.

e. La línea inicial de los párrafos debe tener una sangría de tres espacios, excepto al inicio de una sección.

f. Todas las cuartillas deberán terminar con palabras enteras (párrafo con alineación no justificada).

h. Las cuartillas de texto corrido deberán estar numeradas progresivamente.

i. Los cuadros y los pies de las figuras deben colocarse después de la literatura citada, en ese orden.

Estructura del artículo

De preferencia el manuscrito debe tener una extensión máxima de 30 cuartillas, incluyendo cuadros, figuras y literatura citada, a menos que el trabajo justifique una extensión mayor.

Artículos regulares, de revisión y opinión

1. Título y autor(es).

a. Título. Debe ser breve, conciso y reflejar el contenido del artículo. Escribirlo en altas y bajas, centrado; si contiene nombres científicos de taxa, destacarlos con cursivas, sin el autor del taxón.

b. Título en inglés. Debe ser una traducción precisa del título en español. Éste se incluirá en el índice del número correspondiente de la revista.

c. Nombre de los autores y adscripción. El nombre del (los) autor(es) deberá escribirse completo, nombre de pila en altas y bajas, apellidos en altas y bajas, alineados al centro. Los autores hispanoparlantes que deseen usar sus dos apellidos deben unirlos necesariamente con un guión. A continuación se anotará el (los) lugar(es) de adscripción y/o el lugar donde se realizó la investigación.

d. Información adicional. Incluir números telefónicos, de fax y correo electrónico para facilitar la comunicación entre los editores y el (los) autor(es).

e. Cornisa. El autor debe sugerir una cornisa (máximo ocho palabras) que resuma el título del trabajo, si éste es muy extenso. El editor se reserva el derecho de modificarlo en caso necesario.

2.- Resumen.

a. Contenido y extensión.

Se sintetizarán en no más de 250 palabras los aspectos más importantes del trabajo, su trascendencia y justificación, método experimental (cuando corresponda), así como las conclusiones más importantes; debe estar escrito en español y en inglés (abstract).

b. En caso de que el artículo esté escrito en inglés, se deberá incluir un resumen en español. Si el autor no lo puede proporcionar, su redacción quedará a cargo del Editor de la revista.

3.- Palabras clave (key words). Sirven para identificar los temas principales del trabajo y serán cinco como máximo; la frase Palabras clave (o su equivalente en inglés) y los vocablos que le suceden se escribirán debajo de la última línea de cada resumen, alineadas a la izquierda del texto, en minúsculas, separadas entre sí por comas.

4.- Introducción (sin encabezado). Indicar en forma breve el contexto del tema que se trate, la importancia del problema, oportunidad o necesidad y la justificación del trabajo. Se incluirán los antecedentes bibliográficos y de otro tipo, así como los fundamentos de las hipótesis y objetivos planteados.

5. Materiales y métodos. Materiales empleados, procedimientos utilizados, medida de variables, tratamientos estadísticos, información pertinente y base de datos de investigación (si procede). Esta sección debe contener la información necesaria y suficiente para la corroboración y evaluación adecuada de los diseños experimentales y de los métodos en general por parte de otros investigadores.

6. Resultados. Anotar únicamente los hechos observados, derivados de la aplicación de los métodos, presentados de manera lógica y objetiva, con ayuda de cuadros y figuras, sin repetir información en los últimos.

7. Discusión. Es una presentación de la interpretación del autor acerca de los resultados obtenidos, discusión de su significado y evaluación de las hipótesis en función del conocimiento teórico acumulado hasta el momento de la publicación. Esta sección debe incluir la enumeración categórica de las aseveraciones resultantes de las hipótesis sometidas a prueba y de los planteamientos generales surgidos de la integración de hallazgos particulares.

8. Agradecimientos. Los créditos deben ser lo más breves posible, indicando patrocinio, número de registro (si existe), lugar de donde se obtuvo el financiamiento. No se debe anotar los grados académicos de las personas agradecidas.

