SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.160 número2Florence: asistente digital de salud de la OMSReflexiones en torno a trastornos de ansiedad y depresión en tiempos de pandemia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Gac. Méd. Méx vol.160 no.2 Ciudad de México mar./abr. 2024  Epub 59-Oct-2024

https://doi.org/10.24875/gmm.24000018 

Cartas al editor

Salud cognitiva en el adulto mayor, un reto para la salud pública

Cognitive health in older adults, a public health challenge

Henry C. Rivas-Sucari1  * 

José L. Rodríguez-Eguizabal2 

1Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

2Departamento de Humanidades, Universidad Tecnológica del Perú. Lima, Perú


La salud cognitiva de las personas de la tercera edad es un tema relevante para cualquier sociedad, como la latinoamericana. Al respecto, en el artículo de Aguilar et al.1 se estudia la relación entre la deficiencia de la vitamina B12 y el deterioro cognitivo de los adultos mayores. La investigación se realizó en un hospital de tercer nivel de la Ciudad de México, bajo el consentimiento informado de los pacientes, adultos mayores de 60 años, quienes fueron clasificados en tres grupos: con cognición normal, deterioro cognitivo leve y demencia. Son importantes las variables del estudio: edad, sexo, educación, alcoholismo, uso de fármacos, comorbilidades, etcétera. A ello se agregaron las limitaciones declaradas de la investigación, como la imposibilidad de establecer causa-efecto entre los niveles séricos de la vitamina B12 y el desempeño cognitivo, la muestra como subconjunto de la población y la evaluación cognitiva mediante una prueba de cribado creada para la detección de demencia tipo Alzheimer. No obstante las variables declaradas y las limitaciones, las conclusiones son de suma importancia, pues se demuestra la relación entre el desempeño cognitivo de las personas mayores y la deficiencia de la vitamina B12.

A partir de este tipo de estudios, se pueden trazar líneas de investigación para un estudio con una población más numerosa, no solo en México, sino en otros países de Latinoamérica, como Perú. Así, por ejemplo, en otra realidad regional, Vilchez et al.2 recomiendan valorar los programas sociales enfocados en la salud física y mental de los adultos mayores en la región latinoamericana, para identificar algunos desencadenantes como la depresión. Asimismo, la relación entre la capacidad funcional de un adulto mayor y su nivel de cognición es determinante, pues de eso depende su envejecimiento saludable y bienestar.3

En conclusión, estas investigaciones contribuyen a que las autoridades sanitarias y la población civil tomen medidas preventivas para evitar el deterioro mental de las personas mayores en nuestras sociedades.

Bibliografía

1. Aguilar-Navarro SG, Carbajal-Silva JC, Palacios-Hernández MGI, Gutiérrez-Gutiérrez LA, Ávila-Funes JA, Mimenza AJ. Asociación entre los niveles de vitamina B12 y el deterioro cognitivo en personas mayores. Gac Med Mex [Internet]. 2023;159(1):32-37. DOI:10.24875/gmm.22000187 [ Links ]

2. Vilchez-Cornejo J, Soriano-Moreno A. Asociación entre trastorno depresivo y deterioro cognitivo en ancianos de tres ciudades del Perú. Acta Medica Peru [Internet]. 2018;34(4):266-272. DOI:10.35663/amp.2017.344.475 [ Links ]

3. Leitón-Espinoza ZE, Fajardo-Ramos E, López-González Á, Martínez-Villanueva RM, Villanueva-Benites ME. Cognición y capacidad funcional en el adulto mayor. Salud Uninorte [Internet]. 2021;36(1):124-139. DOI:10.14482/sun.36.1.618.97 [ Links ]

FinanciamientoLos autores declaran que no recibieron financiamiento para la elaboración de este escrito.

Responsabilidades éticas

Protección de personas y animales. Los autores declaran que para este escrito no realizaron experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que en este escrito no aparecen datos de pacientes. Además, los autores han reconocido y seguido las recomendaciones según las guías SAGER dependiendo del tipo y naturaleza del estudio.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores declaran que en este escrito no aparecen datos de pacientes.

Uso de inteligencia artificial para generar textos. Los autores declaran que no han utilizado ningún tipo de inteligencia artificial generativa en la redacción de este manuscrito ni para la creación de figuras, gráficos, tablas o sus correspondientes pies o leyendas.

Recibido: 17 de Enero de 2024; Aprobado: 06 de Febrero de 2024

* Correspondencia: Henry C. Rivas-Sucari E-mail: henryrivas2001@gmail.com

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no existe ningún conflicto de intereses.

Creative Commons License Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Permanyer. This is an open ccess article under the CC BY-NC-ND license