9. Literatura citada. Lista completa de las fuentes de información impresa o en formato electrónico que se hayan mencionado en el texto, en estricto orden alfabético y de acuerdo con las siguientes normas:

a. Artículos en revistas periódicas. Primer autor: apellido(s), seguido de la(s) inicial(es) del nombre (no dejar espacio entre las iniciales). Si hay más autores, se pondrán sus datos separados por comas, en el siguiente orden: apellido(s), inicial(es) de nombre. En seguida año de la publicación, título del artículo, nombre completo oficial de la revista en itálicas, volumen o fascículo en negritas, páginas. Si los autores citados usaron sus dos apellidos en sus publicaciones, ambos apellidos deben aparecer en la referencia, unidos por un guión. Es muy importante anotar los apellidos de los autores citados como aparecen en sus respectivas publicaciones. Ejemplos:

Rzedowski J. 1981. Un siglo de la botánica en México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 65:79-89.

Vázquez-Yanes C. y Orozco-Segovia A. 1993. Patterns of seed longevity and germination in the tropical rainforest. Annual Review of Ecology and Systematics 24:69-87.

b. Boletines técnicos u otras publicaciones seriadas pero no periódicas. Ejemplo:

Arnauld M.C. 1994. La Cuenca de Zacapu en una secuencia de 8000 años. Evolución de los diferentes paisajes y primeros desmontes. Cuadernos de Estudios Michoacanos, CEMAC, México, D.F.

c. Libros. Ejemplos:

Cox C.B. y Moore P.D. 1996. Biogeography: An Ecological and Evolutionary Approach. Blackwell Science, Oxford.

Rzedowski J. 1978. Vegetación de México. Limusa, México, D.F.

d. Capítulos en libros. Ejemplos:

Gentry A.H. 1991. The distribution and evolution of climbing plants. En: Putz F.E. y Money H.A. Eds. The Biology of Vines, pp. 1-49, Cambridge University Press, Cambridge.

Wendt, T. 1993. Composition, floristic affinities, and origins of the canopy tree flora of the Mexican Atlantic slope rain forest. In: Ramamoorthy T.P., Bye R., Lot A. y Fa J. Eds.Biological Diversity of Mexico: Origins and Distribution, pp. 595-680, Oxford University Press, New York.

e. Tesis y similares. Ejemplo:

Ortega-Guerrero B. 1992. Paleomagnetismo, magnetoestratigrafía y paleoecología del Cuaternario tardío en el Lago de Chalco, Cuenca de México. Tesis doctoral, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. 161 pp.

f. Documentos electrónicos disponibles en línea. Anotar los autores, si los hay, con el formato establecido arriba. A continuación anotar, si se menciona, el año en el que se generó el documento; de no existir no incluir esta información. Título del documento, organización que lo respalda o patrocina, si ésta se indica. En un renglón a parte se anota el Localizador Uniforme de Recursos (URL), de forma completa, entre los siguientes signos < > (URL incompletos no son aceptables). Anotar la fecha o el periodo de consulta al menos con meses, pero de preferencia con día del mes. Ejemplo:

Colwell R.K. 2009. Estimate_S v. 8.2.0: statistical estimation of species richness and shared species from samples. <viceroy.eeb.uconn.edu/EstimateS> (consultado 7 octubre 2009).

10.- Apéndices. Los materiales demasiado extensos, y que su inclusión en el texto no sean adecuada, se publicarán a manera de apéndices y se colocarán al final del escrito, debidamente ordenados.

11.- Notas de pie de página. Se usará en caso estrictamente necesario (en la mayoría de los casos la información se puede incorporar al texto). Deben numerarse progresivamente con números índices; su redacción deberá ser sucinta. El Comité Editorial se reserva el derecho de eliminar las notas que considere inadecuadas.

12.- Encabezados. Tienen diversos órdenes y su posición señala la jerarquía correspondiente a cada parte del artículo.

a. Encabezado de primer orden. El único encabezado de este tipo es el título del artículo (ver indicaciones).

b. Encabezado de segundo orden. Corresponde a las diferentes secciones: Resumen, Abstract, Materiales y métodos, Resultados, Discusión, Agradecimientos y Literatura citada. Deben ir en altas y bajas, en negritas.

c. Encabezado de tercer orden. Se escribe en altas y bajas, alineados en el margen izquierdo, a dos espacios del último renglón y en itálicas. Se inicia en el mismo renglón el texto separado por un punto.

d. Encabezado de cuarto orden. Se escribe en altas y bajas, alineado a la izquierda. Se inicia en el mismo renglón el texto separado por un punto y un guión.

e. Encabezado de menor jerarquía. Si se llega a requerir, se pueden emplear incisos o literales.

13. Citas bibliográficas en el texto. Todas las citas incluidas en el texto deberán aparecer al final en la sección

Literatura citada.

a. Se escribirá el (los) apellido(s) del autor, exactamente igual que en Literatura citada, y el año de publicación antecedido por una coma. Si un autor hispanoparlante citado firmó su trabajo con dos apellidos, ambos deben anotarse, unidos con un guión.

b. En caso de dos autores, apellido(s) de cada uno separados por la conjunción y, seguidos del año.

c. En caso de tres o más autores, se escribirá completo el apellido del primer autor, seguido de et al. en itálicas y el año de publicación.

d. En caso de citarse varios trabajos a la vez, se ordenarán cronológicamente.

e. Cuando el nombre del autor(es) participe en la oración, se colocará el (los) apellido(s) y el año entre paréntesis. Ejemplo:

Carranza-González y Medina-García (2008) y Valdés-Reyna et al. (2009).

f. Cuando la cita se agrega al final de la oración, se coloca el (los) apellido(s) y el año, separados por una coma y entre paréntesis. Ejemplo: (Carranza-González y Medina-García, 2008; Valdés-Reyna et al., 2009).

g. Si se citan dos o más trabajos de un mismo autor o grupo de autores que hayan sido publicados en el mismo año, sus referencias se complementarán con letras junto al año (a, b, c, d) para distinguirlas.

h. Las comunicaciones personales se citarán en el texto como si fueran una publicación, incluyendo la inicial del autor. Ejemplo, (P. Dávila, com. pers.).

i. Citas textuales. Estarán entre comillas; si se extienden más de una línea, se escribirán con sangrías en ambos lados citando el (los) autor(es), año y página.

j. Las citas indirectas (es decir trabajos citados a través de otro trabajo) sólo se justifican al tratarse de trabajos muy antiguos de difícil acceso.

14. Cuadros y figuras. Se emplean para reemplazar al texto, o porque su uso constituye un importante ahorro de espacio. Deben ser claros, simples y concisos, y se debe evitar en lo posible las gráficas en tercera dimensión. No podrán ser mayores que el tamaño carta. En el encabezado del cuadro se incluirán las llamadas numéricas pertinentes. En ningún caso debe presentarse la misma información en cuadros y figuras. Los cuadros y las figuras deberán numerarse consecutivamente. Los títulos de las columnas deberán escribirse altas y bajas. En el caso de fotomicrografías y microfotografías deberá indicarse en la leyenda el aumento correspondiente de la toma. Todos los cuadros y las figuras deberán estar citadas en el texto. Se recomienda consultar la siguiente página de Internet, donde se presentan valiosos consejos para la preparación de figuras en formato electrónico: <http://authorservices.wiley.com/submit_illust.asp>

15. Fórmulas. Deberán ser escritos en el mismo tipo de letra, dejando una línea entre ellas; los subíndices y supraíndices estarán bien ubicados y legibles, se debe diferenciar claramente entre los números 0 y 1 y las letras O e I, respectivamente.

a. Ecuaciones. Deberán enumerarse consecutivamente entre paréntesis al lado derecho.

b. Letras griegas y símbolos. Se deberán explicar inmediatamente después de usarse por primera vez (excepto las de dominio universal).

c. Fracciones. Se usará la forma lineal, con exponentes negativos para los denominadores.

d. Abreviaturas o siglas. Se explicarán la primera vez que se citen dentro del texto.

16. Nomenclatura. Se debe sujetar a las reglas de nomenclatura internacional indicadas en el Código Internacional de Nomenclatura Botánica. Los nombres científicos de las especies estarán escritos correctamente y de acuerdo con las reglas de nomenclatura señaladas en el Código Internacional de Nomenclatura Botánica. En caso necesario se sujetarán al Código Internacional de Nomenclatura de Bacterias y al Código Internacional de Nomenclatura Zoológica. Sugerimos consultar la página del "International Plant Name Index" <www.ipni.org>, de preferencia el Gray Card Index (GCI).

Todos los seres vivos (plantas, insectos, aves, mamíferos, etc.) que sean tema central del trabajo, se identificarán por su nombre científico la primera vez que se citen, escritos con cursiva. También deben escribirse con cursivas otros términos latinos (e.g., i.e., sensu, circa) y en otras lenguas extranjeras (Canonical Correspondence Analysis).

Descripción de nuevos taxa y otros tratamientos taxonómicos

a. El nombre de cada taxón que se describe está alineado a la izquierda, con letra negrita, sin itálicas ni subrayado y va acompañado del nombre del autor(es), por ejemplo: Sicyos motozintlensis Lott et Fryxell sp. nov. (Figura 1).

b. El protólogo comienza con una breve diagnosis en latín y está escrita en un párrafo separado después del nombre del taxón.

c. La cita del tipo está escrita en un párrafo separado después de la diagnosis en latín.

d. El orden de los datos del tipo son TIPO: País, estado, localidad, altitud, hábitat, características de la planta, fecha, iniciales y apellido del colector y número de colecta (negritas), acrónimo del herbario (paréntesis), por ejemplo: TIPO: México, estado de México, Cerro Sincoque, alt. 2,300 m, terrenos erosionados, planta femenina, 10/05/1981. J. Rzedowski 37253. (Holotipo: ENCB; Isotipos: MEXU, NY, ZEA).

e. La descripción completa, es decir, incluye todas las estructuras de la planta e inicia en un nuevo párrafo.

f. En caso de que se describan dos o más taxa, las descripciones siguen el mismo orden.

g. Después de la descripción se presenta un nuevo párrafo intitulado "Distribución y ecología" que incluye datos de distribución geográfica y altitudinal, tipos de vegetación, etcétera.

h. Si se presentan nombres comunes y/o usos, los datos se incluyen en un nuevo párrafo.

i. En caso de presentarse observaciones particulares, por ejemplo a quién se dedica la especie, estos datos se presentan en un nuevo párrafo.

j. La lista de ejemplares examinados se presenta en un nuevo párrafo intitulado "Ejemplares adicionales examinados" en donde se citan todos los ejemplares vistos por el autor o autores. Los datos que se incluyen son los mismos que para el caso del holotipo y están ordenados alfabéticamente por país, estado y localidad, colector y número de colecta (en cursivas).

k. No se utiliza "i" para los ejemplares botánicos que revisó.

Nota científica breve

Consignan hallazgos y aportaciones que se deseen publicar de manera inmediata. No requiere de los mismos elementos del artículo científico, su formato está abierto al criterio del autor, y su extensión máxima es de seis cuartillas.

Reseña bibliográfica

Es la apreciación analítica de obras científicas de interés amplio; deberá estar bien fundamentada y con una extensión máxima de seis cuartillas. Su propósito debe ser la orientación objetiva de la comunidad científica. Su estructura y formato son libres.

 

[Home] [Cuerpo editorial] [Instrucciones a los autores] [Suscripción]


© 2014 Sociedad Botánica de México A. C.
Circuito Exterior s/n, Lab. de Ecología s/n.
Altillo, C. P. 04510,
Tel. (52-55) 562289 88
México. Distrito Federal, México



editor@botanicalsciences.com.mx